-
Todo mercado financiero alcista tiene un final y es de sabios retirarse a tiempo.
-
Cuando se acaba el 'bull run', las altcoins suelen caer de precio con mucha violencia.
Cuando los precios en el mercado de criptomonedas empiezan a subir masivamente, sabemos que algo está calentando las cosas. Y no me refiero al cambio climático ni al calor agobiante de Buenos Aires por estos días.
Estamos hablando de la altseason, un fenómeno que muchos inversionistas, analistas y traders esperan que llegue con fuerza en 2025, según ha reportado CriptoNoticias.
Pero antes de que te lances a invertir en altcoins, es necesario entender este período de euforia y por qué es importante manejarlo como si estuvieras jugando al juego de la papa caliente. Esto significa saber cuándo entrar y, sobre todo, cuándo salir antes de que el mercado se enfríe.
Primero lo primero, ¿Qué es la altseason? Para los neófitos en la materia, la altseason o temporada de altcoins es ese momento donde las criptomonedas alternativas (todas esas que no son bitcoin) empiezan a subir de precio de manera acelerada.
La organización Blockchain Center define «altseason» de la siguiente manera:
«Si el 75% de las 50 monedas principales tuvieron un mejor desempeño que bitcoin durante la última temporada (90 días), es la temporada de las altcoins. Quedan excluidas de las 50 principales las monedas estables (Tether, DAI…) y los tokens respaldados por activos (WBTC, stETH, cLINK…)».
Blockchain Center, organización especializada en criptomonedas.
La altseason es como la fiesta sorpresa que todos saben que va a suceder, pero nadie sabe exactamente cuándo empieza. Y cuando sucede, todos quieren entrar.
Ahora, metámonos en el juego de la papa caliente, una metáfora de lo más adecuada para describir lo que ocurre con las altcoins durante esta temporada.
El juego es simple: te pasan una papa caliente (en este caso, una altcoin en rápida apreciación) y tu objetivo es obtener una ganancia, pero luego pasarla a otra persona antes de que te quemes las manos (o sea, antes de que el valor de la altcoin caiga drásticamente).
Es un baile de sillas musicales donde la música puede parar en cualquier momento, y no quieres ser el último en encontrar asiento. Y, te guste o no, es un juego donde para que algunos ganen, otros necesariamente tienen que perder (y la mayoría pierde).
Las altcoins, a diferencia de bitcoin (que también cae de precio, aunque de un modo más moderado), suelen tener mucha menos liquidez y una base de adopción más limitada, lo que las hace extremadamente volátiles. Cuando el mercado se dispara, las subidas pueden ser de ensueño, pero las bajadas de las altcoins pueden ser la peor pesadilla de un inversionista.
🙋♂️Una historia personal
Antes de seguir leyendo te contaré una triste anécdota que me dejó una gran lección: en el ciclo alcista de 2020-2021 pude ver como una criptomoneda en la que había invertido en el momento de su lanzamiento subió más de 20 veces.
¡Mi «libertad financiera» parecía más cerca que nunca! Pero, no vendí ese token ni tomé ganancias en el camino, con la esperanza de que su precio continuara al alza aún más.
¿Qué ocurrió luego? Que así como vi subir a ese activo digital, cuyo nombre es WaultsSwap (WEX), también vi cómo repentinamente se desplomaba «a cero» y junto con ello caían mis sueños de riqueza fácil y rápida.
Finalmente, luego de esperar varios meses una «resurrección» que nunca ocurrió, terminé vendiendo mis tokens WEX por un precio muchísimo menor a mi inversión inicial.
Por lo tanto, si te aventuras en el mundo de las altcoins durante esta temporada (cosa que, en mi opinión, solo deberían hacer inversionistas experimentados y con mucho conocimiento del mercado), debes tener una estrategia de salida clara.
❌Bitcoin y las criptomonedas no son lo mismo
No es prudente «casarse» con ninguna altcoin. En los 16 años de historia del mercado de criptomonedas, bitcoin (BTC) ha demostrado ser el único activo que, con seguridad, ha podido ser «holdeado» a largo plazo.
Bitcoin es como esa pareja estable que sabes que, a pesar de las peleas, siempre estará ahí. Las altcoins, por otro lado, son como esos romances de verano intensos pero fugaces que, aunque emocionantes, suelen dejar más lágrimas que recuerdos felices.
Entonces, ¿Cómo te preparas para soltar la papa caliente antes de que te quemes? Una estrategia puede ser establecer objetivos de precio de venta antes de comprar. No entrar al mercado sin un plan. Decidir de antemano a qué precio estás dispuesto a vender, tanto para tomar ganancias como para cortar pérdidas.
El uso de indicadores disponibles en TradingView, como el cruce de medias móviles, puede resultar de utilidad. CriptoNoticias ha elaborado un tutorial de estrategias de salida enfocado en el mercado de bitcoin, pero que, con algunas adaptaciones, quizás pueda resultar de utilidad también para las altcoins.
No te dejes llevar por el FOMO (miedo de quedarse afuera, por sus siglas en inglés). La euforia colectiva es contagiosa y puede nublar tu juicio.
Y lo más importante, aprende en el camino. La altseason es un tiempo de aprendizaje, de entender mejor los ritmos del mercado de las criptomonedas y de afinar tus estrategias de inversión. Así que, ¡a disfrutar del ascenso, pero siempre listo para saltar del tren antes de que descarrile!
⚠️ Respuestas a posibles objeciones:
«¡Pero mi youtuber favorito me dijo que [inserte nombre de criptomoneda] será el nuevo bitcoin!» – Respuesta: te ha mentido. No confíes en él (ni en mí tampoco, haz tu propia investigación).
«¡Pero yo leí a un tuitero que escribió que XRP valdrá 500 dólares en este ciclo!» – Respuesta: eso no tiene sentido. XRP a ese precio tendría una capitalización de mercado más alta que el oro. Usa el sentido común.
«¡Pero esta vez será diferente! Todas las cripto subirán eternamente ahora, porque el mercado ha cambiado» – Respuesta: hace más de 10 años que siempre se dice que «esta vez será diferente» y nunca es diferente. En algún momento el ciclo alcista terminará.
Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.