-
El CTO de Tether, Paolo Ardoino, informó sobre la devolución de los fondos al usuario.
-
Al parecer, Tether confirmó la pérdida de los fondos y reimprimió esa cantidad en USDT.
Tether devolvió 1 millón de dólares en su stablecoin USDT a un usuario que envió esa cantidad por error al contrato inteligente de la plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) Swerve.
Enviando los fondos directamente a ese contrato, en lugar de meterlos en el protocolo DeFi, las monedas quedan bloqueadas sin poder volver a enviarse. De hecho, en el explorador de Etherscan se ven 5 transacciones entrantes en la dirección del contrato, incluyendo la del millón de dólares. Esa dirección no tiene ninguna transacción de salida y mantiene un saldo de 0 USDT. Es decir que cada moneda entrante se ha perdido.
Paolo Ardoino, CTO de Bitfinex, exchange creador de Tether, informó vía Twitter sobre la devolución de los fondos el pasado viernes. En total, la transacción errada contenía 1.010.808 USDT, equivalentes a 1.008.963.70 dólares al momento de redacción de esta nota.
El pasado 8 de septiembre, el propio Ardoino intervino en la red social al enterarse de la situación. En su tuit, el ejecutivo recomendaba la apertura de una solicitud ante soporte de Tether exponiendo el caso para su eventual resolución. “Si es USDT ERC20 (sobre la blockchain de Ethereum) atascado en una dirección, deberíamos poder recuperarlo”, escribió.
Tether está disponible en varias cadenas de bloques. Además de Ethereum, la involucrada en este caso, USDT corre sobre Omni y Liquid (en Bitcoin), Tron y la cadena lateral de Ethereum OMG Network. A esta blockchain se integró recientemente Tether buscando evitar las altas comisiones en Ethereum.
En un tuit anterior, el usuario @Crypto_Plato había expuesto una publicación procedente de Discord, con la muestra de la transacción errónea. En ella, se puede ver el envío del millón de dólares en USDT al contrato inteligente de la plataforma Swerve. Para entonces, el dinero se creía perdido para siempre.
Se desconoce cómo fue posible la devolución de los fondos, debido a que Ardoino no ahondó en el mecanismo empleado para recuperar y enviar el dinero a los usuarios. Sin embargo, un intercambio en la red social con Samson Mow, CSO de Blockstream, parece dar luces sobre lo ocurrido.
Aunque entre los mensajes el representante de Tether no explicó el mecanismo de devolución, ambos discutieron un caso hipotético como el que ocurrió con Swerve. Mow preguntó si un usuario podría acudir a soporte tras cometer un error como ese y Tether lo ayudaría a recuperar los fondos “o aceptar que se quemaron y volver a emitir” las monedas perdidas. La respuesta de Ardoino fue simplemente: “Si. Esa sería la opción inteligente”.
En el contrato de Swerve se ve el ingreso de los fondos perdidos por el usuario. Esos fondos fueron quemados, y en otra transacción de la tesorería de Tether al usuario del error se puede ver el envío de los USDT recuperados.
Quema de monedas e impresión centralizada en Bitfinex
Cuestionado sobre la capacidad de Tether de quemar monedas, Ardoino aseguró que no era posible. Sin embargo, el representante del proyecto también reconoció que era una posibilidad implementar mecanismos que permitan congelar fondos en algunos casos. Es decir, que Tether puede controlar o censurar movimientos de fondos, tal como un banco.
Ya el manejo de Tether desde Bitfinex ha estado en entredicho. Desde el año pasado, el exchange de Bitcoin y el proyecto de la moneda anclada fueron demandados ante tribunales estadounidenses. Por una parte, por presunta manipulación del mercado de criptomonedas. Por la otra, se les acusa de falsear el colateral que mantiene el anclaje con el dólar de esta moneda, emitida a discreción por Bitfinex.
Más recientemente, como reportamos en CriptoNoticias, tanto Tether como su casa emisora de sumaron a Veriscope, una plataforma enfocada en el cumplimiento de la “regla de viaje” impuesta a los exchanges de criptomonedas desde el Grupo de Acción Financiera (GAFI).
Esa normativa, enfocada contra el lavado de dinero, impulsa a los sitios de intercambio a compartir entre sí los datos de sus clientes. Poder recuperar fondos, como ocurrió en esta ocasión, se presenta como una ventaja de las plataformas centralizadas con respecto a las descentralizadas. Sin embargo, la centralización presenta el riesgo de censura y bloqueo de fondos.