Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
bloque ₿: 911.546
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
domingo, agosto 24, 2025 | bloque ₿: 911.546
Bandera de ARS
BTC 151.518.407,85 ARS -2,19% ETH 6.433.223,60 ARS 0,35%
Bandera de BOB
BTC 779.346,40 BOB -1,96% ETH 33.116,86 BOB 0,27%
Bandera de BRL
BTC 616.840,30 BRL -1,48% ETH 26.244,86 BRL 0,93%
Bandera de CLP
BTC 108.557.864,06 CLP -1,52% ETH 4.611.164,16 CLP 1,62%
Bandera de COP
BTC 452.856.212,75 COP -1,73% ETH 18.895.104,42 COP -1,17%
Bandera de CRC
BTC 56.777.961,55 CRC -1,96% ETH 2.412.743,20 CRC 0,28%
Bandera de EUR
BTC 96.352,94 EUR -1,29% ETH 4.095,09 EUR 1,02%
Bandera de USD
BTC 113.195,61 USD -1,52% ETH 4.811,81 USD 0,70%
Bandera de GTQ
BTC 863.965,41 GTQ -1,96% ETH 36.713,66 GTQ 0,28%
Bandera de HNL
BTC 2.937.968,08 HNL -2,28% ETH 124.847,08 HNL -0,05%
Bandera de MXN
BTC 2.108.336,35 MXN -1,37% ETH 89.714,22 MXN 1,09%
Bandera de PAB
BTC 113.093,01 PAB -1,62% ETH 4.805,82 PAB 0,63%
Bandera de PYG
BTC 814.934.136,15 PYG -1,62% ETH 34.630.105,51 PYG 0,63%
Bandera de PEN
BTC 395.473,60 PEN -1,45% ETH 17.158,19 PEN 2,52%
Bandera de DOP
BTC 7.020.700,17 DOP -1,95% ETH 298.340,17 DOP 0,29%
Bandera de UYU
BTC 4.516.242,35 UYU -1,93% ETH 191.914,83 UYU 0,31%
Bandera de VES
BTC 18.949.174,64 VES -1,10% ETH 791.692,97 VES 1,28%
Bandera de ARS
BTC 151.518.407,85 ARS -2,19% ETH 6.433.223,60 ARS 0,35%
Bandera de BOB
BTC 779.346,40 BOB -1,96% ETH 33.116,86 BOB 0,27%
Bandera de BRL
BTC 616.840,30 BRL -1,48% ETH 26.244,86 BRL 0,93%
Bandera de CLP
BTC 108.557.864,06 CLP -1,52% ETH 4.611.164,16 CLP 1,62%
Bandera de COP
BTC 452.856.212,75 COP -1,73% ETH 18.895.104,42 COP -1,17%
Bandera de CRC
BTC 56.777.961,55 CRC -1,96% ETH 2.412.743,20 CRC 0,28%
Bandera de EUR
BTC 96.352,94 EUR -1,29% ETH 4.095,09 EUR 1,02%
Bandera de USD
BTC 113.195,61 USD -1,52% ETH 4.811,81 USD 0,70%
Bandera de GTQ
BTC 863.965,41 GTQ -1,96% ETH 36.713,66 GTQ 0,28%
Bandera de HNL
BTC 2.937.968,08 HNL -2,28% ETH 124.847,08 HNL -0,05%
Bandera de MXN
BTC 2.108.336,35 MXN -1,37% ETH 89.714,22 MXN 1,09%
Bandera de PAB
BTC 113.093,01 PAB -1,62% ETH 4.805,82 PAB 0,63%
Bandera de PYG
BTC 814.934.136,15 PYG -1,62% ETH 34.630.105,51 PYG 0,63%
Bandera de PEN
BTC 395.473,60 PEN -1,45% ETH 17.158,19 PEN 2,52%
Bandera de DOP
BTC 7.020.700,17 DOP -1,95% ETH 298.340,17 DOP 0,29%
Bandera de UYU
BTC 4.516.242,35 UYU -1,93% ETH 191.914,83 UYU 0,31%
Bandera de VES
BTC 18.949.174,64 VES -1,10% ETH 791.692,97 VES 1,28%
Home Finanzas

Profundizar la descentralización financiera: el objetivo de las plataformas DeFi

Las plataformas DeFi pretenden ampliar el acceso a los servicios financieros, buscando mejorar lo que ha logrado hasta ahora Bitcoin.

por Javier Bastardo
3 agosto, 2019
en Finanzas
Tiempo de lectura: 5 minutos
Imagen destacada por rcfotostock / sotck.adobe.com

Imagen destacada por rcfotostock / sotck.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Las plataformas DeFi buscan la descentralización iniciada por Bitcoin.
  • El principal objetivo es eliminar la intermediación y reducir fricciones para los usuarios.

Bitcoin nació con un objetivo: descentralizar el funcionamiento de las finanzas globales. Este objetivo también ha sido enfocado por otros proyectos que buscan que las potencialidades de Bitcoin y otras criptomonedas se traduzcan en un acceso cada vez más libre y amplio a servicios financieros, utilizando blockchains públicas para incluir más usuarios. Este es el camino que pretenden recorrer las Decentralized Finance Platforms o plataformas DeFi, como han sido popularizadas.

¿Qué es DeFi?

DeFi hace referencia a una serie de servicios y productos financieros diseñados sobre protocolos de código abierto o sobre la blockchain pública de Ethereum, aprovechando los contratos inteligentes y el funcionamiento de esta red para crear nuevos instrumentos que ayuden a ampliar el alcance de estas herramientas y posibiliten su masificación.

Para cumplir este objetivo, los productos y servicios que esperan seguir esta nueva corriente dentro del ecosistema deben reunir tres características esenciales: interoperabilidad, accesibilidad y transparencia.

Estos principios son comunes al diseño y creación de las herramientas y servicios DeFi. Los desarrolladores de este tipo de productos buscan generar una «comunidad abierta» de proyectos con elementos similares.

Vimos una superposición en los problemas que los protocolos de finanzas descentralizados intentaban resolver y pensamos que no habría mejor manera de abordarlos que formando una comunidad abierta de proyectos afines.

DeFI Network.

Principios DeFi

Veamos en detalle cuáles son y qué significan los principios de las plataformas DeFi.

En primer lugar, tenemos la interoperabilidad. Este es un elemento fundamental, ya que garantiza que los usuarios puedan utilizar los servicios que deseen, sin miedo a que su elección genere fricciones de cara a otros productos. Hoy puedes elegir una plataforma que no va a evitar que mañana puedas seleccionar otra distinta.

Esto es más fácil de conseguir cuando los desarrolladores trabajan con código abierto y utilizan clientes y paquetes de desarrollo compatibles entre sí, permitiendo que cada equipo pueda tomar en cuenta los servicios que ya existen para que funcionen entre sí. La interoperabilidad amplía las posibilidades de uso para los usuarios, dándole más opciones.

En cuanto a la accesibilidad, los desarrolladores que se enfocan en productos DeFi buscan que sus servicios sean accesibles sin importar la ubicación geográfica de los usuarios, e incluyendo los diferentes niveles de conectividad a nivel global. Hacen énfasis en que el producto diseñado no excluya a los potenciales usuarios por problemas en el acceso a Internet.

Fuente: kasto / stock.adobe.com

Además, esto también implica que los usuarios no sufran restricciones por su calificación crediticia ni otros métodos de exclusión sustentados en sus registros económicos. Los riesgos de crédito y deuda asociados a este tipo de productos del ecosistema suelen mitigarse con depósitos de garantía, que son cubiertos por los usuarios utilizando criptoactivos.

El principio DeFi de la transparencia supone que los productos desarrollados bajo este enfoque no deben ser creados con espacios opacos, ni ocultando información a los usuarios finales. La información del mercado y de los productos debe ser transparente a todos los participantes y usuarios de la red. Sin embargo, esta apertura no implica comprometer la privacidad y el manejo de la información de sus usuarios. La seguridad es un tema central en DeFi, pero debe estar acompañada de claridad de cara a los usuarios de estas plataformas y servicios.

Completar el trabajo de Bitcoin

El cumplimiento de estas características en el diseño de las herramientas DeFi busca, en última instancia, facilitar la desintermediación de los servicios financieros, abriendo nuevas posibilidades, más inclusivas y con menos fricción. Este es uno de los elementos centrales de este movimiento dentro del ecosistema de las criptomonedas y toma su fuerza de la misión que inició Satoshi Nakamoto al crear Bitcoin.

Este punto es clave, pues para mejorar las finanzas tradicionales, y superarlas con la propuesta de las plataformas DeFi, es necesario crear protocolos que puedan cumplir las mismas funciones, pero prescindiendo completamente de los intermediarios, como el camino que está trazando Bitcoin respecto al dinero fiduciario.

Así, banqueros, corredores de bolsa, traders, encargados de cuentas, administradores de riesgo y el resto de los distintos actores del sistema financiero tradicional deben ser dejados de lado en favor de servicios y productos tecnológicos que automaticen los procesos.

Pero los promotores de este tipo de proyectos afirman que, si bien Bitcoin inició el camino de la desintermediación, la red creada por Nakamoto aún tiene puntos de centralización, que hacen que su funcionamiento no cumpla completamente con el objetivo de las DeFi.

Casas de cambio y servicios de custodia aún ponen en entredicho el poder de Bitcoin como una solución para descentralizar totalmente las finanzas y es difícil prescindir de ellos, por eso hay que innovar. Según esta postura, Bitcoin solo descentralizó la emisión y el almacenamiento de dinero, pero no ha logrado lo mismo con el acceso al sistema financiero, aún en manos de unos pocos.

De esta manera, aunque el protocolo de Bitcoin es descentralizado y se basa en un algoritmo de consenso, estos puntos centralizados de acceso al sistema aún no han permitido que la criptomoneda descentralice definitivamente las finanzas. Este es el inicio desde el que parten las propuestas DeFi y el principal aliciente para los desarrolladores de sus productos y servicios. Aún es posible mejorar Bitcoin y esto puede hacerse sobre su blockchain o utilizando otra que sirva al proyecto DeFi.

No obstante muchos de estos proyectos aún se encuentran en una etapa temprana e incluso un poco experimental. Existen limitaciones relacionadas con la baja liquidez de ciertos instrumentos DeFi, la dificultad para utilizar estos productos y la desconfianza de los participantes del mercado.

Proyectos DeFi

Entre los proyectos DeFi que ya existen podemos señalar los siguientes: MyCrypto, MetaMask, uPort, Dharma Lever, Compound, Celsius Network, MARKET Protocol, Abacus, Centrifuge, Harbor, Augur, Bancor, 0x, Chorus, Mythos, BlockFi, Enjin, Nexo, Gnosis, OpenBazaar, entre otros. Todos atienden diferentes áreas de los servicios financieros: el manejo de activos, los mercados predictivos, plataformas de préstamos, criptobolsas, infraestructura.

Cabe decir que, de acuerdo con las investigaciones de DeFiPrime, existen más de 200 proyectos DeFi construidos y funcionando sobre las principales blockchains públicas del ecosistema, Bitcoin y Ethereum, para conquistar la descentralización definitiva de los servicios financieros a nivel global.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)DestacadosEthereum (ETH)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 03 agosto, 2019 01:55 pm GMT-0400 Actualizado: 09 agosto, 2019 05:05 pm GMT-0400
Autor: Javier Bastardo
Filósofo. Poseedor de una curiosidad incurable. Entusiasmado por las potencialidades de Bitcoin y su ecosistema.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

ETH marca nuevo máximo histórico. Fuente: Grok.

Ether superó los 4.900 dólares, su previo ATH  

24 agosto, 2025
Solana es una red conocida por su ecosistema de memecoins. Fuente: Grok.

Solana desplaza a Ethereum como la casa de las DeFi 

24 agosto, 2025
Ether está cerca de superar la barrera de los 5.000 dólares por moneda. Fuente: Grok.

Alphractal: Ether (ETH) y altcoins harán prisionera a bitcoin

24 agosto, 2025

Artículos relacionados

  • Finanzas

MetaMask anuncia mUSD, su propia stablecoin del dólar

Por Paulo Márquez
21 agosto, 2025

La moneda digital se lanzará a finales de 2025 en las redes Ethereum y Linea.

SWIFT reconocerá operaciones con criptomonedas y oráculos de precio

20 agosto, 2025

Trump las prohibió, pero un estado lanzó su CBDC camuflada

19 agosto, 2025

«Tener un bitcoin será 100 veces mejor que una flota de propiedades»

13 agosto, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.