-
Quantia tiene suspendidos sus retiros, tras verse afectada por la caída de FTX.
-
Dará un token a sus usuarios y promete recomprarlo por 1 USDT en un proceso que durará 3 años.
Los clientes del exchange de bitcoin (BTC) y criptomonedas, Quantia, siguen sin tener acceso a sus fondos. Esta empresa, dirigida por el argentino Miguel Schweizer, tenía exposición al exchange FTX que entró en quiebra recientemente.
Para resarcir a sus clientes, Quantia emitirá su propio token, denominado QIA. Así lo anunciaron el pasado 24 de noviembre mediante una nota de prensa a la que tuvo acceso CriptoNoticias.
«En lugar de reflejar la pérdida en la cuenta de cada cliente, lo que se hará es convertir el saldo afectado en un token emitido por Quantia», dice la compañía y añade que ese token QIA «será recomprado por la plataforma a valor nominal de 1,00 USDT en una fecha futura».
Según el mismo comunicado, la recompra de tokens comenzará en 2023 y será un proceso de tres años de duración. En ese período, «se abrirá un mercado secundario para intercambiar estos tokens por USDT». En ese mercado secundario el precio de QIA será volátil.
El comunicado de la empresa no detalla de dónde obtendrán los recursos necesarios para hacer las recompras o si QIA tendrá algún respaldo (además de la promesa de recompra). CriptoNoticias envío estas consultas a representantes de Quantia y el texto será actualizado en caso de recibir respuestas.
Horas atrás, Quantia emitió un nuevo comunicado en el que explica cómo serán repartidos los tokens. Se toma una instantánea de las tenencias de cada usuario el 7 de noviembre de 2022 a las 23:59:59 (UTC). Entre el 12 y el 16 de noviembre, cada cliente recibirá tantos QIA como el equivalente en dólares que haya sido afectado.
Recordemos que, según informa el propio exchange, los fondos represados en FTX ascienden al 35% de sus tenencias. Los retiros de criptomonedas de Quantia comenzarían a habilitarse recién en 2023. La compañía dice que a partir de ese momento «comenzará a reingresar la liquidez que Quantia tiene colocada». Por el momento, la empresa sugiere «no realizar depósitos hasta que se encuentren normalizados todos los servicios».
FTX también emitía su propio token y lo consideraba valioso
El método elegido por Quantia para resarcir a sus clientes damnificados (la emisión de un token propio), llama la atención si se tiene en cuenta la historia de la debacle de FTX. Tal como lo detalló este portal informativo, FTX emitía el token FTT (cuya única función era pagar comisiones dentro del exchange).
Este token sin demasiada utilidad real era utilizado por la empresa que dirigía Sam Bankman-Fried como garantía para pedir préstamos. Cuando esto salió a la luz, el precio de FTT se derrumbó, los colaterales de los préstamos se liquidaron y FTX entró en una crisis de la que no pudo salir.
Como se observa en el gráfico de arriba, a pesar de su escasa utilidad, FTT tuvo un incremento de precio considerable en 2021 y se mantuvo relativamente estable en 2022, en medio del criptoinvierno.
La movida de prensa en torno a FTX hizo que muchos consideraran a su shitcoin como una buena inversión. De todos modos, son varios los hechos que muestran que emitir dinero propio (como lo es un token) para respaldar deudas, puede terminar mal.