Cuando Satoshi Nakamoto publicó su libro blanco, «Bitcoin: un sistema de efectivo electrónico punto a punto» en el año 2009, ofreció el Bitcoin como alternativa al sistema de pago centralizado actual. Esta alternativa se basó en el uso de pruebas criptográficas en lugar de confiar en una parte centralizada.
En aquel entonces, la historia moderna era testigo de la peor recesión financiera del mundo proveniente de la industria bancaria. Así, Bitcoin surge como una alternativa para una comunidad innovadora que sintió la necesidad de almacenar su valor de una nueva manera. El problema principal fue que Bitcoin permaneció como un sistema de pago por mucho tiempo, por lo que cualquier forma de instrumento financiero no estaba disponible para un usuario solo de Bitcoin.
Gracias al lanzamiento de Ethereum, una plataforma para crear aplicaciones descentralizadas en Blockchain con Contratos Inteligentes, comenzaron a crearse nuevas aplicaciones financieras. Poco después, surgieron una serie de los denominados cripto bancos, gracias a la tecnología de Ethereum. El problema es que esos cripto bancos solo han usado la Blockchain de Ethereum para desarrollar su tecnología pero no su producto; por ejemplo, cuando los bancos vendían activos tóxicos a sus clientes, los clientes no tenían otra opción que comprar, ya que los bancos aconsejaban hacerlo. Esto fue posible debido a que la centralización facilita que el sistema se corrompa cuando una de las dos partes en una relación controla la información.
Usar blockchain como una tecnología para ejecutar procedimientos de back-end no evita que esto suceda nuevamente. Por lo tanto, no se puede decir que los cripto bancos actuales sean una alternativa a la banca tradicional como Bitcoin para las redes de pago. PayPro está volviendo a imaginar cómo se vería la banca gracias a la visión de Satoshi sobre la descentralización. Para hacerlo, PayPro considera que la cartera de servicios financieros que se ofrece a un cliente no se puede centralizar de ninguna manera, de lo contrario no hay garantía para el usuario de que un banco solo se encargará de sus intereses.
PayPro no ofrecerá ningún servicio financiero. En lugar de eso, PayPro abrirá las puertas de su mercado para que cualquier aplicación financiera descentralizada (dApp) pueda ofrecer sus servicios. PayPro no tendrá ningún derecho a decidir qué dApp debería estar y cuál debería estar fuera. Esta es la razón por la cual PayPro ha construido un increíble sistema de calificación descentralizado que permite a la comunidad calificar dApps. Al hacer esto, permitirá que la comunidad administre el mercado por sí misma.
Si PayPro logra esto, la próxima vez que busque un seguro o un crédito, por ejemplo, puede encontrar más de 100 empresas que ofrecen el servicio que está buscando. Por lo tanto, PayPro hará que los proveedores financieros luchen por mejorar sus servicios para que finalmente puedan convertirse en los que usted elija. Al final, PayPro está creando un ecosistema donde se promueve la competencia, lo que se traduce en servicios de mejor calidad para el usuario. Exactamente lo contrario de lo que sucede actualmente con cualquier forma de banco, ya sea bancos tradicionales o bancos descentralizados (también llamados neo bancos y/o cripto-bancos).
PayPro está lanzando actualmente una Oferta Inicial de Moneda (ICO) para emitir su propio token con una bonificación del 10% para los primeros contribuyentes. El TGE de PayPro comenzó el 22 de enero de 2018 y terminará el 28 de enero de 2018. La contribución mínima es 0.5 ETH, lo que equivale a 1.100 PIP.
Más información o participar en el ICO, visite: https://www.payproapp.com/
Conéctese en Telegram: https://t.me/ThePayPro
Conoce al equipo: https://www.payproapp.com/team
Consulte el Libro Blanco: https://www.payproapp.com/whitepaper
Conéctese en Facebook: facebook.com/ThePayPro
Únete a la lista blanca: https://www.payproapp.com/Whitelist
Contacto con los Medios
Nombre: Gabriel Llambias
Correo electrónico: gabriel@thepaypro.com
Descargo de responsabilidad: este artículo fue proporcionado por Bitcoin PR Buzz. CriptoNoticias no es responsable de los productos y/o servicios descritos. Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir.