Recientemente Microsoft anunció el lanzamiento oficial de Ethereum Consortium Blockchain Network, su siguiente paso en el desarrollo de nuevos servicios basados en tecnología blockchain.
El proyecto tiene el objetivo de permitir que distintas industrias puedan trabajar juntas mediante la creación de redes privadas basadas en blockchain. Esto les permitirá crear consorcios de manera sencilla, desplegando una red privada de Ethereum con solo un clic. Ethereum Consortium Blockchain Network podría ser el segundo producto basado en tecnología blockchain más prometedor de Microsoft luego los servicios BaaS de Azure.
Marley Gray, director de desarrollo y estrategia de Microsoft, dijo sobre el proyecto:
Estamos enfocados en la construcción de una caja de arena para los desarrolladores, trabajando con clientes y socios para desarrollar y probar combinaciones de tecnologías y, en última instancia, ayudar a las colecciones de clientes a seleccionar las herramientas adecuadas para resolver problemas empresariales específicos
Marley Gray
Director de Desarrollo y Estrategia
Además de la creación de consorcios, la nueva plataforma integra cinco nuevas herramientas que permitirá a los consorcios la creación de contratos inteligentes más complejos para cualquier número de aplicaciones de negocio auto-ejecutables.
Christine Avanessians, directora senior de programas de Microsoft, señaló que una de las características más resaltantes de este proyecto es que las empresas podrán crear consorcios con solamente tres nodos que se ejecuten desde una misma dirección IP. Esto será posible aunque los nodos se encuentren dispersos geograficamente, gracias a la integración en Nube.
Por otro lado, Ethereum Consortium Blockchain Network provee a sus usuarios de un mayor nivel de seguridad. Éste crea claves privadas de usuario de manera automática, por lo que generar y proporcionar claves privadas manualmente será cosas del pasado para quienes utilicen el sistema. Avanessians dijo
Ya no es necesario generar ni proporcionar una clave privada. La clave se genera automáticamente a partir de su frase de contraseña proporcionada, simplificado aún más los requisitos previos
Marley Gray
Director de Desarrollo y Estrategia
En un primer momento, Ethereum Consortium Blockchain Network estará disponible para cualquier usuario como una muestra gratuita de sus posibilidades. Sin embargo, Gray ha comentado que en el largo plazo se cobrará a los usuarios para poder albergar sus redes en el ambiente de cómputo de Microsoft Azure. El director de desarrollo y estrategia del gigante tecnológico, ha mantenido confidencial los nombres de las compañías que se encuentran construyendo la red, pero ha revelado que ya cuentan con una base de clientes para probar el servicio.
Microsoft sigue ganando poder en la industria
Microsoft ha evidenciado un gran interés por ser la empresa líder proveedora de servicios basados en tecnología blockchain. Por ejemplo, en el mes de octubre Microsoft anunció la integración de NXT Blockchain a su plataforma Azure para que los desarrolladores alrededor del mundo pudieran iniciar sus propios nodos NXT de manera sencilla.
A inicios del mes de septiembre Microsoft anunció sus intenciones de crear un grupo de trabajo con el objetivo de mejorar la seguridad de los protocolos informáticos utilizados para los contratos inteligentes, luego de evidenciar todo el ataque virtual sufrido en el proyecto DAO, lo que terminó en la extracción de 60 millones de dólares en ethers a los usuarios.
Los servicios que provee Microsoft a través de su plataforma Azure ha llamado la atención de bancos y empresas importantes, por lo que no debe sorprender a nadie si en un futuro no muy lejano la empresa se convierte en uno de los principales proveedores de servicios basados en tecnología blockchain a nivel mundial. El mismo Marley Gray ha establecido: «pronto tendremos más que compartir».
Foto destacada por Albertus Engbers/123rf