Las agencias bancarias japonesas siguen incursionando en el mundo de la tecnología de contabilidad distribuida en búsqueda de servicios financieros más eficaces y rápidos para toda la nación. En miras de seguir innovando en este sector, cuatro bancos japoneses han probado la nueva plataforma privada, basada en blockchain, del consorcio R3CEV.
Según fuentes periodísticas, los bancos Nomura Holding, Daiwa Securities Group, Mizuho Financial Group y Sumitomo Mitsui Banking Corporation realizaron recientemente pruebas de la plataforma Corda del consorcio R3 aplicada a agilizar las negociaciones típicas de los Acuerdos de Marco de Operaciones Financieras, mejor conocido como ISDA.
El ISDA es una organización que agrupa a todo los sectores encargados de los productos financieros basados en los activos, los cuales se rigen bajo una normativa de gestión especializada para las operaciones que manipulan las acciones, los valores de renta, las materias primas y los indices bursátiles, entre otros tipos de derivados financieros.
La operatividad de estos instrumentos de ISDA es requerida esencialmente para coordinar las funciones internas de las instituciones financieras, así como para negociar los términos de contratos de terceros que son externos a las agencias bancarias. Todos estos procesos son conducidos tradicionalmente por medio de e-mail, en donde se registra y almacena todos los datos de las firmas manejadas por el banco.
Poniendo en contexto, los bancos japoneses buscan integrar y operar todos estos mecanismos en la blockchain de Corda por medio de una aplicación prototipica diseñada específicamente para estas operaciones, llamada: CorDapp.
Por medio de esta plataforma los bancos pueden disminuir los costos y la complejidad del manejo de gran cantidad de datos financieros, facilitando el proceso al eliminar el uso de los e-mail. De esta manera, los términos de acuerdo y condiciones de negociación de las agencias financieras serán registrado y almacenados de manera segura en la plataforma DLT, tecnología que ordenará con marcas de tiempo toda la información.
La agrupación bancaria tiene el objetivo de aplicar a Corda en sus sistemas para dotar de mayor transparencia a cualquier tipo de negociación en el sector, así como para disminuir los esfuerzos de guardar y almacenar datos en la red. Las empresas consideran que blockchain podría facilitar los procesos de negociación y han comprobado, por medio de estas recientes pruebas de la plataforma, que la tecnología funciona sin mayores contratiempos.
Por los momentos, las agencias bancarias han realizado y almacenado requerimientos de identidad de negocios de los cuatro bancos participantes. No obstante, todavía discuten en que área se puede aplicar dicha plataforma para conseguir los mayores beneficios de la red.
El consorcio R3 aunque empezó este año con un pie izquierdo, con una estampida de bancos abandonando el proyecto; estos últimos meses ha retomado su credibilidad comercial con estratégicas uniones como la del Mercado Global de Abu Dhabi, primer miembro del medio oriente, y con una financiación de más de 100 millones de dolares. Un consorcio que se abre paso en un mercado en donde todavía hay fuertes desavenencias conceptuales entre las blockchains privadas y públicas.