En el entorno de los criptoactivos existe una muy importante cantidad de monedas actualmente, y muchas carteras no logran soportar todas. Muchas veces, sólo las que tienen mayor dominio del mercado son atendidas por los desarrolladores, y aun cuando existen algunas que atienden de mejor manera esta necesidad en otras latitudes, Latinoamérica ha estado un poco desprovista de este tipo de utilidades, y de facilidades para manejar los fondos más allá de la web.
Una aplicación integrada, sencilla, de interfaz minimalista y de fácil manejo, eso es lo que se propone ser Integrative Wallet, una interesante cartera multicadena que integrará las principales criptomonedas del ecosistema y que además contará con su propio token, el IWToken, junto con una red de manejo y acceso que incluirá cajeros y tarjetas de débito. El código del proyecto puede verse en GitHub.
Según su Libro Blanco, disponible en su página web, la Integrative Wallet desarrollará un ecosistema alrededor de su idea, que incluirá, además de la cartera múltiple, cajeros automáticos para el retiro de los fondos y tarjetas de débito, las cuales podrán ser operadas con monedas fíat o criptoactivos según la aceptación del comercio.
Creemos que las criptomonedas seguirán ganando el lugar que se merecen y que ya empiezan a utilizarse con más frecuencia para las transacciones diarias en todo el mundo, utilizadas como pago por un servicio, para comprar algo en un supermercado, haciendo una transacción de alto valor neto entre dos entidades, o simplemente para enviar algo de dinero de usted a un amigo o un miembro de la familia que podría estar en otra ciudad. Nuestro principal objetivo es integrar los criptoactivos en el uso cotidiano de las personas, haciéndolas fáciles de comprar, mantener, gastar o vender, haciendo que estas operaciones sean más baratas, más seguras y descentralizadas.
Libro Blanco
Una ICO para poder lanzar el proyecto
El equipo realizará una Oferta Inicial de Moneda (ICO), en donde se venderán 45 millones de un total de 100 millones de tokens, con un máximo de recaudación de 63.500 ETH. De estos, 30% formarán parte del capital de reserva y 25% serán parte de un programa de recompensas. Los tokens que no sean vendidos cuando termine la venta formarán parte del capital de reserva. La Oferta iniciará a las 13:00 UTC del 31 de agosto y cerrará el 28 de septiembre a la misma hora.
La Integrative Wallet soporta las principales criptomonedas del mercado, y la idea es que con los cajeros automáticos los usuarios puedan acceder de mejor manera a sus fondos. En una primera etapa, la idea es colocar cajeros en ciudades importantes, luego en ciudades estratégicas, a fin de brindar un medio fácil y sencillo de retirar los fondos. Por cada transacción habrá una comisión de 2%.
En cuanto a las tarjetas de débito, se busca darle un impulso positivo a la estructura comercial actual, especialmente en cuanto a métodos de pago. La tarjeta se combinará con una App que estará soportada en iOS y Android, desde la que el usuario decidirá con qué criptomoneda pagar, y por cada transacción se le cobrará una comisión de 1,5%.
El mercado principal es Latinoamérica, pero la Integrative Wallet podrá utilizarse en otros países. “En cuanto a la seguridad de las claves privadas generadas para cada moneda dentro de nuestra cartera, será cifrada o privada. Además, habrá un componente de gestión de la identidad para ellos”, se lee en el documento.
La ICO servirá para desarrollar el proyecto en su primera etapa, es decir, en todo lo referente a la programación del piloto, los elementos legales y la campaña de márketing que permita que el monedero llegue al mayor número de clientes y potenciales inversores posibles. La segunda etapa arrancará con la activación del primer cajero automático, así como con la puesta en marcha de la última versión de la cartera.
Y, finalmente, tendrá una etapa de expansión global, con la proliferación de más cajeros y el acuerdo con diversas casas de cambio del mundo para el intercambio del IWT. Cabe destacar que para esta venta no utilizarán Jaxx, ni Poloniex, ni Kraken, ni Coinbase, y según una actualización legal, no podrán participar ciudadanos de Estados Unidos ni de Singapur.
Descargo de responsabilidad: este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. CriptoNoticias no es responsable de los productos y/o servicios descritos.