The Seam es una empresa estadounidense enfocada en dar soluciones tecnológicas y de vanguardia al comercio e intercambio del sector agricultor, especialmente en la industria del algodón. Desde sus inicios la compañía ha mantenido su naturaleza innovadora y fue la primera en dar cabida al primer intercambio comercial en línea para esta materia prima.
Por ello, recientemente la empresa anunció la conformación de un consorcio junto a IBM para utilizar tecnología blockchain con el fin de mejorar los procesos en la compleja industria del algodón.
Esta última es una de las más grandes y lucrativas, pues atraviesa una gran cantidad de sectores. A pesar de ser la principal materia prima en la producción textil, el algodón es utilizado en productos industriales como filtros para acondicionadores de aire, balsas salvavidas, cintas transportadoras, carpas, neumáticos de automóvil, piscinas, cascos de seguridad y ventiladores de mina. Esta gran variedad se debe a la facilidad con que se puede adaptar y con la que se puede trenzar la fibra en hilos. No obstante, el cultivo de algodón causa algunos problemas en el medio ambiente, ya que se lleva aproximadamente el 25% de las aplicaciones de insecticida del mundo y requiere grandes cantidades de agua.
Más allá de esto, existen numerosas organizaciones, procesos, sistemas y transacciones involucradas con la industria algodonera, pues atraviesa los sectores de la agricultura, las finanzas y la tecnología.
Paralelamente, Estados Unidos se sitúa como uno de los mayores exportadores de algodón y este año, según un reporte de USDA, la producción incrementó de 362.000 pacas a 16.5 millones, gracias al aumento en Texas –el estado que más produce algodón en el país.
Entretanto, los productores de algodón sufren por la competencia con los bajos precios de las fibras sintéticas, dando como resultado fluctuaciones en los precios del algodón en los intercambios internacionales; lo que crea unas condiciones inciertas para las comunidades productoras a la hora de comercializar. Esto sin mencionar los altos costos que implica el papeleo, los impuestos, los pagos internacionales y cambio en divisas. En consecuencia, los negocios en el intercambio de algodón se han hecho bastante problemáticos.
Es en este punto donde aparece The Seam para dar solución con la blockchain, de manera que aplicar dicha tecnología usando la plataforma Hyperledger Fabric, gracias a su naturaleza distribuida, permitirá a las compañías trabajar juntas sobre una base de confianza, con mayor velocidad y menores costos e interferencias.
Asimismo, los contratos inteligentes facilitaran el comercio global con liquidaciones transfronterizas y la transferencia instantánea de divisas u otros activos, cuando se cumplen las condiciones definidas previamente.
The Seam tiene el objetivo, con su alianza a IBM, de liderar una colaboración en toda la industria algodonera para crear una cadena de suministro transparente y un ecosistema de comercio efectivo, revolucionando así el modelo de negocio y los mercados de esta industria. “Esta nueva tecnología será transformadora para la industria del algodón” sostuvo el CEO de la empresa en el anuncio oficial, y agregó:
The Seam, con la ayuda de IBM, está en una posición única para introducir la tecnología blockchain a las empresas afiliadas al algodón en todo el mundo.
Mark Pryor
CEO
Cabe destacar que este inminente cambio en la forma en que se comercia el algodón, en definitiva tendrá un impacto casi inmediato en el resto de los sectores relacionados. De hecho, ya hemos visto numerosos casos de uso para la blockchain en lo que a cadena de suministro se refiere, incluyendo el proyecto de Walmart para asegurar la inocuidad de los alimentos.