Hechos clave:
-
Block.one invirtió la cifra millonaria en el dominio voice.com.
-
Directivos de Block.one apuestan por un nombre llamativo para su nueva red social.
El grupo desarrollador de EOS.io (EOS) Block.one pagó USD 30 millones en efectivo para comprar un nombre de dominio para su nueva red social basada en blockchain, llamada “Voice”. El desarrollo se reveló en un archivo publicado por la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos (SEC) el 18 de junio.
De acuerdo con el archivo de la SEC, presentado por el proveedor de software de movilidad y análisis empresarial MicroStrategy, la compra del dominio “voice.com” por parte de Block.one fue habilitada por el registrador de dominios web GoDaddy y cerrada el 30 de mayo de 2019.
En una declaración oficial, Marge Breya, vicepresidenta ejecutiva principal y directora de marketing de MicroStrategy, describió lo que ella cree que son las ventajas de la compra:
La palabra ‘voice’ [en español voz] es simple y universalmente entendida. También es ubicuo: como término de búsqueda, devuelve miles de millones de resultados en Internet. Un nombre de dominio ultra-premium como Voice.com puede ayudar a una empresa a lograr el reconocimiento de marca instantáneo, arrancar un negocio y acelerar de forma masiva la creación de valor.
Marge Breya, vicepresidenta ejecutiva, MicroStrategy.
Block.one anunció la creación de Voice a principios de junio, alegando que su base en la cadena de bloques EOS.io proporcionará más transparencia que las plataformas de redes sociales tradicionales.
En las redes sociales más amplias y el espacio de blockchain, Facebook ha publicado esta semana el whitepaper de su tan esperado proyecto de infraestructura financiera basada en criptomonedas y blockchain, denominado “libra”.
Poco después de la publicación, la presidenta del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE. UU. solicitó que Facebook detuviera el desarrollo del token hasta que el Congreso y los reguladores tengan la oportunidad de evaluar los temas relacionados.
Versión traducida del artículo de Marie Huillet para Cointelegraph.