El día de hoy, la Cámara de Comercio Digital, asociación líder a nivel mundial dedicada a la educación y promoción del uso de activos digitales y tecnología blockchain, ha puesto en marcha un proyecto llamado “Smart Contracts Alliance”.
El objetivo del Smart Contracts Alliance es el de promover la educación y mejorar la comprensión actual sobre los contratos inteligentes para acelerar su adopción, impulsando que empresas y demás actores financieros puedan encontrar aplicaciones en el mundo real para así mejorar la eficiencia, transparencia y la automatización de las industrias que hoy día buscan elevar sus estándares.
Smart Contracts Aliance será dirigido por Mark Smith, actual CEO de Symbiont, quien será el presidente de Tecnología de Contratos de la Smart Alliance; y Sean Murphy, socio de Norton Rose Fulbright, quien será presidente legal de los contratos inteligentes.
Mark Smith comentó sobre el proyecto:
Como pionero de la tecnología de contratos inteligentes, el objetivo final de Symbiont siempre ha sido su implementación en el mundo real. Esta iniciativa será clave para cerrar la brecha entre el concepto y la realidad, haciendo contratos inteligentes accesibles a través del tablero.
Mark Smith
CEO
Smart Contracts Alliance surge de la opinión de diferentes líderes de la industria de la tecnología, legal y de servicios financieros, que ven un potencial enorme en los contratos ejecutados en un sistema blockchain. A raíz de las diferente opiniones de expertos, el proyecto se ha planteado tres metas: educación, tecnología y política.
En el área de educación, Smart Contracts Alliance prevé educar a las empresas y los representantes políticos respecto a cómo los contratos inteligente pueden beneficiar a la industria; instruir sobre la terminología técnica de la tecnología; y orientar sobre cuáles son los usos pertinentes para cada industria.
En el área tecnológica, el proyecto planea promover la aceptación y aprobación de los contratos inteligentes a través de múltiples mercados verticales, al mismo tiempo que se fomenta la comunicación y la adopción de estándares abiertos para la interoperabilidad.
En el área de política, el proyecto tiene como meta participar proactivamente con los políticos y entes reguladores para ayudar a desarrollar los marcos regulatorios, y así contar con una base legal desde la cual encarar los desafíos que puedan traer consigo los contratos inteligentes.
Por otro lado, el proyecto promueve la afiliación a Smart Contracts Alliance, estableciendo que perteneciendo a la alianza, se agudizará la reflexión, el pensamiento y el conocimiento de los estándares y las políticas entorno a los contratos inteligentes; aumentará la percepción de sus miembros ante los medios como líder del ecosistema; se dispondrá de una red con acceso a personas influyentes a nivel financiero, legal y tecnológico; y se facilitará el acceso a eventos exclusivos del proyecto.
Perianne Boring, Fundadora y Presidenta de la Cámara de Comercio Digital, está segura de que:
Los contratos inteligentes tienen el potencial de cambiar el panorama de los negocios modernos. Smart Contracts Alliance es otra faceta en el crecimiento del repertorio de iniciativas de la Cámara para acelerar el crecimiento de la tecnología blockchain
Mark Smith
CEO
Entre las empresas fundadoras del proyecto, se cuenta a Symbiont, Norton Rose Fulbright, Bitfinex, Blake, Cassles & Graydon, Bloq, Cognizant, ConsenSys, Deloitte, The Depository Trust & Clearing Corporation, Eris Industries, Georgetown University’s Center for Financial Markets and Policy, Gem, IBM, Microsoft, Perkins Coie, Ley Pillsbury, String Labs, Tether, t0.com y Wipfli.
El primer evento de Smart Contracts Alliance se estará realizando entre los meses de septiembre y noviembre de este mismo año. Dicho evento se centrará en las implicaciones políticas, los retos legales y regulatorios que podrían enfrentar los contratos inteligentes en el futuro.