El Banco de New York Mellon Corporation, mejor conocido como BNY Mellon, ha anunciado recientemente que ha desarrollado un sistema basado en tecnología blockchain para respaldar sus operaciones de intermediación financiera.
El sistema, el cual ha sido apodado como “BDS 360”, fue diseñado para que funcione junto al sistema que utiliza el banco actualmente para registrar las transacciones. El objetivo principal del nuevo sistema blockchain es hacer una copia de seguridad de toda la información guardada en el sistema de transacciones tradicional de BNY en caso de que éste deje de funcionar.
Suresh Kumar, CIO de BNY Mellon, dijo:
Suponga que su sistema principal está suspendido ¿Usted tiene la información que necesita para que sea capaz de realizar negocios, tener una cuenta de transacciones que usted conozca, y así pueda liquidar operaciones? Eso es lo que intentamos hacer.
Suresh Kumar
CIO
Actualmente el banco está realizando pruebas al sistema para poder analizar las fortalezas y debilidades de la tecnología blockchain. Hasta el momento, según declaraciones de Kumar, un gran punto a favor del sistema es la capacidad de empezar a registrar operaciones en un periodo de tiempo corto a un costo menor del que demanda el sistema tradicional.
BNY se ha visto incentivado a desarrollar el sistema gracias a que internamente ha percibido un aumento de iniciativas para iniciar proyectos con tecnología blockchain, al mismo tiempo que se colabora con instituciones financieras pertenecientes al consorcio R3.
Otro motivo por el cual el banco desea conocer mejor la tecnología blockchain, es que forma parte junto a Deutshce Bank, Santander y UBS, de un grupo de cuatro bancos que se han asociado para desarrollar un proyecto blockchain llamado Settlement Coin, que busca crear una plataforma que sirva como medio de compensación y liquidación de operaciones que funcione en todo el mundo. Sin embargo, Kumar señaló que el banco también está buscando la manera de experimentar con la tecnología blockchain sin la necesidad de coordinarse con otras instituciones.
El CIO de BNY también mencionó que las acciones que tomará el banco en un periodo de tiempo corto girarán en torno al funcionamiento del sistema, y dependiendo de los resultados arrojados de las pruebas realizadas, podrían introducir a algunos clientes del banco al concepto para que se familiaricen con la tecnología.
Además de señalar la posibilidad de familiarizar al cliente con el trabajo que están realizando, Kumar resaltó que debido a que el sistema ha permitido al banco obtener más ideas sobre cómo puede aprovecharse la tecnología blockchain para sus propios fines, si tiene éxito, existe la posibilidad de usar el sistema de base para nuevas maneras de hacer negocios y ganar dinero.
Esta noticia resalta aún más que cada vez es mayor el número de instituciones financieras y bancos importantes alrededor del mundo que buscan adoptar la tecnología blockchain para sus operaciones. Por ejemplo, el Banco de Tokyo tiene planes de agilizar el proceso de facturación a través de un sistema blockchain; El Banco Central de China ha realizado pruebas para estudiar la posibilidad de emitir su propia moneda digital nacional; y el Banco Central de Japón ha anunciado su creciente interés en la industria Fintech, entre los casos más recientes.