La empresa que brinda soluciones FinTech a entidades financieras, Finastra, anunció el desarrollo de una plataforma basada en la tecnología de contabilidad distribuida de la empresa R3CEV, comúnmente conocida como Corda, junto a siete grandes bancos para optimizar los procesos de préstamos sindicados.
Este 5 de octubre, la empresa Finastra publicó en su página web la nota de prensa sobre esta iniciativa de creación de la plataforma Fusion LenderComm, la cual esperan lanzar para el próximo año. Esta asociación está integrada por bancos de alcance global como BNP Paribas, BNY Mellon, HSBC, ING y State Street, quienes hicieron pública su participación. El fin de este desarrollo es “crear un mercado online para dirigir de una manera transparente y eficiente, el mercado de los préstamos sindicados”. De acuerdo al anuncio, con los bancos participantes en el mismo están reuniendo al 10% global del mercado de préstamos sindicados, lo que demuestra el enorme interés en el éxito de esta herramienta.
Los préstamos sindicados son un servicio que pueden ofrecer los bancos a gobiernos, empresas o proyectos, en el cual les otorgan grandes préstamos, donde los fondos para esto fueron reunidos entre varios bancos para conseguir la cantidad que necesita su cliente y repartirse el riesgo entre las entidades financieras participantes. Parece ser que, actualmente, este servicio es prestado de una manera poco eficiente y casi manual, al requerir de comunicaciones por teléfono y correo electrónico para recolectar y coordinar la información necesaria para validar todo este proceso, lo que conlleva perdidas innecesarias en costos y tiempo.
En vista de esta problemática, nació esta iniciativa, donde se ha planteado que la plataforma Fusion LenderComm permita a los agentes bancarios publicar información sobre el préstamo en la red de Corda, para extender las capacidades de autoservicio a los prestamistas y reducir los pasos del proceso. A través de este portal, cada agente podrá definir y publicar las condiciones específicas de cada préstamo, digitalizando las comunicaciones entre los prestamistas y proveyendo todos los beneficios de una plataforma blockchain, como inmutabilidad, transparencia y exactitud de la información manejada entre las partes.
Esta podría ser una de las primeras aplicaciones, anunciada de manera pública, que van a desarrollar en la red Corda después de que lanzaron recientemente al mercado su versión estable 1.0; a diferencia de varias aplicaciones que están en desarrollo desde sus ediciones anteriores. Lo que demuestra un creciente interés en esta blockchain creada por la empresa R3CEV, para las entidades financieras a nivel mundial.