Recientemente, la casa de cambio Bitfinex presentó una demanda contra Wells Fargo, banco y proveedora de servicios financieros, debido a que este último suspendió las transacciones electrónicas con dólares, afectando gravemente los negocios de Bifinex con sus clientes en Taiwán.
Específicamente, la demanda fue hecha por Ifinex, quien opera la casa de cambio Bitfinex, y sus dos subsidiarias: BFXNA Inc. y BFXWW Inc., junto con la compañía Tether Limited, basada en Hong Kong y otros bancos de Taiwán (los demandantes en conjunto son llamados “Bitfinex”). Mientras que los acusados son Wells Fargo y su subsidiaria Wells Fargo Bank.
Básicamente, Wells Fargo detuvo las transacciones electrónicas transfronterizas con dólares que mantenían con los bancos asociados a Bitfinex, sin dar explicación, por lo que afecta los negocios de la casa de cambio y sus asociados en Asia. Así, en el documento de la demanda, se explica que Bitfinex es un cliente de cuatro bancos con sede en Taiwán, quienes utilizaban Wells Fargo como banco corresponsal para procesar las transferencias electrónicas en dólares estadounidenses, algo bastante común en pagos transfronterizos.
Aunque Bitfinex no es cliente directo de Wells Fargo, la repentina acción de la entidad le ha impedido cumplir con sus obligaciones con sus clientes; lo que «ha representado una amenaza existencial» para su negocio, ya que interfiere con el pago de empleados y proveedores y la venta y compra de los tokens de Tether, los cuales están respaldados por dólares estadounidenses. De hecho, se expone en el mismo documento que ya algunos clientes han presentado quejas por retraso en las transacciones, ocasionando la posible pérdida de actuales y futuros usuarios.
Asimismo, Wells Fargo ha estado realizando las transacciones para los bancos asociados a dicha casa de cambio durante 2 años, y aun así, a finales de marzo informó a los bancos con sede en Taiwán que ya no procesaría las mencionadas transferencias bancarias salientes para las cuentas correspondientes de Bitfinex. No obstante, no contactó a Bitfinex para dar explicaciones o solicitar información.
De tal manera, Bifinex, sus subsidiarias y asociados en Taiwán buscan «una orden preliminar y permanente contra Wells Fargo», para evitar que la compañía suspenda o rechace las transferencias electrónicas de Bitfinex. La primera audiencia está programada para el 25 de abril. También, Bitfinex está solicitando al tribunal que inicie una sentencia a su favor contra Wells Fargo por un monto de 75.000 dólares.
Adicionalmente, un usuario de Reddit comentó que Wells Fargo había congelado 180 millones de dólares de Bitfinex, pero un representante de la casa de cambio respondió en la misma red que:
Los fondos no están congelados. Bitfinex no cuenta con Wells Fargo, pues simplemente actúan como un banco corresponsal. Ellos han optado por bloquear las transferencias electrónicas entre nosotros y nuestros clientes, por lo que estamos desafiando en los tribunales.
MrChris
Representante de Bitfinex
Al parecer el rumor se había difundido bastante en la comunidad, asique el asunto fue reafirmado en la cuenta de Twitter de la casa de cambio.
Esta demanda resulta ser histórica al ser un conflicto legal entre una casa de cambio de criptomonedas y un operador bancario de pagos. Mucho se ha dicho de la amenaza que representan las criptomonedas para los bancos, pero también se están realizando importantes esfuerzos, pruebas e investigaciones, para lograr que ambas instituciones puedan operar juntas y ofrecer servicios integrados a sus clientes.
La semana pasada, Bitfinex anunció el reintegro total de los fondos robados a sus usuarios, una decisión de suma importancia y que fue elogiado por toda la comunidad de criptomonedas, no solo por la rapidez con la que devolvieron los 120.000 bitcoins robados, sino por el mero hecho de que es una proeza muy difícil de realizar cuando ocurre un robo masivo de criptomonedas.
Imagen destacada por Natalia Merzlyakova / stock.adobe.com