Hechos clave:
-
La solución estÔ diseñada para ayudar a reducir el fraude y los errores en el canje de puntos.
-
La red permitirÔ a clientes y empresas adscritas acceder a la información en tiempo real.
El Banco Guayaquil de Ecuador incorporó una blockchain de IBM para el registro de datos de los clientes y empresas adscritos a su programa de fidelización, el cual otorga millas o puntos por cada dólar de consumo, que una vez acumulados, podrÔn ser canjeados por viajes, premios, bonos u otras retribuciones.
Una publicación en el portal bnamericas apunta que la incorporación de la blockchain de IBM a este sistema de canje de millas o puntos, tiene como objetivo ofrecer mÔs facilidades a los clientes del banco y de las empresas que proporcionan los beneficios, creando una red comercial de Ecuador y una fuente única de información digital, que permitirÔ conocer en tiempo real todos los intercambios a través del programa de fidelización.
Ā«La incorporación de blockchain en nuestro programa de puntos digitales asegura que cada vez que se realiza una transacción, los puntos se registran para su consumo y no hay dudas para el cliente o para los establecimientos miembros de la red sobre los intercambios realizados. La red permite a todos tener conocimiento de la información en tiempo real, digitalmente y documentada por blockchainā.
Juan Luis Reca, Vicepresidente de TecnologĆa del Banco Guayaquil.
#IBM y el banco Guayaquil anunciaron una solución para el sector financiero, esta permite a los clientes realizar el canje de puntos por vuelos y adquisición de otros productos a través de la red. #Blockchain pic.twitter.com/yN4ugbHdCU
— IBM MĆ©xico (@ibm_mx) February 18, 2020
Daniel JuÔrez Dappe, Gerente de Software de IBM Ecuador dijo que la solución fue diseñada para reducir el fraude y los errores de cada canje que los clientes realizan de puntos por viajes, hospedaje u otras recompensas.
Aunque no se especificó el tipo de blockchain usado en la propuesta, bnamericas seƱaló que IBM usó su metodologĆa Garage, que usa una plataforma de nube pĆŗblica con una serie de servicios que incluyen una blockchain (generalmente una adaptación de Hyperledger), inteligencia artificial, e Internet de las Cosas, entre otros.
En septiembre del aƱo pasado CriptoNoticias informó que un total de 37 bancos latinoamericanos participan en la red interbancaria basada en blockchain desarrollada por la banca de inversión estadounidense JPMorgan Chase. El objetivo, en este caso, es aprovechar las tecnologĆas emergentes para abordar mejor la compleja industria de pagos transfronterizos.