Itaú Inbanco ha realizado una alianza con el consorcio R3 para unirse a los esfuerzos de investigación y desarrollo de la tecnología Blockchain, convirtiéndose en el primer banco de Latinoamérica en unirse a este consorcio para adaptarse al cambio tecnológico.
No es nuevo para los entendidos en economía y criptomonedas el hecho de que el mundo financiero actualmente está en una especie de carrera contra reloj para entender cómo se puede utilizar la tecnología Blockchain. Alrededor del mundo se han creado varios proyectos y alianzas con el fin de que los servicios financieros tradicionales no queden a la deriva, y el consorcio R3 es uno de ellos.
En un comunicado, Márcio Schettini, quien es el Director General de Itaú para tecnología y operaciones, dijo que Itaú se unió para contribuir a lo que él llamó “La unidad Internacional” hacia la construcción de soluciones para las finanzas de la industria a través del libro mayor distribuido.
«Estamos convencidos de que estas innovaciones traerán beneficios a nuestros clientes y las ganancias reales de la eficiencia para el sector en su conjunto.»
Itaú no es el único banco poderoso miembro de la R3 que ofrece servicios a América latina. El Grupo Santander y BBVA, por ejemplo, sirven a Argentina, Brasil, Venezuela y México mediante franquicias. También hay que mencionar que HSBC tiene más de 60 sucursales distribuidas en América Latina desde el 2012.
Sin embargo, el esfuerzo realizado por la R3 para crear la alianza con Itaú, tiene como objetivo el de ampliar la composición de sus miembros más allá de los bancos tradicionales, debido a que cada vez más bancos regionales se están uniendo al creciente esfuerzo a nivel mundial para adaptarse a la creciente tecnología Blockchain.
En el año 2014, según el informe anual del banco brasileño, este percibió 6.1 billones de dólares nada más en ganancias, y también, acumuló en activos bajo administración una cantidad de 101 billones de dólares.
El R3 es un consorcio de entidades financieras y tecnológicas que han forjado una alianza con el objetivo de estudiar y desarrollar la Fintech, para tener mayor control del crecimiento que ha tenido los últimos años el Bitcoin y la tecnología Blockchain.
Con la nueva alianza de Itaú Inbanco, el R3 ahora posee 45 miembros que ofrecenservicios en el área financiera. Pero más allá de la cantidad de miembros que el consorcio posee, hay que tener en cuenta que Itaú es el mayor banco de Latinoamérica y del hemisferio sur, luego de que se fusionara con Unibanco. Esto podría significar grandes cambios en el sector financiero tradicional en Latinoamérica en un futuro no muy lejano, abriendo las puertas para que bancos latinoamericanos más pequeños se adapten al inminente cambio.