-
El primer principio se basa en que los mineros operan como empresas que deben generar rentabilidad.
-
Tras un ciclo de ajustes, la industria minera tomará impulso para luego incidir en los precios.
Dentro de un mes y medio, se producirá el halving de Bitcoin, el acontecimiento programado en el software de la primera criptomoneda, que aproximadamente cada tres años y medio reduce la recompensa de los mineros. En esta oportunidad la recompensa se reducirá de 12,5 BTC por bloque a 6,25 BTC. Ahora, cuando se aproxima la fecha para el evento, los analistas de Coin Metrics, en su informe número 44, presentan un marco para entender la economía de la minería y a su vez muestra un panorama de cómo se prepara esa industria para el evento de mayo.
El documento de Coin Metrics, publicado el 31 de marzo, presenta tres principios en los que se basa la industria de la minería. El primer axioma o principio señala que los mineros operan como empresas comerciales, pues la minería requiere tanto esfuerzo e inversión que ya no es rentable para un individuo aislado o para aficionados. Es por ello, que existen microeconomías o economías a escala de mineros que se instalan en zonas del mundo en las que la electricidad es más económica, en las que además pueden adquirir con facilidad equipos de minería más eficientes y a la vez alquilar grandes instalaciones en las que pueden instalar y operar sus equipos.
“Como la minería es una competencia, los mineros se organizan como una empresa comercial que maximiza los beneficios. Los mineros no operan con fines ideológicos o altruistas y no pueden seguir operando a largo plazo si no son rentables”, añaden los expertos.
El segundo principio contempla que la minería es una competencia que ofrece una recompensa fija que se distribuye entre todos los participantes. Esto, en el caso de Bitcoin, quiere decir que la emisión es un mandato del protocolo que se controla mediante un ajuste de dificultad. El protocolo genera una recompensa de 12,5 monedas por bloque (como sucede en la actualidad) y ajusta la dificultad de extracción, de manera que los bloques se generen cada 10 minutos, en promedio. Todos los mineros compiten por esta recompensa. Así que, los ingresos totales de la recompensa, están predeterminados y no se pueden modificar, excepto para cantidades marginales y durante breves períodos de tiempo entre los ajustes de dificultad.
En tanto, el tercer principio se basa en que los ingresos de los mineros (recompensa de bloque y comisiones por transacción), se determinan en criptomonedas, mientras que los costos (equipo de minería, electricidad, tarifas de refrigeración, tarifas de alquiler y demás), se calculan con base en moneda fíat.
Las inferencias de los analistas
Basándose en los razonamientos o principios anteriores, los analistas de Coin Metrics infieren que la industria de la minería opera bajo un equilibrio de competencia casi perfecta, donde el precio de mercado al que se enfrenta cada minero es igual al costo marginal del mismo, lo cual se logra mediante dos mecanismos: en primer lugar, los mineros entran en la industria o invierten en más equipo cuando la minería es rentable y salen de la industria o apagan sus equipos cuando la minería no les es rentable. En segundo lugar, el cambio en la tasa de hash desencadena un ajuste de dificultad que constantemente trata de equiparar el costo de extracción de una moneda, con el precio que contempla el mercado.
La segunda inferencia es que los mineros representan la mayor cohorte de vendedores naturales y constantes que posee el ecosistema de las criptomonedas, en tanto, su presión de venta es significativa porque los mineros deben vender las criptodivisas que ganan para cubrir sus costos, y como sus márgenes de beneficio tienden a gravitar hacia cero, los mineros deben vender casi toda las criptomonedas que ganan.
Los analistas utilizan el siguiente ejemplo para explicar su conclusión: “las mejores estimaciones indican que Coinbase tiene aproximadamente 1 millón de Bitcoin en depósitos de clientes. A precios actuales, esto equivale a 6.270 millones de dólares, una cantidad ligeramente inferior a los ingresos anuales de los mineros en 2019. Bajo la suposición de que los mineros venden la mayoría de las monedas que extraen, la presión de venta liderada por los mineros es casi equivalente a que todos los clientes de Coinbase liquiden sus bitcoins en el transcurso de un año y salgan permanentemente del mercado”.
La tercera inferencia observa que aunque la industria minera busca constantemente un equilibrio a largo plazo en el que los márgenes de beneficio de los mineros son pequeños, pero cercanos a cero, la realidad es que los márgenes de beneficio experimentan grandes fluctuaciones en torno a este estado estable.
Los elementos que influyen en el lado de los costos de la ecuación se mueven lentamente y reaccionan con un retraso significativo, pero del lado opuesto, los ingresos se mueven rápidamente porque uno de los principales determinantes es el precio de la moneda que está sujeto a niveles extremos de volatilidad. En tanto que, la variación de los márgenes de ganancia, debido a estos factores, hace que también varíe la cantidad de presión de venta, de los mineros para cubrir sus costos fijos, determinados en dinero fíat. Por ello, la decisión de cerrar los mineros cuando los precios caen por debajo de los costos de la electricidad puede tomarse rápidamente.
Dado que los costos variables de los mineros son de lento movimiento y bastante constantes en términos de fíat, se requiere que los mineros vendan menos de sus recompensas en bloque para cubrir sus gastos durante los períodos de aumento de los precios de las criptomonedas. Pero, cuando estos precios están cayendo, se les exige que vendan más. Según esta teoría, los mineros tienen un efecto procíclico en el mercado, ya que exacerban aún más el aumento de los precios. Sin embargo, esta dinámica tiene sus limitaciones. Los aumentos sostenidos de los precios pueden obligar a los mineros a vender más de sus recompensas en bloque para financiar inversiones de capital adicionales en nuevos equipos de minería, lo que sugiere un efecto anticíclico en los precios en determinadas condiciones de mercado.
Durante los períodos de capitulación en que los márgenes de ganancia de muchos mineros son negativos, es probable que el flujo de ventas dirigido por los mineros sea elevado. Los mineros pueden tratar de soportar períodos de dolor a corto plazo, y tal vez puedan operar temporalmente con pérdidas hasta que los mineros menos rentables salgan de la industria. Los mineros pueden estar dispuestos a vender las recompensas en bloque obtenidas en períodos anteriores que hayan mantenido en su balance para utilizarlas en un intento de durar más tiempo que otros mineros.
Entendiendo la economía de los mineros de Bitcoin, Coin Metrics.
Además, los analistas observan que en la actualidad, es probable que los precios han disminuido por debajo del equilibrio soportado por el conjunto de mineros menos eficientes y con menores márgenes de beneficio y también es probable que estos mineros hayan apagado sus máquinas de forma temporal o permanente, lo cual se demuestra con el más reciente ajuste de dificultad que disminuyó en un 16%, en una de las mayores caídas de la historia.
La minería de Bitcoin de cara al halving
Bajo el conjunto de principios e inferencias de la industria de la minería, los analistas llegan a la conclusión de que los mineros son una fuente continua y significativa de presión de venta que tiene un impacto pro-cíclico en los precios. También, señalan que la presión de venta liderada por los mineros de Bitcoin, Bitcoin Cash y Bitcoin SV es actualmente alta y es probable que aumente aún más en los próximos meses a medida que se produzca el halving de las tres criptomonedas.
Los expertos sugirieron que después de eso los mineros empezarán a redirigir la potencia de los ordenadores a la red de Bitcoin, donde el halving no tendrá lugar sino hasta la segunda mitad de mayo. «Debemos esperar un aumento en la complejidad de la minería de bitcoin, que reducirá aún más la rentabilidad para todos los mineros», escribieron los analistas.
La rentabilidad de los mineros seguirá disminuyendo, las ventas aumentarán y los mineros menos efectivos abandonarán. Cuando este ciclo termine, la industria minera debería volver a un estado más saludable, lo que a su vez tendrá un impacto positivo en el futuro aumento de los precios de la criptomoneda.
Entendiendo la economía de los mineros de Bitcoin, Coin Metrics.
A mediados de febrero, un reporte elaborado por la compañía de investigación centrada en el ecosistema de las criptomonedas, TradeBlock, estima que el costo medio para minar un solo bitcoin (BTC) podría aumentar a USD 12.525 a partir del halving que ocurrirá el próximo mes de mayo. Esto es casi el doble del precio medio actual, estimado en USD 6.270.
Se observa así que el nuevo costo estimado está muy por encima del precio actual del mercado, que ya ronda los USD 10.000, lo que presenta una imagen clara de cómo la reducción podría voltear la rentabilidad de la industria de la minería de bitcoin, si el precio del mercado no se incrementa después del halving.