-
Las empresas mineras pueden operar como productoras de energía en el país centroamericano.
-
Proponen que mineros y el Estado trabajen en equipo para dinamizar la economía de El Salvador.
Paul Steiner, presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) de El Salvador, subió hoy al escenario de la World Digital Mining Summit 2022 para invitar a los mineros de Bitcoin a su país.
«Tenemos más de 150 volcanes a tu servicio con energía geotérmica en cada uno de ellos», dijo el funcionario salvadoreño en el evento organizado por la empresa Bitmain.
Steiner aprovechó la cumbre de minería digital que se desarrolla en Cancún, México, para destacar cómo la Ley Bitcoin de El Salvador ha convertido a ese país en el territorio de la Libertad.
“Por primera vez en más de 200 años, en realidad podemos decir que somos libres y hoy podemos hacer nuestros propios movimientos y tratos para forjar nuestro propio futuro basado en nuestra propia política y hemos decidido que una de ellas es Bitcoin”.
Paul Steiner, presidente de Conamype de El Salvador.
El representante de El Salvador expresó ante la audiencia que el país centroamericano debe atraer a los mineros de Bitcoin para que su proyecto basado en la criptomoneda sea sostenible en el tiempo.
«Ustedes están al comienzo de toda esta cadena de valor y nosotros contamos con tremendas oportunidades para que comiencen a establecerse en nuestra nación», agregó Steiner dirigiéndose a las empresas mineras.
El Salvador les abre las puertas a los mineros de Bitcoin
El funcionario habló de las abundantes fuentes de energía naturales y renovables, particularmente de la geotérmica. Cree que juntos, mineros de Bitcoin y el Estado, pueden dinamizar la economía y revertir los efectos indeseados del calentamiento global y la emisión de dióxido de carbono (Co2).
«No tendrás que pagar por la conversión de la energía porque ese dinero ya lo está gastando el Estado», recalcó Steiner en su esfuerzo por resaltar cómo El Salvador ha incrementado su capacidad de generar energía renovable, tanto solar, como geotérmica.
Según el presidente de Conamype, tan pronto como los mineros de Bitcoin se establezcan en El Salvador, tendrán la oportunidad de convertirse en productores netos de la energía que consumen, lo cual les ayudará a reducir costos.
“Sé que ustedes operan constantemente bajo un alto margen de presión por el alto costo de la energía y adicionalmente están los problemas geopolíticos que lo están complicando todo, pero en El Salvador tienen la oportunidad de diversificar la inversión minera para incluir también la generación de energía”.
Paul Steiner, presidente de Conamype de El Salvador.
La propuesta presentada por Steiner a los mineros consiste en aprovechar la energía geotérmica residual para alimentar las operaciones mineras de Bitcoin. «En poco tiempo verán cómo convierten sus problemas en oportunidades tremendamente rentables, dijo antes de invitar a todos a visitar la tierra salvadoreña.
Como lo Informó CriptoNoticias con anterioridad, un proyecto minero que cuenta con inversión privada permitirá la expansión energética de la zona norte de El Salvador al construir mini hidros. Esto permitirá que la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) sostenga acuerdos con el consorcio minero de bitcoin para llevar energía a lugares desatendidos.