-
Disminuyen las transacciones y las direcciones activas en la red.
-
Recientemente, mineros han adoptado prácticas que consolidan tarifas bajas.
En los últimos días, las tarifas de bitcoin descendieron a valores no vistos desde finales de 2011.
Y es que, como lo reportó CriptoNoticias, el 23 de agosto, los mineros recibieron apenas 3,5 BTC en comisiones, y días después la cifra bajó a 3,1 BTC (equivalente a 344.000 dólares ese día).
Esta tendencia apunta a un nivel de ingresos por comisiones históricamente bajo para los mineros. ¿Cuáles son las razones detrás de esta caída?
Menos uso de la red y tarifas en retroceso
El primer factor es el menor uso de la red. Bitcoin ha fortalecido su rol como reserva de valor, lo que lleva a que los usuarios conserven sus monedas en lugar de moverlas con frecuencia. Esto se refleja en métricas de actividad on-chain.
De acuerdo con datos de CryptoQuant, al 27 de agosto había unas 940.000 cuentas activas en la red. La cifra representa una reducción del 27% frente a noviembre de 2024, cuando casi 1,3 millones de direcciones tuvieron actividad en un mismo día.
En otras palabras, actualmente hay menos cuentas activas operando en Bitcoin.
Una cuenta activa se entiende como una dirección de monedero que envía o recibe transacciones, aunque no necesariamente representa a una sola persona.
Adicionalmente, la cantidad de transacciones diarias acompaña esta tendencia.
El 27 de agosto se registraron cerca de 500.000 operaciones en Bitcoin, lo que indica una caída del 22% en relación con las 640.000 de abril de 2024, fecha en la que comenzó el retroceso. Incluso, el 1 de junio pasado se alcanzó un mínimo de 250.000 transacciones, el nivel más bajo desde octubre de 2023.
La relación es directa: a menor cantidad de transacciones diarias, menor es la competencia por entrar en los bloques que producen los mineros.
En ese escenario, los usuarios no necesitan ofrecer tarifas elevadas para que sus operaciones sean confirmadas con rapidez, lo que empuja a la baja el promedio de comisiones en la red.
El rol de los mineros y el “Verano sub-1 sat/vB”
Otro fenómeno que influye en el descenso de tarifas proviene de la propia actividad minera.
Como lo notificó CriptoNoticias, los pools de minería más grandes del mundo adoptaron una práctica conocida en redes sociales como «Verano sub-1 sat/vB».
Esta estrategia consiste en incluir en los bloques transacciones con comisiones bajas, menores a 1 satoshi por byte virtual (sat/vB), algo que en otros contextos habría sido descartado por no resultar rentable.
El «Verano sub-1 sat/vB» refleja un cambio en la estrategia de los mineros, quienes tradicionalmente priorizaban transacciones con tarifas más altas para maximizar ingresos.
Al aceptar tarifas cercanas a cero (o incluso con valor nulo), los mineros podrían estar experimentando con la inclusión de datos o tokens, sacrificando parte de sus ganancias.
Esto reduce la presión competitiva por espacio en bloque, disminuyendo las tarifas promedio diarias.
Conforme a una publicación del 21 de agosto de un investigador de mempool.space, «de los últimos 1.000 bloques (7 días aproximadamente), más del 30% de las transacciones han estado por debajo del límite predeterminado y establecido de 1 sat/vB para la tarifa mínima de retransmisión de transacciones».
Con ese patrón consolidado en los últimos meses, la menor competencia por inclusión también impacta en la actual caída de las tarifas diarias en Bitcoin.
De esta manera, la combinación de menor demanda de uso de la red y la estrategia de los mineros consolida un escenario en el que las tarifas de Bitcoin retroceden a cifras que no se observaban desde hace más de una década.