-
SBP dice que el FMI se ve obligado a incluir a Bitcoin en el Sistema de Cuentas Nacionales (SNA).
-
Daniel Batten fue crítico con el FMI, pero SBP cree que hay que leer entre líneas.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mencionó expresamente a Bitcoin en su reportaje New Standards for Economic Data Aim to Sharpen View of Global Economy, publicado el 30 de julio. Sustainable Bitcoin Protocol (SBP), una organización medioambiental, cree que la mención es una señal positiva de que bitcoin ha dejado de ser considerado “dinero mágico de internet”, para entrar formalmente en los marcos económicos globales como capital real.
Contrariamente a Daniel Batten, que fue combativo contra el FMI por comparar el consumo eléctrico de la minería de Bitcoin con el de Argentina, SBP interpretó la mención del FMI a bitcoin como un evento positivo.
«El FMI acaba de clasificar oficialmente a BTC como un activo de capital no producido, al igual que la tierra, el arte o los recursos naturales. No se trata de emisiones, se trata de economía. Debido a que BTC usa energía, TENÍAN que incluirlo en el SNA, es la razón por la que los nuevos estándares lo mencionan», comentó SBP.
A través de su cuenta oficial en X, SBP señaló que el FMI reconoce que los flujos transfronterizos de BTC deben registrarse en las estadísticas económicas, y que actividades como la minería y el staking deben tratarse como servicios exportables.
Según la organización con preocupaciones medioambientales, este tipo de categorización representa un giro institucional: implica que bitcoin no solo es observable a nivel macroeconómico, sino que empieza a ocupar un lugar contable en la arquitectura estadística que sustenta decisiones regulatorias.
Al igual que Daniel Batten, SBP considera que la comparación con Argentina es engañosa. Como reportó CriptoNoticias, aquel rebatió el 31 de julio al FMI, diciendo que «gran parte del consumo energético de Bitcoin proviene a menudo de fuentes varadas y desperdiciadas que otros no pueden aprovechar», un dato que sería fundamental para entender el costo energético de la industria de Bitcoin.
No obstante, la organización medioambiental asegura que hay que ir más allá de la comparación y observar el cuadro completo.
Aunque el informe señala que Bitcoin y su minería no generan bienes ni servicios convencionales, el hecho de que el FMI los incluya como fenómeno relevante en sus nuevas guías metodológicas representa una validación tácita del rol económico de Bitcoin.
Sí, Bitcoin aumenta la demanda global de energía, no es un ataque decir que la minería de BTC (y la IA) podría alcanzar ~2% del uso de electricidad para 2022 y aumentar hacia el 3.5% para 2027. Si bien es engañoso comparar el uso de energía de BTC con Argentina, no etiqueta a Bitcoin como dañino, simplemente reconoce su impacto tangible. Bitcoin tiene el potencial de ser el ACTIVO MÁS TRANSPARENTE Y SOSTENIBLE DEL MUNDO, el uso de datos e incentivos de mercado ayudará a que esto sea posible.
Sustainable Bitcoin Protocol, organizacion medioambiental.
«A los críticos de la energía: están señalando la nota al pie. Estamos mirando el contexto», comentó SBP en X.
Sustainable Bitcoin Protocol es una iniciativa que busca conectar la minería de BTC con objetivos climáticos globales. Su mecanismo principal, los Sustainable Bitcoin Certificates (SBC), verifica el uso de energía limpia sin comprometer la fungibilidad del activo ni su trazabilidad. La propuesta permite a inversionistas institucionales incorporar criterios de sostenibilidad en sus tenencias de Bitcoin, bajo auditorías externas y estándares ambientales reconocidos internacionalmente