-
Se trata de una web de código abierto, al igual que el protocolo.
-
El sitio contiene blogs y videos para comprender el diseño de SV2.
El 3 de julio de 2025, el equipo detrás del protocolo de minería Stratum V2 (SV2) lanzó un sitio web dedicado a explicar “su importancia y características técnicas”, con el propósito de enfrentar las crecientes preocupaciones sobre la centralización en la minería de Bitcoin.
El nuevo sitio de Stratum V2 es de código abierto y contiene distintas herramientas educativas, técnicas e informativas sobre este protocolo.
Por ejemplo, un repositorio para clonar el código fuente de SV2, blogs, material audiovisual, así como datos vinculados a la latencia y el ancho de banda requerido por el protocolo.
Adicionalmente, la web aborda una de las problemáticas actuales de la minería de Bitcoin: la concentración de poder en pocos pools de minería. En ese sentido, la web señala:
“Unos pocos grupos de minería dominan actualmente el espacio de bloques de Bitcoin, y algunos grupos más pequeños actúan como sus intermediarios. Estos grupos tienen la capacidad de incluir o excluir transacciones selectivamente, lo que crea el riesgo de un sistema con permisos donde algunas transacciones podrían ser bloqueadas, socavando así las propiedades fundamentales de Bitcoin”.
Web Stratumprotocol.
Al tiempo de este artículo, cuatro de esos pools (Foundry USA, AntPool, F2Pool y ViaBTC) mantienen casi el 75% del total del poder de cómputo que aportan los pools a la red, lo que refleja el problema de la centralización.
Stratum V2, según explicó la compañía el 3 de julio, se basa en su predecesor (SV1) ofreciendo flexibilidad y resistencia a la censura. Los mineros pueden usar firmware SV2 y conectarse a servidores proxy, seleccionando transacciones localmente antes de enviarlas a los pools.
Este proceso, respaldado por la Implementación de Referencia de Stratum (SRI), permite probar diversas configuraciones, fomentando una adopción más amplia. Esto significa mayor control sobre las actividades de minería, reduciendo potencialmente las barreras para operadores pequeños.
Stratum V1, el protocolo estándar actual, permite que los pools dicten la selección de transacciones, limitando la autonomía de los mineros individuales y concentrando el poder en quienes gestionan esos pools.
Stratum V2, desarrollado por el pool de minería Braiins y una comunidad de código abierto, introduce un cambio al permitir que los mineros seleccionen sus propias transacciones mediante la negociación de trabajo. Esto apunta a descentralizar la construcción de bloques, reduciendo la dependencia de los operadores de pools.