-
Ethereum Classic es considerada la cadena original de Ethereum.
-
El hash rate de Ethereum Classic ha marcado ATH continuos desde el mes de julio.
Ethereum Classic (ETC), red que podría ser heredera del hash rate saliente de Ethereum luego del Merge, está viendo mermada su rentabilidad de minería. Incluso a pesar del aumento del precio del ETC en los últimos días. Desde mediados de julio, la rentabilidad en ETC se ha reducido un 50%.
Según muestran algunos datos, desde mediados de julio, el hash rate de Ethereum Classic ha marcado continuos máximos históricos (all time high o ATH), según lo ha reportado CriptoNoticias. Se duplicó el poder de minado pasando de los 20 Th/s hasta los 46 Th/s, que se traduce en un aumento en la dificultad de minado y una consecuente reducción en la rentabilidad.
Este crecimiento del hash rate viene de la mano con un aumento sostenido en el precio del ETC de más del 190% desde mediados de julio. Por aquellos días cotizaba sobre los USD 14 y ahora está alrededor de los USD 41. Este aumento ha amortizado una caída aún mayor en la rentabilidad de la minería de ETC.
Según datos de WhatToMine, ETC es un 60% menos rentable de minar que ETH a días del Merge.
La rentabilidad se mide teniendo en cuenta la recompensa del bloque y el precio del ETC. Para mediados de Julio, una tarjeta de video Nvidia RTX 3080, con un poder de minado de 180 MH/s, generaba unos 0,12 ETC diarios, unos USD 5 al día. En la actualidad produce 0,066 ETC poco menos de USD 2,5, tomando en cuenta en la recuperación del precio del ETC. La caída en la rentabilidad es de al menos el 50%, sin tomar en cuenta el coste energético.
Otro punto importante en esta comparativa, y que podría terminar por derrumbar la rentabilidad, es que ETC aún no recibe la mayor parte del hash rate de Ethereum. Actualmente, el hash rate de ETC representa, en comparativa, el 5% de todo el hash rate de ETH. Una vez que ocurra el Merge, y si todo el hash rate saliente decide migrar a Ethereum Classic, la rentabilidad de ETC se vería reducida en un 95%, unas 20 veces menos de la rentabilidad actual.
¿Qué otras redes recibirán el hash rate saliente de Ethereum?
Si bien Ethereum Classic puede recibir todo el hash rate saliente de Ethereum, es poco probable que este escenario ocurra, dado que los mineros prácticamente no obtendrían beneficios, sin sumar los costos por consumo eléctrico.
Los mineros migrantes de Ethereum se dividirán en dos grandes grupos, los de tarjetas gráficas (GPU) quienes tendrán una mayor gama de opciones a elegir, gracias a la flexibilidad que tiene la minería GPU, y los ASIC. Estos últimos estarán más limitados, dado que los ASIC son construidos según un algoritmo de minado. En el caso de Ethereum, que utiliza Ethash, es compatible con Ethereum Classic.
Para el caso de GPU, actualmente hay criptomonedas más rentables que Ethereum Classic, como lo son Ravencoin, Firo, Sero e incluso un fork de Bitcoin, BitcoinGold. Aunque, a comparación con Ethereum, las rentabilidades están un 40% o más por debajo.
Para los mineros ASIC las opciones serán un poco más limitadas. Para estos existen opciones como Calisto, QuarkChain, Etho y Expanse, entre otros. Aunque, del listado, Ethereum Classic, a pesar de la caída, continúa siendo la más rentable.