El día del ‘halving’ o reducción de la recompensa por bloques de Litecoin se aproxima poco a poco. La moneda conocida como Litecoin guarda grandes semejanzas con Bitcoin por lo que no debería parecer extraño que este evento tenga implicaciones posteriores en la criptomoneda.
En esta página se observa un reloj en cuenta regresiva que para este momento nos dice que faltan 2 días y 1 hora, aproximadamente, para que la reducción se dé. Lo cual quiere decir que este cambio tendrá lugar el día 25 de agosto a las 4:35 pm.
El efecto que tendrá esta medida incide directamente en la minería, reduciendo a la mitad los ingresos por minar. Esto es, llevándolos de 50 a 25 litecoins por bloque minado.
Podría preguntarse ¿qué efecto tendría esta reducción en las recompensas por bloques de litecoin sobre el bitcoin, siendo monedas distintas? La verdad es que ambas son bastante similares en lo que a su perspectiva tecnológica se refiere, por lo que podrían conjeturarse predicciones del comportamiento de una a partir del comportamiento de la otra.
En un video que sacó la Asociación Litecoin se explica que esta reducción no simplemente sucede una vez. Sino que, de acuerdo a sus respectivos códigos, este evento se produce cada cuatro años tanto en Litecoin como en Bitcoin.
Cuando la inflación se reduce, hay menos monedas en el mercado y los precios suben. Reconociendo que ha habido una declinación del precio previa al ‘halving’, el video explica que la razón más probable es que la gente espere que el precio suba.
Por otro lado, se encuentran los mineros, quienes invierten en equipo especializado para minar las monedas y poder sacar un beneficio de la actividad. Sabiendo que su ingreso por minar se reducirá en un 50%, estos dejarán de utilizar parte de sus equipos a menos que el precio aumente al punto que sea beneficioso continuar trabajando. De no suceder este escenario, esto podría conducir a que la red fuera menos distribuida al haber menos mineros trabajando en el mercado.
El precio también tiende a bajar por el aumento forzado de la oferta, sin que aumente la demanda, que representa la creación de un nuevo bloque. En el caso de bitcoin, cuyo precio llegó a ser de 1.200 dólares por bitcoin, cada vez que se minaban nuevas monedas se necesitaba incluir esa cantidad de dinero en el sistema para equiparar la oferta y que se mantuviera su precio. Cuando el precio llegó a ser mil y cada minuto se minaban 25 monedas, al mismo tiempo debían incluirse 25.000 dólares en el mercado para mantener el precio.
Sin embargo, esta cantidad de monedas minadas por bloque no se mantiene. Al igual que con Litecoin, se espera que para el 27 de julio de 2016 ocurra un evento de ‘halving’ o reducción en bitcoin. Esto significa que por cada bloque serán creadas 12.5 monedas. Así puede verse en el Bitcoin Clock.
Esto podría tener enormes implicaciones para la moneda. Con el aumento de la oferta de bitcoin, la tendencia del precio de la moneda ha sido a la baja por su propia naturaleza. Si disminuye la ganancia por bloque a la mitad y la demanda se mantiene igual, el precio del bitcoin aumentará para compensar por las monedas que están siendo demandadas más no emitidas. Lo mismo sucede si la demanda aumenta, sólo que más drástico.
Esto no tiene porqué ser necesariamente así y está directamente relacionado con la reacción que puedan tener las personas con respecto al evento. Por eso es importante observar los resultados de la reducción en Litecoin, teniendo a esta moneda como un experimento previo que podría ayudar a predecir las implicaciones que podrían derivarse en el 2016 de la reducción de Bitcoin.