-
La minería es flexible en su consumo eléctrico. Las granjas pueden apagarse y encenderse rápidamente
-
Las granjas de minería son necesarias para los operadores eléctricos, según el CEO de Upstream Data
La minería de Bitcoin (BTC) como una actividad positiva para la red eléctrica de las ciudades es posible. Para ello, las granjas deberían estar situadas cerca de los puntos de generación de energía, de manera que la criptomoneda se convierta en una solución al desperdicio eléctrico.
Así lo sugiere Steve Barbour, CEO de Upstream Data, una empresa canadiense de minería de Bitcoin. Él participó esta semana en un podcast organizado por la firma Compass Mining.
Para Barbour, para que la minería de Bitcoin sea realmente buena para la red eléctrica, debe ejecutarse «justo al lado de los puntos de generación» «Ahí es donde deberían estar, porque tienen una menor distancia, menor cantidad de pérdidas y menor cantidad de infraestructura», indicó.
El especialista advierte que cuanto más lejos se coloque una carga energética (como una granja de minería) de un punto de generación, más tardará en ajustarse la demanda eléctrica de ese sitio.
Asimismo, sostiene que las empresas y redes eléctricas necesitan de los mineros de Bitcoin «más que nada para ayudar a vender sus proyectos de energía que normalmente reducirían».
Barbour sostiene que la minería de Bitcoin es flexible en su consumo eléctrico, pues, como ha pasado en Texas, Estados Unidos, sus plantas pueden apagarse y encenderse en muy poco tiempo.
«Y todo eso es bueno para la red porque tienes esencialmente un comprador de último recurso», explicó. «La minería de Bitcoin es una carga flexible que es excelente para eso», añadió.
Granjas de minería eléctricamente distribuidas
Barbour defiende la instalación de granjas de minería eléctricamente distribuidas, pues, en términos de salud de la red eléctrica, si la planta estuviera dispersada y no dependiendo de una interconexión o algún punto central, se hablaría de una actividad «mucho más eficiente en términos de una perspectiva de ingeniería».
Sin embargo, para eso tiene que haber, necesariamente, participación y disposición por parte de las compañías que forman parte del ecosistema de Bitcoin.
Es decir, si una empresa minera no está interesada en invertir en ese sentido o trabajar con algún centro de energía para distribuir el consumo de electricidad, concretar la expansión «es una tarea difícil».
Las grandes mineras no quieren tener que hacer contratos para 1.200 estaciones generadoras y con cada uno de los propietarios de esas estaciones. Así que es más una función de que estamos en una fase de Bitcoin en la que todavía estamos saliendo de la centralización y entrando a la descentralización.
Steve Barbour, CEO de Upstream Data.