-
El token nativo de Zcash subió 182% en un mes y elevó los rendimientos de sus mineros.
-
La trepada alcista de ZEC contrasta con la estabilidad o caídas de otros criptoactivos.
La reciente suba del precio de zcash (ZEC), una criptomoneda enfocada en privacidad, impulsó de forma significativa los ingresos de quienes participan en su minería.
Como reportó CriptoNoticias, ZEC es una de las monedas con mejor desempeño en las últimas semanas. Su cotización subió casi 9% en 24 horas y un notable 182% en los últimos 30 días, una variación que contrasta con la estabilidad o caídas de otros criptoactivos, como por ejemplo ocurrió con bitcoin (BTC).
ZEC, al cierre de esta nota, tiene un valor de 400 dólares por moneda.
En consecuencia, los dispositivos fabricados específicamente para la minería de la red Zcash, que funcionan con el algoritmo Equihash, se convirtieron en los más rentables del mercado.
Y lo más llamativo es que el repunte de ZEC revalorizó a modelos que podrían haber quedado obsoletos.
Tal es el caso del Bitmain Antminer Z15 Pro, lanzado en mayo de 2023, con un hashrate de 840 kilohashes por segundo (KH/s) y un consumo de 2.780 vatios, que genera actualmente cerca de 28 dólares diarios netos, tomando como referencia un costo eléctrico de 0,10 dólares por kilovatio hora (KWh).
Por otro lado, el Bitmain Antminer Z15, lanzado en junio de 2020, se posicionó como el tercer ASIC más rentable del mercado. Este dispositivo, que ofrece 420 KH/s con un consumo de 1.510 vatios, produce 13,50 dólares diarios netos en promedio.
Así, el regreso a la rentabilidad del Z15 es un reflejo elocuente de la volatilidad de la minería de criptoactivos y de cómo el precio de una criptomoneda puede alterar radicalmente la economía de aquella práctica.
Pese a la crecida del hashrate de Zcash, sus ASIC reviven
El hecho de que un ASIC de cinco años vuelva a ser rentable resulta aún más relevante considerando el crecimiento del hashrate total aportado a la red de Zcash durante 2025.
A comienzos de julio pasado, la red registraba cerca de 7 gigahashes por segundo (GH/s), mientras que en la actualidad alcanza los 10,81 GH/s, lo que representa un incremento del 54%.
Ese aumento implica una mayor competencia y una dificultad minera más elevada, que normalmente reduce las ganancias.
Aun así, el efecto del precio de ZEC compensó esa dificultad y devolvió rentabilidad a equipos que, hasta hace poco, se consideraban obsoletos.
El caso de Zcash demuestra cómo los movimientos del mercado pueden redefinir la viabilidad de la minería y prolongar la vida útil de los ASIC más antiguos, especialmente en redes de altcoins que, a diferencia de Bitcoin, la falta de adopción de las primeras conduce a un hashrate global más «amigable».