-
En conjunto han acumulado 20.000 bitcoins y usan sus fondos como garantía para obtener créditos.
-
El CEO de MicroStrategy señala que ahora “el juego ha cambiado”.
Ofrecer bitcoin (BTC) como garantía para solicitar un préstamo en una institución financiera o la venta pública de acciones. Esa es la estrategia que están implementando nueve de las más grandes compañías dedicadas a la minería digital en Estados Unidos y Canadá.
La firma de minería de Bitcoin, Marathon Digital Holdings, consiguió una línea de crédito renovable de USD 100 millones que fue aprobada por el banco norteamericano Silvergate Bank, como lo informó CriptoNoticias esta semana.
Esta estrategia de almacenar o hodlear bitcoin también la han adoptado otras firmas mineras que cotizas en bolsa, como Riot, Bitfarms, Hut8, Greenidge, Argo, HIVE, Cleanspark y BIT Digital, como lo revela un informe de The Block.
Estas nueve empresas han almacenado más de 20.000 bitcoins equivalentes a USD 1.000 millones al precio actual de la criptomoneda en el mercado. Luego, con sus tesorerías llenas de BTC, han solicitado un préstamo en dólares o han vendido acciones para pagar las facturas de los servicios públicos, preordenar nuevos equipos o ampliar sus instalaciones.
Ninguna de estas empresas planea liquidar sus bitcoins, por el contrario, están apostando a que el precio de la criptomoneda continuará en ascenso. Por ello, se apoyan en el sistema financiero tradicional basado en la emisión monetaria y presión inflacionaria, para invertirlo en granjas mineras que extraen bitcoin centrado en la escasez.
Marathon, por ejemplo, utilizará su línea de crédito aprobada por Silvergate Bank para financiar los equipos ASIC que recibirá pronto para ampliar su flota. La firma compró unos 30.000 mineros Antminer S19j Pro al fabricante chino Bitmain ya que planea tener en 2022 unos 133.000 equipos operando para llevar su hash rate a 13.3 EH/s.
El dólar como fuente de financiamiento para minar más bitcoin
Argo Blockchain, por su parte, ofreció en garantía parte de sus fondos en bitcoin para obtener un préstamo de 25 millones de dólares de parte de Galaxy Digital. La empresa usará el monto recibido para financiar la expansión de su centro de datos ubicada en el oeste de Texas, y para cumplir con sus requisitos de flujo de efectivo, según informó Argo en un comunicado.
La firma con sede en Londres además recaudó USD 112 millones a través de una venta de acciones. Argo ha estado recolectando efectivo en los últimos meses ya que se plantea la construcción de una nueva planta minera de bitcoins al oeste de Texas, de acuerdo a lo informado por medios digitales.
El mes pasado, la compañía canadiense Hut8 recaudó USD 150 millones a través de una oferta pública de acciones. Los ingresos netos de la oferta se utilizarán para respaldar el crecimiento de su negocio, incluso para financiar inversiones de capital en equipos de minería y para aumentar su capacidad minera.
BIT Digital, por su lado cerró recientemente una colocación privada de USD 80 millones. La compañía planea elevar su hash rate y otras acciones centradas en su crecimiento.
A principios de año, Bitfarms recaudó 30 millones de dólares en una colocación privada de instituciones estadounidenses. La firma minera despliega “capital para actualizar su flota, abrir nuevas instalaciones y embarcarnos en nuestra expansión global», como informó en Twitter su CEO Emiliano Grodzki.
Hive, con sede en Vancouver, también amplió y actualizó sus equipos de minería por un programa de financiamiento de USD 100 millones. Por su lado, Cleanspark, que cotiza en el Nasdaq, consiguió USD 200 millones en una oferta pública al entrar en el ecosistema de la minería de bitcoins.
Para Michael Saylor “el juego ha cambiado”
En septiembre Riot no vendió ninguno de sus bitcoins recién extraídos. Tanto fue así que sus informes captaron la atención del CEO de MicroStrategy, Michael Saylor, quien tuiteó: “Riot Blockchain extrajo 406 BTC, no vendió nada de su producción y terminó el mes con 3.534 BTC en su balance. Los mineros de Bitcoin que cotizan en bolsa no están vendiendo sus bitcoins, están acumulando. El juego ha cambiado”.
Esta empresa también siguió la estrategia de financiarse en dólares. En 2019 consiguió USD 3 millones de un sindicato de prestamistas.
Es natural que la estrategia que están implementando estas nueve empresas mineras capte la atención de Michael Saylor. En julio pasado, el CEO de MicroStrategy reveló que holdear bitcoin y basar el gasto en dólares es precisamente la estrategia corporativa de la empresa que dirige.
Así que la forma en la cual MicroStrategy maneja la volatilidad es asegurándose de contar con suficientes dólares para pagar los gastos de la empresa durante los próximos 12 meses. Esto con la idea de tener un margen de acción, sin tener que liquidar sus tenencias en bitcoin, sobre todo cuando el mercado es bajista y la criptomoneda pierde valor.