-
El hashprice cayó a 41,6 USD por PH/s/día, su nivel más bajo en siete meses.
-
La baja del precio de BTC recorta las ganancias de los mineros.
El precio de bitcoin (BTC) cayó por debajo de los 102.000 dólares, lo que representa una baja mayor al 17% en los últimos 30 días.
A su vez, esa corrección arrastró a la métrica más sensible para los mineros, el hashprice, que se desplomó hasta ubicarse entre los valores más bajos de todo 2025.
El hashprice es el indicador que evalúa cuánto dinero generan los mineros de Bitcoin por cada unidad de hash aportado a la red durante un día.
En otras palabras, refleja la rentabilidad diaria del poder de minado, teniendo en cuenta el precio del bitcoin, la dificultad de la red y las recompensas por bloque.
Si cae el precio de bitcoin, se desploma el hashprice
Una caída en el precio de BTC reduce de forma directa las ganancias que los mineros obtienen por su trabajo, incluso si la potencia de la red se mantiene estable o crece.
Por eso, el hashprice es considerado la métrica más importante para medir la salud económica de la minería.
A finales de septiembre, CriptoNoticias ya había informado un descenso significativo: el hashprice se había reducido a 50 dólares por PH/s/día (pettahashes por segundo por día), lo que implicó una baja del 9% en menos de una semana en aquel momento.
Desde entonces, la tendencia bajista se profundizó. Al 4 de noviembre, el hashprice de Bitcoin se hundió hasta los 41,6 dólares por PH/s/día, marcando un retroceso del 16,8% respecto al nivel registrado en septiembre.
Además, si se compara con el pico máximo del año, alcanzado el 11 de julio con 64 dólares por PH/s/día, la disminución equivale a un 35%.
Así, los valores actuales del hashprice devuelven la rentabilidad minera a rangos similares a los observados a comienzos de abril, cuando la métrica rondaba los 40 dólares por PH/s/día.
En términos prácticos, esta caída implica que los operadores mineros ganan hoy considerablemente menos por la misma cantidad de energía y poder de cómputo. Al mismo tiempo, los costos fijos, como electricidad y mantenimiento, se mantienen estables o incluso aumentan, lo que agrava el impacto económico.
El escenario deja a buena parte del sector bajo presión, especialmente a los mineros con equipos menos eficientes o con tarifas eléctricas elevadas.
La recuperación del hashprice dependerá, en gran medida, de una recuperación sostenida del precio de bitcoin o de una disminución en la competencia minera, factores que históricamente marcan el equilibrio del ecosistema.