La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos detectó que un minero de bitcoin modelo Antminer S5 estaba interfiriendo con la red LTE de 700 MHz de la empresa de telecomunicaciones T-Mobile.
Esta compañía presentó una queja a la FCC. Luego de esto, agentes del Buró de Ejecución rastrearon las emisiones hasta la casa de Victor Rosario, residente del condado de Brooklyn, en Nueva York.
La Comisión envió una “Notificación de Interferencia Nociva” en la que instan a Rosario a cesar las operaciones del dispositivo. También realizan una serie de preguntas y solicitudes de documentos que deben ser entregados antes del 7 de marzo.
Además de preguntar si el dispositivo seguía siendo usado, el buró pidió a Rosario todos los datos concernientes al fabricante, modelo, número de serial y la identificación ante la FCC si la hay. Igualmente pidió la factura de compra del equipo.
El uso del dispositivo después de recibida la notificación, advierte el buró, constituye un violación de las leyes federales y puede acarrear distintas sanciones, desde multas e incautación hasta la prisión.
Sin embargo, la FCC aclara que esta notificación se refiere únicamente al dispositivo en cuestión y no a la marca o al modelo. Pues, aseguran, es posible que el equipo que causó el problema pueda estar modificado y no cumpla con las especificaciones de fábrica. Esta posibilidad surge, además porque este es el primer equipo de minería que presenta este problema.
Un aspecto importante de este suceso es la postura positiva que tiene la autoridad estadounidense en cuanto a la minería, que ha sido perseguida o prohibida. Por su parte, el intercambio de criptoactivos y, más específicamente, la realización de Ofertas Iniciales de Moneda (ICO), ha sido cuestionado, aunque no prohibido, por la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) y la Comisión de Intercambio de Futuros Mercantiles (CFTC).
Respecto a esto, el presidente de la SEC Jay Clayton, expresó el pasado 6 de febrero que:
Si bien apreciamos la importancia de continuar la innovación en nuestro ritmo de fondos minoristas, hay una serie de cuestiones que deben ser examinadas y resueltas antes de permitir que los fondos de inversión cotizados (ETF) y otros fondos orientados a inversores minoristas inviertan en criptomonedas de una manera consistente con sus obligaciones bajo las leyes federales de valores. Esto incluye cuestiones relacionadas con la liquidez, la valoración y la custodia de las participaciones de los fondos, así como la creación, el reembolso y el arbitraje en el espacio de los ETF.
Jay Clayton
Presidente
A pesar de no atacar a los criptoactivos, sí muestran mucha cautela a la hora de permitir que los inversionistas estadounidenses participen en éstos.