-
Core Weave es una empresa dedicada a la computación de alto rendimiento (HPC).
-
Bitcoin está acostumbrado a estas oscilaciones de hashrate.
CoreWeave informó el 7 de julio un acuerdo formal para adquirir Core Scientific, una de las empresas mineras más grandes de Bitcoin. Este acuerdo afectará sin duda a la red Bitcoin, pues tiene el potencial de cancelar buena parte o toda la capacidad de minería de Core Scientific en el mediano plazo. ¿Esto le afectará a Bitcoin? Probablemente, no.
La transacción de la titularidad sobre Core Scientific cerrará en el cuarto trimestre de 2025, una vez reciba los permisos regulatorios y el visto bueno de los accionistas. El efecto que esto tendrá en el hashrate de Bitcoin está por verse, aunque todo indica que no será significativo.
CoreWeave incorporará 1,3 GW de capacidad energética procedente de Core Scientific y un gigavatio adicional disponible para futuras ampliaciones, un aliciente clave para sus planes de computación acelerada.
“Esta adquisición acelera nuestra estrategia para implementar cargas de trabajo de IA y HPC a escala. (…). Verticalizar la propiedad de la infraestructura del centro de datos de alto rendimiento de Core Scientific permite a CoreWeave mejorar significativamente la eficiencia operativa y minimizar el riesgo de nuestra futura expansión, consolidando así nuestra trayectoria de crecimiento. Ser propietario de esta capa fundamental de nuestra plataforma mejorará nuestro rendimiento y experiencia a medida que seguimos ayudando a nuestros clientes a liberar todo el potencial de la IA”.
Michael Intrator, cofundador de CoreWeave.
Se dice que este cambio de manos de la empresa podría afectar al hashrate de Bitcoin porque el propósito de la fusión no es continuar con la explotación de ASIC dedicados a la minería, sino reconvertir estas instalaciones para alimentar hardware destinado al entrenamiento de modelos de inteligencia artificial a gran escala.
Así lo dice Core Scientific de forma clara en un comunicado de prensa, que ve “potencial para reutilizarlo [a Core Scientific] hacia el uso de computación de alto rendimiento (HPC) o desinvertir en el negocio de minería de criptomonedas en el horizonte a mediano plazo”.
Según datos de Hashrate Index, Core Scientific es el quinto minero con más tasa de hash del mundo. La potencia que dejaría de destinarse a la minería de Bitcoin, procedente de Core Scientific, podría alcanzar los 19.700 PH/s, aunque esto no sucederá de la noche a la mañana.
Varios de estos centros de datos operan en modalidad de colocación, es decir, alojan equipos de terceros. Siempre y cuando Core Weave conserve el servicio de hosting de minería realizado por la compañía anterior, esos ASIC seguirán minando Bitcoin aunque CoreWeave cambie el uso de sus propios activos. Además, esta transición hacia computación de alto rendimiento sucederá paulatinamente.
Los 19.000 PH/S representan menos del 3% del hashrate global, que actualmente supera los 900 EH/s en promedio. Es de esperarse que cualquier reducción resultante de esta “cancelación” de hashrate, se verá rápidamente compensada por la entrada en acción de granjas existentes o el despliegue de nuevos mineros.
Así sucedió recientemente, cuando el hashrate cayó de los 700 exahashes por segundo (EH/s) motivado por los eventos climáticos en Texas. Dicha caída se dió a partir del 21 de junio, y hoy el hashrate de Bitcoin ya está cerca del 1 zettahash, de nuevo.
Esta reorientación de Core Scientific refleja una tendencia creciente entre las firmas de capital intensivo: ante márgenes apretados tras el halving de 2024, la minería enfrenta presiones económicas, mientras que la demanda de servicios de computación para IA mantiene un crecimiento sostenido (y más promisorio, para algunos).
No obstante, parece muy improbable que Bitcoin vea mermada su seguridad ni su capacidad de procesamiento de bloques tras la absorción de Core Scientific. El ecosistema minero tenderá a absorber sin sobresaltos esa disipación de hashrate, confirmando que la fortaleza de la red no depende de un solo actor.