-
Algunas compañías lanzaron mineros ASIC para redes como Ethereum Classic.
-
La opción de vender los rigs de GPU puede desbordar el mercado abaratando costos.
La fusión (The Merge) de Ethereum finalmente tiene los días contados para su llegada. Fijada para el 15 de septiembre, los mineros han comenzado a preguntarse: ¿en qué red de criptomonedas minar?
Esta transición se encuentra actualmente en una encrucijada. Cuando no sea posible minar Ethereum, la segunda red más rentable para minar es Ethereum Classic. De todos modos, es un 20% menos rentable que Ethereum, según datos de WhatToMine. Esto abre la posibilidad de que los mineros decidan cambiar a equipos ASIC para minar en redes como Bitcoin.
Hive OS, uno de los primeros desarrolladores de firmware para mineros ASIC de Bitcoin, lanzó una encuesta preguntando si los mineros de Ethereum, ante la llegada de la fusión, seguirán minando en redes de minado con GPU o se pasarían a ASIC. El 94% de los encuestados, de un total de casi 800, confirmó que continuarían minando con GPU en otras redes.
Este tipo de iniciativas de continuar la minería con GPU ya tienen algún tiempo rondando el ecosistema. En mayo pasado, un minero invitaba a la comunidad a migrar en conjunto, temporalmente, hacia algunas redes compatibles con sus equipos para probar rentabilidades.
Tales iniciativas han llevado incluso a que algunos mineros consideren bifurcar Ethereum para mantener la minería de Prueba de Trabajo en la red. Algunos exchanges se han sumado a tal iniciativa, sacando al mercado tokens de ETHPoW, los cuales han comenzado a bajar de precio, sin que siquiera su red haya nacido.
Si lograsen bifurcar Ethereum, manteniendo la prueba de trabajo (PoW), probablemente las rentabilidades se vean reducidas debido a que este nuevo token no se cotizará a la par con el ether (ETH), haciendo que los mineros consideren utilizar otras redes.
Vender GPU para comprar ASIC no parece ser una buena opción
El mercado actual ya siente la caída en la rentabilidad de la minería con GPU. Según lo ha reportado CriptoNoticias, el precio de las tarjetas gráficas está en caída, aliviando el bolsillo del ecosistema gamer, pero complicando la vida para los mineros que ven reducido el precio de sus equipos.
La baja demanda de tarjetas gráficas, impulsada principalmente por la industria de la minería, ha derrumbado los precios de estos equipos. La RTX 3080 Ti, una de las GPU más utilizada dentro de la minería, ha visto reducido su precio desde los USD 2.000 a principios del 2022, a cotizarse actualmente sobre los USD 800, cerca de su precio de lanzamiento. Esta reducción en los precios de los equipos nuevos hace que los precios de los usados se vean mucho más reducidos, y aún más en un mercado saturado.