-
Los usuarios deberán solicitar un permiso para usar Microsoft Azure para minar Bitcoin.
-
Los mineros ya no pueden usar sus servidores para ejecutar nodos de Bitcoin.
Los clientes de Microsoft Azure, la plataforma de Microsoft para gestionar aplicaciones y datos en la nube, ya no pueden utilizar sus servicios en línea para minar Bitcoin y otras criptomonedas. La restricción surge de la última actualización de los términos de uso de Microsoft Azure y alcanza incluso a aquellos con planes de pago.
En el resumen de los cambios a los términos de licencia del servicio, se detalla que «la minería de criptomonedas está prohibida sin la aprobación previa de Microsoft». Tal aprobación debe otorgarse por escrito, detalla la política de usos aceptados del servicio.
La compañía no expresa en esta actualización el motivo de esta prohibición explícita a la minería de Bitcoin y criptomonedas en general. No obstante, en una publicación de Daniil Biktimirov, empleado de Microsoft, en el blog de la comunidad de la compañía, él encuadra a la medida entre otras cuyo fin es «minimizar los posibles daños por fraude en las suscripciones de sus clientes».
No obstante, según el portal The Register, la prohibición también podría deberse a un recorte en la capacidad total de Microsoft Azure. De este modo, dejando de lado el uso de sus servidores para ejecutar software de minería de criptomonedas, la empresa podría garantizar un servicio más estable para el resto de sus usuarios.
Hasta antes de esta medida, Microsoft Azure permitía a mineros de Bitcoin ejecutar nodos en sus servidores. Algo similar ocurre en redes como Ethereum, cuyos nodos emplean en su mayoría los servidores de Amazon, tal como lo ha reportado CriptoNoticias.
¿Qué hacen otras compañías?
Por el momento, el servicio de almacenamiento de datos en línea Amazon Web Services sí permite su uso para la minería de Bitcoin y otras criptomonedas. De hecho, en octubre de 2022 AWS publicó una guía con consejos de seguridad para evitar riesgos al ejercer esta actividad.
Sin embargo, otras compañías también exigen solicitar permiso por escrito para minar criptomonedas con sus servicios en línea. Tal es el caso de Google, Oracle y OVH.