Como parte de la hoja de ruta de Ethereum, muy pronto se activará la siguiente fase de su desarrollo, Metrópolis, que a su vez pasará por los sectores Byzantium y Constantinople, este último aún pendiente de contenido y fecha exactos.
Estas soluciones traerán cambios muy importantes y significativos para la red; uno de ellos el comienzo de la transacción en el método de procesamiento de transacciones. En el futuro, en lugar de utilizar la Prueba de Trabajo, se empleará la Prueba de Participación. Por ahora, quizás el cambio más resaltante será la implementación de protocolos para lograr la privacidad de las transacciones, al estilo de proyectos como Zcash o Monero.
Constantinople se espera para algún punto del 2018, pero la fase Byzantium será bloqueada muy pronto, a más tardar el próximo 18 de octubre.
Las bifurcaciones forzadas de blockchain son actualizaciones minuciosamente calculadas por los desarrolladores del proyecto. En Ethereum han ocurrido hasta el momento 5 bifurcaciones forzadas, de las que sólo una, aquella ejecutada para reintegrar los fondos robados de DAO, derivó en otro criptoactivo ahora denominado Ethereum Classic (ETC), cuyo precio es menor que el del activo de la red Ethereum actualizada (ETH), pero que igualmente es intercambiado constantemente en los mercados globales.
En su momento, no todos los mineros de la red Ethereum apoyaron esa bifurcación, por lo que se quedaron minando en la red original mientras el resto de participantes que sí estaban de acuerdo migraban a la actualizada. Se crearon así dos blockchain distintas, con dos criptoactivos diferentes, aunque tuviesen la misma historia pasada hasta cierto punto.
Ante esto, algunos usuarios se preocupan porque Metrópolis pueda resultar en la emisión de otra criptomoneda Ethereum, pero, si bien teóricamente es posible que suceda, las características de esta bifurcación no incluyen un debate o una diferencia de opiniones demasiado marcadas en la comunidad, por lo que la probabilidad de que esto ocurra se reduce. Si esto hubiera ocurrido en cada bifurcación realizada en la red ya existirían 5 Ethereum diferentes.
Por otro lado, si algo se reconoce en Ethereum como un factor de estabilidad, es el liderazgo de Vitalik Buterin, quien ha guiado a un enorme grupo de desarrolladores y programadores a lo largo de esta experiencia, la plataforma blockchain de los contratos inteligentes. Contrario a Bitcoin, cuyo creador desapareció de la vida pública y aún se oculta tras el nombre de Satoshi Nakamoto, el creador de Ethereum ha dado la cara ante el ecosistema, incluso en momentos en que la reputación de Ethereum se puso en tela de juicio, como al ocurrir el robo de DAO. La confianza generada por el rostro visible de su creador puede mitigar en parte el debate en cuanto a las soluciones de escalabilidad.
En consonancia con las nuevas actualizaciones que implementará Ethereum y que permitirán mayor adaptabilidad de la red a entornos para el desarrollo de aplicaciones y contratos, siendo más amistosa con el usuario, Vitalik aseguró el pasado mes de septiembre que la blockchain debe tener suficiente espacio para ejecutar un montón de aplicaciones:
Ethereum viene de la idea de que la criptoeconomía y los incentivos económicos que mantienen las cosas como Bitcoin crearán redes descentralizadas con memoria suficiente para un montón de aplicaciones. Una buena aplicación blockchain es algo que necesita descentralización y algún tipo de memoria compartida.
Vitalik Buterin
Fundador
Precisamente, durante sólo la mitad del año 2017 lograron superarse la cantidad de aplicaciones descentralizadas que se ejecutaron en la plataforma durante 2016. Para ese momento, se alcanzaron las 500 aplicaciones descentralizadas y actualmente ya se contabilizan 730 aplicaciones de Ethereum en total, por lo que la tendencia sugiere que, a más tardar principios del año próximo, se superarán las 1.000 aplicaciones. Para mejorar aún más estas estadísticas, se acerca el próximo hardfork.
Las 4 características principales que Metrópolis (que incluye a Byzantium y Constantinople) en su totalidad implementará son:
- Zk-SNARKS/Prueba de Cero Conocimiento (PCC): con Byzantium, comenzarán a minarse bloques acompañados del método de Prueba de Cero Conocimiento, una herramienta criptográfica para aumentar el anonimato de la red y que ya está presente en otras criptomonedas como Zcash.
- Abstracción/Ethereum Improvement Proposal (EIP) 86: el concepto de abstracción se refiere a que se permitirá a los usuarios tener más control sobre sus direcciones y contraseñas privadas, pudiendo configurar que quien reciba un monto de ethers debe pagar el gas de la transacción, la comisión de minería en Ethereum.
- Actualización del lenguaje Solidity: como parte de las mejoras de accesibilidad, se actualizará el lenguaje de programación Solidity para que programadores menos experimentados puedan desarrollar contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas de manera simple.
- Activación de la Bomba de Dificultad: la bomba de dificultad reducirá el tiempo de creación de bloques desde 24.3s a 14.1s, mientras que cada bloque generará 3 ethers en lugar de los 5 ethers que actualmente crea; a su vez, incrementando la dificultad de procesamiento y haciendo la actividad minera más difícil y menos rentable en el futuro. De esta manera, Ethereum comenzará su transición de Prueba de Trabajo a la Prueba de Participación como mecanismo de consenso. La activación de la bomba de dificultad se dará en 18 meses a partir de la ejecución de Metrópolis, según informó el núcleo de desarrolladores de Ethereum. Este tema fue discutido y deliberado por toda la comunidad.
A su vez, específicamente, los cambios más significativos que Byzantium implementará la próxima semana de forma inmediata tras el hardfork, son los Zk-SNARKS, avisos de transacción fallida o exitosa (EIP 658), manejo de errores sin consumir gas (EIP 140) y certificación criptográfica con RSA (EIP 198). El cambio a Prueba de Participación aún se presenta más lejos, pues se dará en la fase de desarrollo siguiente a Metrópolis, Serenity, que aún no cuenta con una fecha definida.
En las próximas entregas hablaremos de estos cambios con mayor detalle, explicando de qué tratan estas nuevas herramientas y eventos que están por implementarse en la red de Ethereum.