-
Según el estudio, solo el 34% de los nodos de Ethereum se mantienen de manera independiente.
-
El servicio web de Amazon (AWS) mantiene la mayor cantidad de nodos de Ethereum.
Las blockchains como Ethereum usualmente son presentadas como una redes de dinero autosoberanas cuyos nodos operan de manera independiente de los Estados, las instituciones financieras y las corporaciones. Pero investigaciones recientes parecieran demostrar que esto podría no ser la realidad.
Lo que realmente podría estar ocurriendo es que se están utilizando servicios centralizado que alojan el 61,6% de los nodos de Ethreum, que se ejecutan en la nube.
Amazon Web Services (AWS) indirectamente opera cerca del 25% de todos los nodos de Ethereum, según reporta la compañía proveedora de servicios en la nube Chainstack.
Escaneando los problemas de Ethereum con la nube
Analizar de esta manera la red de Ethereum es posible debido al “protocolo de descubrimiento de Ethereum”, que es el mecanismo utilizado por los nodos para encontrarse mutuamente y unir de esta manera la red.
Este proceso esencialmente fuerza a todos los nodos a mantener una lista de los otros nodos en la red en las últimas 24 horas.
De esta manera, Chainstack recolectó información de ethernodes.org, un explorador intermediario de la blockchain que corre sus propios nodos, para averiguar quién mantiene Ethereum. Esto le dio a la compañía una lista completa de los nodos de Ethereum y sus direcciones IP.
Rastreando los nodos de Ethereum en la nube
Actualmente, todas las rutas de servicio de Internet (como los proveedores de servicios en la nube) pueden ser identificados por su Numero de Sistema Autónomo (ASN) único, y cada dirección IP puede ser rastreado a un ASN.
Haciendo uso de una herramienta de búsqueda gratuita, Chainstack cruzó las direcciones IP referidas de los nodos contra una lista de ASN, contrastándolas posteriormente con las direcciones de conocidos proveedores se servicios de hospedaje en la nube.
Esto les permitió a los analistas observar fácilmente cuáles nodos estaban hospedados en la nube de cuál compañía, y determinar exactamente cuántos de estos no estaban siendo hospedados por ningún tercero.
Top 10 de los servicios centralizados que mantienen Ethereum
Para el 20 de septiembre del 2019, los analistas de Chainstack determinaron que la red de Ethereum estaba compuesta por 8,933 nodos. Solo el 34,8% (3.434 nodos) de estos eran mantenidos de manera independiente (de manera autosoberana), y el 61,6% (5.499 nodos) de la red operan desde la nube.
Lo que resultó alarmante para los analistas, fue que los principales 10 proveedores de servicio de hospedaje en la nube acumularon en total el 57,3% de todos los nodos de Ethereum, siendo el servicio web de Amazon quien hospedaba más nodos que cualquier otro proveedor.
De manera conjunta, Alibaba Cloud, la plataforma de Google Cloud, DigitalOcean y Hetzner también hospedaban una gran cantidad de la red. Pero el problema va más allá, ya que estos nodos en la nube no se encuentran distribuidos exactamente de manera uniforme alrededor del mundo. Chainstack determinó que el 34% de los nodos de Ethereum hospedados en la nube se encontraban en los Estados Unidos.
¿Debería Amazon ser confiado con tal cantidad de la red de Ethereum?
Imaginemos que el gran y malvado Jeff Bezoz un día se despierta con mal pie y decide tomarla contra Ethereum. Para ayudar con el ejemplo, imaginemos que Amazon está por lanzar su propia blockchain con su propia criptomoneda.
En este escenario, es técnicamente posible que el 25% de la red de Ethereum se apague repentinamente, dañando así su eficiencia (y además su precio). Si el resto de los proveedores de hospedaje en la nube decidieran también restringir los nodos de Ethereum, más de la mitad de la red podría desaparecer de la noche a la mañana.
Esto obviamente representa una mala noticia para la blockchain que se supone que es descentralizada.
Problemas similares en el ecosistema de las criptomonedas
Ethereum no es el único que mantiene una sobre dependencia de los servicios centralizados de hospedajes en la nube. En noviembre del año pasado, varias de las principales casas de cambio fueron forzadas a desconectarse luego de que los servicios web de Amazon sufrieran interrupciones en Corea del Sur.
Más recientemente, una gran cantidad de casas de cambio de criptomonedas han tenido problemas con información errática de los mercados debido a fallas en el servicio web de Amazon. Como resultado de esto, Binance reportó problemas con los retiros de capital.
Aun así, la investigación realizada indica que la red de Ethereum depende de servicios centralizados además de Infura, la columna vertebral de la gran mayoría de sus aplicaciones. Vale la pena resaltar que el CTO de Chainstack, Eugene Aseev, comentó a un medio que estimaba que entre un cuarto y la mitad de los nodos de Ethereum que corrían en los servicios web de Amazon eran operados por Infura.
En el clima político actual, no es un gran problema la relación de Ethereum con los servicios en la nube, pero si esto llegase a empeorar, Ethereum podría encontrarse en una difícil posición en el momento en que el mundo necesite más de las criptomonedas, cuando todo se derrumbe.
Versión traducida del artículo de David Canellis, publicado en The Next Web.