Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, junio 4, 2023
bloque ₿: 792.840
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
domingo, junio 4, 2023 | bloque ₿: 792.840
Bandera de ARS
BTC 14.362.788,61 ARS -1,42% ETH 907.200,00 ARS 0,24%
Bandera de BOB
BTC 27.198,59 BOB 0,48% ETH 1.900,29 BOB 0,28%
Aliado bitSStarz
Bandera de BRL
BTC 139.895,96 BRL 0,95% ETH 9.536,92 BRL 0,79%
Bandera de CLP
BTC 21.977.058,51 CLP 0,44% ETH 1.540.616,57 CLP 0,55%
Aliado bitSStarz
Bandera de COP
BTC 123.298.815,89 COP 0,10% ETH 8.193.368,26 COP 1,62%
Bandera de CRC
BTC 13.210.613,03 CRC 0,00% ETH 923.289,74 CRC -0,14%
Aliado bitSStarz
Bandera de EUR
BTC 32.730,01 EUR 0,46% ETH 1.774,84 EUR 0,26%
Bandera de USD
BTC 27.191,45 USD 0,47% ETH 1.899,90 USD 0,27%
Aliado bitSStarz
Bandera de GTQ
BTC 206.400,56 GTQ 0,00% ETH 13.181,18 GTQ -0,14%
Bandera de HNL
BTC 671.535,09 HNL 13,03% ETH 52.803,76 HNL -0,14%
Aliado bitSStarz
Bandera de MXN
BTC 477.153,16 MXN 0,32% ETH 33.329,01 MXN 0,12%
Bandera de PAB
BTC 23.575,15 PAB -12,25% ETH 1.899,88 PAB -13,04%
Aliado bitSStarz
Bandera de PYG
BTC 197.290.040,50 PYG -19,52% ETH 11.045.727,53 PYG -0,14%
Bandera de PEN
BTC 103.509,12 PEN 0,43% ETH 7.048,03 PEN 2,85%
Aliado bitSStarz
Bandera de DOP
BTC 1.508.705,39 DOP 2,94% ETH 94.298,04 DOP -0,14%
Aliado bitSStarz
Bandera de UYU
BTC 1.055.378,10 UYU -12,13% ETH 64.511,16 UYU -0,14%
Aliado bitSStarz
Bandera de VES
BTC 0,00 VES -100,00% ETH 52.181,31 VES 0,26%
Bandera de ARS
BTC 14.362.788,61 ARS -1,42% ETH 907.200,00 ARS 0,24%
Bandera de BOB
BTC 27.198,59 BOB 0,48% ETH 1.900,29 BOB 0,28%
Aliado bitSStarz
Bandera de BRL
BTC 139.895,96 BRL 0,95% ETH 9.536,92 BRL 0,79%
Bandera de CLP
BTC 21.977.058,51 CLP 0,44% ETH 1.540.616,57 CLP 0,55%
Aliado bitSStarz
Bandera de COP
BTC 123.298.815,89 COP 0,10% ETH 8.193.368,26 COP 1,62%
Bandera de CRC
BTC 13.210.613,03 CRC 0,00% ETH 923.289,74 CRC -0,14%
Aliado bitSStarz
Bandera de EUR
BTC 32.730,01 EUR 0,46% ETH 1.774,84 EUR 0,26%
Bandera de USD
BTC 27.191,45 USD 0,47% ETH 1.899,90 USD 0,27%
Aliado bitSStarz
Bandera de GTQ
BTC 206.400,56 GTQ 0,00% ETH 13.181,18 GTQ -0,14%
Bandera de HNL
BTC 671.535,09 HNL 13,03% ETH 52.803,76 HNL -0,14%
Aliado bitSStarz
Bandera de MXN
BTC 477.153,16 MXN 0,32% ETH 33.329,01 MXN 0,12%
Bandera de PAB
BTC 23.575,15 PAB -12,25% ETH 1.899,88 PAB -13,04%
Aliado bitSStarz
Bandera de PYG
BTC 197.290.040,50 PYG -19,52% ETH 11.045.727,53 PYG -0,14%
Bandera de PEN
BTC 103.509,12 PEN 0,43% ETH 7.048,03 PEN 2,85%
Aliado bitSStarz
Bandera de DOP
BTC 1.508.705,39 DOP 2,94% ETH 94.298,04 DOP -0,14%
Aliado bitSStarz
Bandera de UYU
BTC 1.055.378,10 UYU -12,13% ETH 64.511,16 UYU -0,14%
Aliado bitSStarz
Bandera de VES
BTC 0,00 VES -100,00% ETH 52.181,31 VES 0,26%
Home Minería

Jóvenes argentinos desarrollan refrigeración líquida universal para mineros de Bitcoin

Personalizables para cualquier modelo de ASIC, estos equipos se adaptan al uso que cada minero desee, dicen sus creadores.

por Fernando Clementín
4 mayo, 2023
en Minería
Reading Time: 6 mins read
tubos de refrigeracion congelados con mineros asic en granja minera de criptomonedas en el fondo

Dos estudiantes de ingeniería proponen una forma novedosa de enfriar los equipos mineros de Bitcoin. Composición por CriptoNoticias. Andrey VP/ stock.adobe.com; artiemedvedev/ stock.adobe.com

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • La refrigeración se logra con agua en el interior de placas que reemplazan a los ventiladores.
  • El equipo de refrigeración consume lo mismo que una computadora, aseguran.

Desde Argentina, más precisamente desde el sur de la ciudad de Buenos Aires, se da a conocer un método novedoso para refrigerar ASIC de minería de Bitcoin. Se trata de un sistema de refrigeración líquida, pero no de inmersión, sino con una instalación en el interior mismo del minero.

El equipo, desarrollado por dos jóvenes ingenieros argentinos, es similar a los equipos Hydro que comercializan compañías fabricantes como Bitmain, y que se han reportado en CriptoNoticias en publicaciones previas. Sin embargo, la particularidad de este caso es que es posible adaptarlos a cualquier tipo de minero disponible en el mercado.

También te podría interesar
Una vulnerabilidad de seguridad fue expotada en Atomic Wallet. Fuente: stock.adobe.com
Un ataque contra Atomic Wallet deja pérdidas de USD 35 millones
4 junio, 2023
La barcaza permite que automóviles y camiones, pasen entre la isla de Tierra del Fuego y el continente americano. Fuente: stock.adobe.com.
Importante medio de transporte deja de recibir pesos argentinos
4 junio, 2023

Las mentes detrás de la idea

Ignacio Montserrat tiene 22 años y es estudiante de ingeniería mecatrónica. Su socio, Federico Zabattaro, tiene 26 y está cerca de recibirse de ingeniero electromecánico. Su tesis se basó en el diseño de bateas para la refrigeración líquida por inmersión para mineros de Bitcoin. Ambos trabajan en el desarrollo de los equipos con otro socio, que es especialista en electrónica.

El negocio de Ignacio y Federico se llama Crypto Bros. Desde hace más de tres años, se dedican a la venta, armado y mantenimiento de rigs y ASIC de minería.

Mientras Ignacio hablaba en exclusiva con CriptoNoticias, funcionaba a su lado y casi en silencio un ASIC con la refrigeración hidro que ellos elaboran. Era un equipo de 104 TH/s y estaba minando en 125 TH/s. Este excedente de capacidad, un método llamado overclocking, es más fácil de configurar gracias a su sistema de refrigeración, asegura.

El sistema de refrigeración líquida universal que diseñaron

Por un lado, la propuesta de estos jóvenes consiste en un conjunto de placas de aluminio que se ubican dentro del ASIC y reemplazan a los disipadores convencionales. Por allí circula el agua, que se enfría en una unidad externa “más chica que la unidad exterior de un aire acondicionado”.

refrigeración liquida de un equipo ASIC de minería desarrollada en Argentina
La unidad externa es la encargada de refrigerar el agua que va hacia las placas. Fuente: Gentileza Ignacio Montserrat/ CriptoNoticias.

“El sistema es parecido al water cooling (refrigeración líquida) que se usa en placas de video o procesadores de computadoras, nos basamos en esa idea”, cuenta Ignacio. Además, afirma que se puede desarrollar para cualquier minero, “pero todo necesita un diseño”. Algunos equipos compatibles son los S19J Pro, S19 Pro, S19, S19J, T19, S17 Pro, T17 y L7 (todos de Bitmain); los M31S, M20S y M21S (de Whatsominer); los Avalon 1066, 1126 Pro y 1346; y el Innosilicon A10pro 720M.

El prototipo del sistema de refrigeración fue ideado por Ignacio y Federico. De los componentes, solo las placas son importadas desde China, “aunque estamos evaluando la maquetería para hacerlas acá”, dice. Los demás elementos que usan son de fabricación nacional.

Los equipos se diseñan por pedido previo. Si bien tienen stock de las placas para la mayoría de los equipos, asegura, lo que se personaliza son las unidades exteriores “porque cada cliente tiene una necesidad específica”.

placas metalicas de refrigeracion liquida para mineros de criptomonedas
Las placas que se colocan en el interior de los equipos mineros de Bitcoin. Fuente: Gentileza Ignacio Montserrat/ CriptoNoticias

El consumo eléctrico es de unos 350 W por cada equipo de refrigeración, que “es lo que consume una computadora”. Por lo tanto, es perfectamente apto para una instalación hogareña.

El sistema se presenta como más práctico y limpio que otros métodos de refrigeración líquida ya conocidos. Por ejemplo, Ignacio cuenta que las bateas “solucionaron el problema del ruido y del overclocking, pero tienen sus propios problemas: ocupan lugar, demandan un buen aceite y dan lugar a posibles pérdidas de líquido”. Además, “al no tener contacto directo con las partes, se necesita más poder de refrigeración”.

Aparte de los inconvenientes mencionados, contó que otro problema de las bateas es que se pueden producir filtraciones en ellas. “Muchos usuarios empezaron a usar en las bateas el aceite que llevan los transformadores eléctricos que se ven en la calle, pero no es lo ideal porque está hecho a base de petróleo y ataca los plásticos. Esto afecta el material del cual se hacen las bateas y se producen filtraciones”.

¿Cuánto cuesta y qué ventajas ofrece?

El costo del equipo comienza en los USD 1.500 o USDT 1.500. “A partir de ahí, va escalando”, dice Ignacio, quien explica que “el costo es significativo, porque además los ASIC hoy están baratos”. “Sin embargo, esto permite que el equipo tenga más vida útil y te libera del mantenimiento, que lleva tiempo y dinero, porque se necesita apagar las máquinas al hacerlo”, agrega.

Desde luego, para sus creadores, vale la pena la inversión. Este sistema “brinda soluciones al que quiere minar bitcoin en su casa, con un equipo sin ruidos”, dice, y “también sirve para grandes instalaciones industriales” que pueden prescindir del aceite de las bateas. Este aceite, detalla, “hoy está muy difícil de conseguir”.

En cambio, el equipo que ellos diseñaron usa agua destilada, “que se consigue en cualquier estación de servicio”, con aditivos para prevenir la corrosión y las algas. “Usar agua es más práctico y, en caso de tener una pérdida, no mancha”, fundamenta uno de sus diseñadores.

placas metalizas para la refrigeracion liquida de mineros asic aplicadas a configuracion hogareña para la minería de bitcoin
Este sistema de refrigeración es perfectamente compatible con instalaciones hogareñas. Fuente: Gentileza Ignacio Montserrat/ CriptoNoticias

Otra de sus ventajas es que un usuario con conocimientos básicos puede instalarlo. “Lo comercializamos como kit para que un cliente que tenga algo de conocimiento lo pueda armar por su cuenta. Estamos trabajando en un manual de usuario”, cuenta Montserrat.

Mercado y perspectiva a futuro

En diálogo con este medio, Ignacio Montserrat explicó que él y su socio están trabajando en este sistema de refrigeración desde hace mucho, pero que lo lanzaron hace poco (a fines de abril) “porque esto no puede fallar, hay que hacer muchas pruebas”.

Y muchos bitcoiners reaccionaron con interés a su idea. Desde que lo compartieron en el grupo de Facebook Bitcoin Argentina, recibieron “muchas consultas”, incluso desde Estados Unidos.

Con respecto al trabajo que tienen por delante en cuanto al desarrollo, contó: “Ahora estamos haciendo pruebas con las fuentes de distintos mineros para ver hasta dónde podemos hacer overclocking sin que se rompan”.

Por otra parte, también está la necesidad y obligación de atender su negocio y cumplir con los clientes que ya tienen. “Trabajamos mucho con instalaciones grandes. En esos casos, evaluamos las tarifas eléctricas del cliente para decirle qué le conviene”, cuenta. El diferencial que ellos ofrecen está precisamente en el respaldo técnico y el servicio de posventa, concluye.

Etiquetas: ArgentinaASICBitcoin (BTC)MinerosRelevantes
Artículo previo

MicroStrategy presenta su app basada en la red Lightning de Bitcoin

Siguiente artículo

Billeteras virtuales de Argentina ya no podrán ofrecer bitcoin y criptomonedas

Relacionados Artículos
compurtadora cuántica con siglas de Prueba de Trabajo
Minería
Proponen prueba de trabajo (PoW) para Bitcoin basada en computación cuántica
por Miguel Arroyo
2 junio, 2023

El sistema por el momento es teórico, ya que no existe el hardware necesario para ejecutar este protocolo de consenso.

Minero de bitcoin sobre Uruguay con un suelo de bitcoins.
Uruguay y los desafíos que enfrenta como destino para los mineros de Bitcoin
1 junio, 2023
moneda de bitcoin sobre mienro ASIC de criptmonedas junto a persona señalando máximo en grafico de linea
Minería de Bitcoin hace historia al alcanzar un nuevo hito
1 junio, 2023
mano sosteniendo moneda de bitcoin con mineros asic en el fondo junto a bandera de Uruguay y logo de tether
Tether se inicia en la minería de Bitcoin en Uruguay 
30 mayo, 2023
persona sosteniendo nft digital junto a monedas de bitcoin cayendo y cadena de bloques en el fondo
Las comisiones pagadas por los Ordinals en Bitcoin vuelven a niveles de abril 
29 mayo, 2023
Siguiente artículo
El Banco Central de Argentina dice que busca «mitigar riesgos». Fuente: Aleksandr Vorobev - stock.adobe.com

Billeteras virtuales de Argentina ya no podrán ofrecer bitcoin y criptomonedas

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.