-
En noviembre y diciembre de 2024 creció la rentabilidad de los mineros de Bitcoin.
-
La subida de la cotización de mercado de bitcoin es un catalizador clave en estas ganancias.
Durante los últimos dos meses del 2024, la rentabilidad de la minería de Bitcoin (BTC) ha visto un incremento debido principalmente a la subida del precio de esta moneda en ese período.
Esta circunstancia, reportada por CriptoNoticias, condujo a que en la actualidad el ASIC (circuito integrado de aplicación específica) más rentable para esta tarea permita obtener un promedio de 21,18 dólares netos diarios de ganancias, conforme a Whattomine.
Así, este artículo recorrerá las opciones actuales de ASIC que mayores ingresos ofrecen para aquellos usuarios interesados en la minería de Bitcoin.
1- Bitmain Antminer S21
Las primeras cuatro opciones pertenecen al ASIC de Bitmain, el Antminer S21, en sus versiones XP Hyd 3U, XP Hydro, XP e Hydro.
Bitmain Antminer S21E XP Hyd 3U
- Lanzamiento: noviembre de 2024.
- Algoritmo: SHA-256.
- Poder de cómputo (hashrate): 860 TH/s (terahashes por segundo).
- Consumo eléctrico: 11.180 vatios.
- Ganancias generadas: 21,18 dólares netos diarios (con un costo de energía de 0,10 dólares).
- Valor de mercado: alrededor de 20.000 dólares.
2- Bitmain Antminer S21 XP Hydro
- Fecha de lanzamiento: septiembre de 2024.
- Algoritmo: SHA-256.
- Poder de cómputo: 473 Th/s.
- Consumo energético: 5.676 vatios.
- Ganancias generadas: 12,78 dólares netos diarios.
- Valor de mercado: 14,500 dólares.
3- Bitmain Antminer S21 XP
- Fecha de lanzamiento: octubre de 2024.
- Algoritmo: SHA-256.
- Poder de cómputo: 270 Th/s.
- Consumo energético: 3.645 vatios.
- Ganancias generadas: 6,32 dólares netos diarios.
- Valor de miercado: 7.000 dólares.
4- Bitmain Antminer S21 Hydro
- Fecha de lanzamiento: abril de 2024.
- Algoritmo: SHA-256.
- Poder de cómputo: 335 Th/s.
- Consumo energético: 5.360 vatios.
- Ganancias generadas: 5,84 dólares netos diarios.
- Valor de mercado: 5.000 dólares.
5- MicroBT Whatsminer M66S+
- Fecha de lanzamiento: julio de 2024.
- Algoritmo: SHA-256.
- Poder de cómputo: 318 Th/s.
- Consumo energético: 4.975 vatios.
- Ganancias generadas: 5,81 dólares netos diarios.
- Valor de mercado: 6,500 dólares.
6- Bitmain Antminer S21 Pro
- Fecha de lanzamiento: julio de 2024.
- Algoritmo: SHA-256.
- Poder de cómputo: 234 Th/s.
- Consumo energético: 3.510 vatios.
- Ganancias generadas: 4,64 dólares netos diarios.
- Valor de mercado: 3,400 dólares.
7- MicroBT Whatsminer M63S Hydro
- Fecha de lanzamiento: octubre de 2023.
- Algoritmo: SHA-256.
- Poder de cómputo: 390 Th/s.
- Consumo energético: 7.250 vatios.
- Ganancias generadas: 4,37 dólares diarios netos diarios.
- Valor de mercado: el precio de este ASIC varía según su hashrate,12.749 dólares (versión 360 TH/s); USD 13.800 (configuración de 390 TH/s).
8- MicroBT Whatsminer M66S
- Fecha de lanzamiento: noviembre de 2023.
- Algoritmo: SHA-256.
- Poder de cómputo: 298 Th/s.
- Consumo energético: 5.513 vatios.
- Ganancias generadas: 3,40 dólares netos diarios.
- Valor de mercado: distintos precios según poder de procesamiento elegido, 9,500 dólares (298 TH/s) y 8,700 dólares (270 TH/s).
9- Equipos ASIC de Canaan Avalon
Si bien existen otros ASIC que actualmente generan ingresos netos diarios algo superiores, entre los ofrecidos por la empresa Canaan se encuentran el Avalon 1566 y el Avalon 1466.
Canaan Avalon 1566
- Fecha de lanzamiento: octubre de 2024.
- Algoritmo: SHA-256.
- Poder de cómputo: 185 Th/s.
- Consumo energético: 3.420 vatios.
- Ganancias generadas: 2,12 dólares netos diarios.
- Valor de mercado: 3.000 dólares.
10- Canaan Avalon 1466
- Fecha de lanzamiento: Septiembre 2023.
- Algoritmo: SHA-256.
- Poder de cómputo: 150 TH/s.
- Consumo energético: 3.230 vatios.
- Ganancias generadas: 8,37 dólares netos diarios.
- Valor de mercado: 1.850 dólares.
¿Qué factores influyen en la rentabilidad de los mineros de Bitcoin?
Al margen de las cualidades de cada ASIC, como su poder de cómputo y consumo energético que impactarán en el desarrollo de esta práctica, existen otros factores que influencian las ganancias de los mineros.
La cotización de bitcoin es, inevitablemente, el factor más directo. A medida que el precio de BTC aumenta, los ingresos en términos de dólares para los mineros también suben, ya que las recompensas de bloque (3,125 BTC actualmente) y las tarifas de transacción pagadas por los usuarios son más valiosas.
En este sentido, el precio de la electricidad también resulta un factor casi igual de relevante.
El halving, un evento que reduce a la mitad las recompensas por subsidio de bloque cada 4 años implica otro elemento a evaluar en la rentabilidad minera.
Seguidamente, podrían señalarse dos condiciones de la red Bitcoin que modifican las ganancias de la minería. Estos son la dificultad y el hashrate global de la red.
La dificultad mide qué tan difícil es encontrar un nuevo bloque y se ajusta automáticamente cada 2016 bloques (aproximadamente cada dos semanas) para mantener el tiempo promedio de generación de bloques en 10 minutos.
Un aumento en la dificultad refleja una mayor competencia en la red, lo que reduce las probabilidades de que un minero obtenga la recompensa. Por el contrario, una disminución en la dificultad puede mejorar las ganancias.
Mientras que, el hashrate es la potencia computacional total de la red Bitcoin. Un hashrate elevado indica una red más segura, pero también implica mayor competencia.
Cuando éste sube más rápido que el precio de Bitcoin, la rentabilidad de los mineros disminuye, ya que las recompensas se distribuyen entre más participantes.