-
Podría deberse al mayor uso de servicios que favorecen las transacciones con comisiones altas.
-
De todos modos, los usuarios pueden evitar pagar montos excesivos.
La congestión en Bitcoin incrementó de manera considerable en los últimos días. Los niveles se acercan, aunque no superan, a los que había en días cercanos al halving del 11 de mayo, cuando la recompensa por la minería se redujo a la mitad. Este es el tercer período de congestión más alto en lo que va del año.
El 21 de julio llegó a haber más de 83 mil transacciones en la mempool. Esta es, dentro de la blockchain, la memoria temporal donde se almacenan las transacciones pendientes de confirmación.
El promedio de comisiones también aumenta
Como consecuencia de esto, también se observa un incremento del monto de las comisiones en las transacciones de Bitcoin. Esto es porque los mineros eligen primero aquellas que pagan una comisión mayor, y quienes tienen prisa en confirmar sus transacciones deciden pagar más, creando un efecto de bola de nieve.
El promedio de las comisiones el 21 de julio era de USD 3,55. Esto implica, medido en dólares, un aumento del 438% desde el reciente mínimo del 12 de julio, cuando la comisión promedio era de USD 0,81.
Una posible causa de esto último es el mayor uso de servicios como LocalCryptos que, por defecto, calculan comisiones muy altas.
También, tal como señala un desarrollador alemán que se presenta a sí mismo en la web con el pseudónimo “0Xb10C”, un tercio de los envíos de Bitcoin se hacen desde la billetera online de la empresa Blockchain.com.
0Xb10C muestra que puede llegarse a este dato, que la compañía dio por válido, con base en huellas comunes que dejan las transacciones enviadas desde esa billetera, entre ellas:
- Solo se usan direcciones de salida P2PKH (las que comienzan con 1, también conocidas como “heredadas”).
- No se usa SegWit ni multifirmas.
- Con cada transacción se crean una o dos salidas.
- Todas siguen el protocolo BIP-69.
Los usuarios de Blockchain.com, en general, siguen las recomendaciones de tarifa que la plataforma les ofrece. Se observa en la siguiente imagen, una gran cantidad de envíos que utilizan exactamente las tarifas sugeridas por esta billetera. Al momento de la redacción de este artículo eran de 89 sat/vbite (la opción “Regular”) y de 119 sat/vbite (la opción “Prioridad”):
Debates, quejas y consejos
La situación no pasó desapercibida en el “criptotwitter” y, tal como es habitual, algunos promotores de altcoins utilizaron estos números para criticar a Bitcoin y, al mismo tiempo ensalzar a su criptomoneda de culto, lo que dio lugar a numerosos debates.
Así lo hizo, por ejemplo, un usuario que, por los motivos mencionados, aseguró que “Bitcoin y Ethereum no valen la pena”. En su lugar propuso a DigiByte, criptomoneda de la que destacó el hecho de tener transacciones instantáneas, tiempos de bloques de 15 segundos, escalabilidad infinita, comisiones mínimas y productos descentralizados que funcionan en su blockchain.
No tardó en responderle otra persona, que le hizo notar que las bajas comisiones de DigiByte se deben a bloques vacíos, que la escalabilidad infinita no existe y que esa altcoin no es descentralizada.
Otros usaron la red para expresar su disgusto como, por ejemplo, la persona que dijo haber esperado 5 horas y media por la confirmación de una transacción. “Bitcoin es como el oro: es valioso, pero no siempre fácil de enviar”, fue una de las respuestas que recibió.
El periodista Luis Esparragoza, por su parte, utilizó esta red para animar a sus seguidores a tomar previsiones. Más específicamente, a ajustar el monto de las comisiones pagadas al momento de enviar y a no enviar, en este momento, transacciones que necesiten confirmación inmediata.
Para concluir, es importante aclarar que a pesar de que el valor promedio de las comisiones de Bitcoin sea elevado, los usuarios pueden evitar pagar montos excesivos. CriptoNoticias publicó en mayo de 2019 un artículo aún vigente en el que se brindan consejos sobre este tema.