Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 23, 2025
bloque ₿: 916.054
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 23, 2025 | bloque ₿: 916.054
Bandera de ARS
BTC 157.290.489,43 ARS -3,25% ETH 5.838.067,23 ARS -2,15%
Bandera de BOB
BTC 779.397,69 BOB 0,19% ETH 28.880,03 BOB -0,62%
Bandera de BRL
BTC 596.958,40 BRL -0,51% ETH 22.102,98 BRL -1,26%
Bandera de CLP
BTC 107.413.711,82 CLP -0,34% ETH 4.007.953,88 CLP -0,41%
Bandera de COP
BTC 434.524.226,58 COP 0,32% ETH 16.154.911,70 COP 0,75%
Bandera de CRC
BTC 56.837.670,67 CRC 0,39% ETH 2.104.845,41 CRC -0,40%
Bandera de EUR
BTC 95.427,50 EUR 0,25% ETH 3.534,30 EUR -0,50%
Bandera de USD
BTC 112.815,58 USD 0,44% ETH 4.172,64 USD -0,31%
Bandera de GTQ
BTC 862.695,50 GTQ 0,33% ETH 31.947,84 GTQ -0,46%
Bandera de HNL
BTC 2.955.466,87 HNL 0,49% ETH 109.448,55 HNL -0,29%
Bandera de MXN
BTC 2.066.111,88 MXN 0,03% ETH 76.479,42 MXN -0,86%
Bandera de PAB
BTC 112.600,46 PAB 0,28% ETH 4.169,89 PAB -0,50%
Bandera de PYG
BTC 801.140.693,41 PYG 0,23% ETH 29.668.304,27 PYG -0,55%
Bandera de PEN
BTC 394.702,87 PEN 0,57% ETH 14.632,88 PEN 0,18%
Bandera de DOP
BTC 6.973.905,73 DOP 0,33% ETH 258.261,70 DOP -0,46%
Bandera de UYU
BTC 4.490.500,67 UYU 0,37% ETH 166.294,81 UYU -0,42%
Bandera de VES
BTC 22.955.944,51 VES 0,82% ETH 838.483,65 VES 0,39%
Bandera de ARS
BTC 157.290.489,43 ARS -3,25% ETH 5.838.067,23 ARS -2,15%
Bandera de BOB
BTC 779.397,69 BOB 0,19% ETH 28.880,03 BOB -0,62%
Bandera de BRL
BTC 596.958,40 BRL -0,51% ETH 22.102,98 BRL -1,26%
Bandera de CLP
BTC 107.413.711,82 CLP -0,34% ETH 4.007.953,88 CLP -0,41%
Bandera de COP
BTC 434.524.226,58 COP 0,32% ETH 16.154.911,70 COP 0,75%
Bandera de CRC
BTC 56.837.670,67 CRC 0,39% ETH 2.104.845,41 CRC -0,40%
Bandera de EUR
BTC 95.427,50 EUR 0,25% ETH 3.534,30 EUR -0,50%
Bandera de USD
BTC 112.815,58 USD 0,44% ETH 4.172,64 USD -0,31%
Bandera de GTQ
BTC 862.695,50 GTQ 0,33% ETH 31.947,84 GTQ -0,46%
Bandera de HNL
BTC 2.955.466,87 HNL 0,49% ETH 109.448,55 HNL -0,29%
Bandera de MXN
BTC 2.066.111,88 MXN 0,03% ETH 76.479,42 MXN -0,86%
Bandera de PAB
BTC 112.600,46 PAB 0,28% ETH 4.169,89 PAB -0,50%
Bandera de PYG
BTC 801.140.693,41 PYG 0,23% ETH 29.668.304,27 PYG -0,55%
Bandera de PEN
BTC 394.702,87 PEN 0,57% ETH 14.632,88 PEN 0,18%
Bandera de DOP
BTC 6.973.905,73 DOP 0,33% ETH 258.261,70 DOP -0,46%
Bandera de UYU
BTC 4.490.500,67 UYU 0,37% ETH 166.294,81 UYU -0,42%
Bandera de VES
BTC 22.955.944,51 VES 0,82% ETH 838.483,65 VES 0,39%

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Minería
Contenido publicitario

Cómo elegir un pool de minería seguro: checklist que todo minero debe conocer

Los mineros buscan estabilidad en sus ingresos y confianza al unirse a un pool de minería seguro.

por Anunciante
23 septiembre, 2025
en Minería
Tiempo de lectura: 9 minutos
Gente eligiendo pools de minería seguros

Composición por CriptoNoticias / Fuente: ViaBTC

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Un pool de minería seguro evita fraudes y pérdidas de recompensas.
  • La seguridad garantiza ingresos constantes y continuidad operativa para los mineros.

La minería de criptomonedas ha crecido exponencialmente en los últimos años, y cada vez más usuarios se unen a pools de minería para obtener ingresos constantes. Sin embargo, junto al auge del sector aumentan los riesgos asociados.

Un pool de minería seguro protege las recompensas de los participantes y garantiza la continuidad de la operación. Perder las ganancias por ataques o fraudes es uno de los peores escenarios posibles; por eso conviene dar prioridad a la seguridad al elegir un pool.

¿Qué es un pool de minería?

Un pool de minería es una entidad o grupo de mineros que combinan sus capacidades de cálculo para resolver bloques en una blockchain, como Bitcoin. Al unir fuerzas, los participantes comparten las recompensas de forma proporcional al poder de cómputo aportado. Dicho de otro modo, los operadores de un pool agrupan sus equipos (ASIC o GPU) y, cuando encuentran un bloque, cada uno recibe una parte del premio según su contribución.

Este modelo colaborativo nació como respuesta al aumento de la dificultad de minería. Solos, muchos mineros ya no alcanzan bloques con regularidad, pero en un pool obtienen ingresos más estables. En esencia, un pool funciona como un modelo de negocio que monetiza los esfuerzos individuales; reparte el bloque recompensado y las comisiones de transacción entre todos los que colaboran en la tarea de minar. Así, un nuevo minero puede empezar a generar réditos más rápido, sin necesidad de competir en solitario con grandes granjas de minería.

Checklist de factores clave para identificar un pool seguro

Al elegir un pool de minería, es fundamental evaluar varios criterios técnicos y operativos. Entre los factores más importantes destacan:

  • Estabilidad y tiempo en línea: verifica el porcentaje de uptime (tiempo activo) de los servidores del pool. Cuanta más disponibilidad ofrezca el servicio, mayor será la eficiencia de tu minero.
  • Seguridad técnica: comprueba que el pool cuente con medidas sólidas de seguridad, como protección contra ataques DDoS y opciones de autenticación de dos factores (2FA) para el acceso a tu cuenta.
  • Reputación: investiga el historial del pool. Busca estadísticas públicas de pagos, historial de bloques minados y comentarios de la comunidad. Un pool confiable mostrará datos claros y consistentes.
  • Distribución de recompensas: analiza el método de reparto de ganancias que usa el pool. Los modelos comunes son PPS (pago por cada share enviado) y PPLNS (pago según los shares recientes tras un bloque encontrado). PPS ofrece ingresos regulares, pero suele conllevar tarifas más altas, mientras que PPLNS puede rendir más a largo plazo.
  • Comisiones: compara las tarifas que cobra el pool y los requisitos mínimos para retirar fondos. Una comisión competitiva y un umbral de retiro bajo permiten optimizar tu beneficio neto. Por ejemplo, ViaBTC cobra 2 % en PPS y hasta 4 % en FPPS.
  • Ubicación geográfica: es preferible que el pool tenga servidores cerca de tu ubicación o que ofrezca múltiples nodos globales. Menor distancia reduce la latencia de comunicación entre tu hardware y el pool, evitando la pérdida de shares por desconexión.
  • Soporte y facilidad de uso: un pool con interfaz intuitiva, panel de monitoreo y atención al usuario facilita mucho la experiencia. Busca pools que ofrezcan dashboards en tiempo real o apps móviles. ViaBTC, por ejemplo, destaca por su interfaz amigable y tutoriales para novatos.

Principales riesgos de pools inseguros

Un pool inseguro o mal gestionado puede comprometer seriamente tus ingresos mineros. Entre los peligros más comunes están:

  • Pérdida de fondos (exit scam): algunos pools fraudulentos pueden manipular los pagos, retrasarlos o incluso desaparecer con los fondos de los participantes. Este tipo de estafa (exit scam) es letal para el minero, pues conlleva la pérdida total de la inversión y el trabajo realizado.
  • Caídas frecuentes y tiempo de inactividad: un pool poco estable, sometido a interrupciones constantes (por ejemplo, ataques DDoS reiterados), significa que tus rigs estarán sin trabajar cuando ocurren las caídas. El tiempo desconectado equivale a oportunidades de recompensas perdidas.
  • Hackeos y vulneración de datos: sin sólidas barreras de seguridad, un pool puede ser blanco de ataques informáticos. Esto no solo puede secuestrar o redirigir pagos de minería, sino también comprometer tus credenciales o la dirección de tu wallet.
  • Censura y centralización: los pools grandes pueden verse sujetos a presiones externas. Un caso reciente fue F2Pool, que en 2023 implementó filtros de transacciones sancionadas por OFAC, algo que generó controversia por violar principios de censura cero en Bitcoin. Además, un pool que acumule la mayor parte del poder hash de la red supone un riesgo de ataque del 51%, donde un solo grupo podría intentar manipular la blockchain.
  • Costos ocultos o falta de transparencia: algunos pools ofrecen atractivas promesas iniciales, pero luego aplican tarifas adicionales o condiciones poco claras.

Errores comunes al elegir un pool

Incluso con la mejor información, algunos mineros principiantes cometen errores frecuentes al escoger un pool. Ten cuidado de no caer en ellos:

  • Fijarse solo en la comisión más baja: aunque es tentador elegir el pool con la menor tarifa, este podría ser muy inestable o incluso fraudulento.
  • Ignorar las opiniones de la comunidad: no le des la espalda a las reseñas y foros; otros mineros suelen compartir advertencias sobre pools problemáticos o confirmar buenos resultados. Leer experiencias reales ayuda a evitar plataformas con historial de pagos dudoso.
  • Descuidar el modelo de pago y las condiciones: confiar en el nombre de un pool grande sin entender cómo reparte ganancias puede conducir a decepciones. No todos pagan por hora ni usan PPS.
  • Cambiar de pool impulsivamente (pool-hopping): saltar entre diferentes pools buscando suerte a corto plazo suele ser contraproducente. Esto puede ocasionar penalizaciones en esquemas PPLNS (ya que tus shares antiguos no cuentan) o perder recompensas de seguidores de pagos regulares.
  • No proteger las propias credenciales: algunos mineros olvidan activar protecciones básicas como contraseñas fuertes o 2FA. Aunque el pool ofrezca seguridad, tu cuenta individual sigue siendo vulnerable si usas claves débiles o compartes información sensible.
  • No considerar el idioma o soporte local: si no dominas bien el inglés, puede ser preferible buscar un pool con documentación en tu idioma o con atención en tu zona horaria. Esto permite resolver problemas rápidamente.

Evitar estos errores te ayudará a sacar el mayor provecho de tu inversión y tiempo.

Cómo ViaBTC puede ayudar a asegurar y monetizar tus recompensas

ViaBTC es un ejemplo de pool de minería que se ha posicionado con énfasis en la seguridad y flexibilidad, orientado tanto a principiantes como a mineros avanzados. Entre sus ventajas destacan:

  • Protocolos avanzados de seguridad: ViaBTC implementa prácticas recomendadas como 2FA y registro encriptado para el acceso. Además, colabora con desarrolladores de Bitcoin para mejorar el protocolo de conexión (Stratum V2), lo que refuerza la autenticidad de los puntos finales de minería y previene ataques tipo man-in-the-middle.
  • Modelo de recompensa optimizado: ofrece varios sistemas de pago. En particular, popularizó el modelo PPS+, que combina pagos fijos por share con las comisiones de transacción del bloque. De este modo, el minero recibe un ingreso estable comparable a un “sueldo”, pero sin renunciar a un porcentaje de las tarifas de transacción (lo que aumenta el retorno final).
  • Facilidad de inicio y uso: este pool permite registrarse solo con un correo electrónico, sin procesos largos. Su panel de control es intuitivo y cuenta con guías paso a paso, por lo que incluso un principiante puede configurar el minero rápidamente.
  • Comisiones competitivas: ViaBTC mantiene tarifas competitivas. Estas comisiones razonables, junto con el modelo de reparto, ayudan a que cada minero obtenga un porcentaje justo.
  • Soporte y monitoreo 24/7: dispone de servicio al cliente constante y paneles en tiempo real para seguir el hashrate y las recompensas. Esto significa que cualquier incidencia (desconexión, discrepancia en pagos) puede ser detectada y resuelta rápidamente. Tener soporte activo brinda confianza al minero de que su operación está supervisada.

ViaBTC combina estas características de seguridad, transparencia y usabilidad para que el minero monetice sus recompensas de forma eficiente. Al seguir sus procedimientos, es posible optimizar tanto los ingresos (gracias a modelos como PPS+) como la protección de las ganancias (gracias a su infraestructura segura).

Calculadora de rendimientos de ViaBTC. Fuente: ViaBTC

Conclusión y recomendaciones

Elegir un pool de minería seguro es una decisión estratégica clave para cualquier operador de criptomonedas. Aplicando el análisis anterior y el checklist de seguridad, podrás seleccionar una plataforma que proteja tus activos y optimice tus ingresos.

Recuerda que minar en solitario hoy es poco práctico. Unirse a un pool confiable suele ser la mejor opción para obtener ingresos constantes y predecibles. Antes de comprometer tu hardware, verifica reputación, medidas de seguridad y condiciones de pago. En lo posible, elige pools reconocidos (como ViaBTC) y revisa sus estadísticas públicas.


El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. CriptoNoticias no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión. Las inversiones en criptomonedas a través de ICO y preventas de tokens son de alto riesgo. Cada interesado debe realizar su propia investigación e invierte a su propio riesgo. CriptoNoticias no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Para más información visite nuestro Descargo de Responsabilidad.

Etiquetas: MinerosPools de mineríaPublicidad
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 23 septiembre, 2025 10:33 am GMT-0400 Actualizado: 23 septiembre, 2025 10:33 am GMT-0400
Autor: Anunciante Publicitario
Contenido publicitario pagado por un anunciante para promocionar su empresa, producto o servicio en el mercado hispano a través de CriptoNoticias.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Fotografía de dólares.

El dólar se ha depreciado un 10% desde que inició el año

23 septiembre, 2025
Oficinas de Morgan Stanley en California, Estados Unidos.

Morgan Stanley ofrecerá compra y venta de bitcoin

23 septiembre, 2025
republica-dominicana-fraude-usdt

Grupo criminal con delitos en USDT es condenado en República Dominicana

23 septiembre, 2025

Artículos relacionados

  • Minería

La dificultad de minar bitcoin aumentará 8%

Por Paulo Márquez
23 septiembre, 2025

La dificultad de minar bitcoin, actualmente situada en 142.34 T, se incrementará un 8% hasta alcanzar los 153.88 T, según Coinwarz.

Las ganancias de los mineros se desploman junto al precio de bitcoin

22 septiembre, 2025

Minero solitario con arcas millonarias se lleva un bloque de Bitcoin

22 septiembre, 2025

Un país endeudado encuentra esperanza en la minería de Bitcoin   

18 septiembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.