Un estudio realizado por una universidad alemana determinรณ que el software de minerรญa web Coinhive, script que ha popularizado la prรกctica deย cryptojacking entre los cibercriminales, mina mรกs de 1% de los bloques de la red de Monero, generando alrededor de $250.000 por mes.
La Universidad Tรฉcnica de Aquisgrรกn (ARXIV), Alemania, evaluรณ durante cinco semanas el funcionamiento de la minerรญa web de la criptomoneda privada Monero. El estudio, tituladoย ยซIndagando en la criptominerรญa basada en navegadorยปย analizรณ el modelo de negocio detrรกs de la minerรญa web por considerarlo una alternativa al procesamiento de transacciones encriptadas con equiposย ASIC y un posible nuevo modelo de negocios para portales digitales, revelando que la actividad genera un cuarto de millรณn de dรณlares en tan solo un mes.
De acuerdo al documento titulado โDescubriendo la minerรญa de explorador de criptomonedasโ, el software Coinhive es el proveedor mรกs grande de minerรญa web, siendo utilizado en 75% de los sitios de minerรญa. Dicho porcentaje se corresponde con el hecho de que Coinhive es el software responsable de 1,18% de los bloques minados en la red de Monero al momento, con una tasa promedio de 5,5M H/s por visitante. Data similar a la arrojada en una investigaciรณn de Ahrefs, que establece que 9 de cada 10 sitios de minerรญa web utilizan Coinhive.
Asimismo, la investigaciรณn refleja que 80% de los enlaces cortos que llevan a pรกginas que utilizan Coinhiveย pertenecen a solo 10 usuarios, una conducta comparable a los grandes grupos mineros que utilizan equipos de minerรญa como los ASIC.
Minerรญa web: ยฟnuevo modelo de negocios para plataformas digitales?
CoInhive, al igual que otros software mineros similares, funcionan a travรฉs de pรกginas web que utilizan el poder de cรณmputo y la energรญa del visitante para procesar las transacciones de la red de Monero. La minerรญa web es un fenรณmeno que atrapรณ la atenciรณn de un gran grupo de usuarios web, pues podrรญa considerarse como un modelo de ingresos alternativo para las pรกginas en lugar del financiamiento basado en publicidad.
Las pรกginas que realizan minerรญa web generalmente ofrecen servicios de streaming o intercambios de archivos, para asegurar la permanencia del visitante por periodos prolongados. Sin embargo, este modelo de negocio aรบn requiere estudios para conocer si realmente es viable, sobre todo considerandoย โla estabilidad del valorโ de las criptomonedas, como plantea ARXIV.
Asimismo se desconoce cuรกl es el โimpacto del minero intensivo de CPU en el rendimiento del sitio webยป, cรณmo afectarรญa la actividad a ยซla duraciรณn de la baterรญa de un dispositivo mรณvilยป o incluso a ยซla factura de energรญa del visitanteโ. Estas variables, segรบn el reporte, podrรญan โser un gran obstรกculo para ser competitivoโ frente a la publicidad.
Sin embargo, el software ya es utilizado en varios portales digitalesย como mecanismo para generar ingresos. Siendo prueba de ello Salon.com y CreativeApplications.net que desde febrero de este aรฑo minan Monero con el consentimiento de los usuarios. Pero los portales digitales no son los รบnicos interesados en la minerรญa web, puesย la firma de ciberseguridad Kaspersky Lab detallรณ en junio que los cibercriminales estรกn migrando de los ataques con ransomware al cryptojacking, la minerรญa web silente de Monero, por ser un modelo de negocio mรกs estable.
Imagen destacada por leszekglasnerย /stock.adobe.com