Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 27, 2025
bloque ₿: 911.958
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, agosto 27, 2025 | bloque ₿: 911.958
Bandera de ARS
BTC 153.074.224,17 ARS 0,73% ETH 6.343.279,94 ARS 1,86%
Bandera de BOB
BTC 774.877,36 BOB 0,46% ETH 32.113,82 BOB 1,23%
Bandera de BRL
BTC 609.180,19 BRL 0,59% ETH 25.254,62 BRL 1,27%
Bandera de CLP
BTC 108.815.040,19 CLP 0,96% ETH 4.456.780,30 CLP 0,47%
Bandera de COP
BTC 454.057.428,01 COP 0,70% ETH 18.488.204,17 COP 0,67%
Bandera de CRC
BTC 56.363.792,03 CRC 0,58% ETH 2.337.229,02 CRC 1,34%
Bandera de EUR
BTC 96.425,89 EUR 0,82% ETH 3.997,73 EUR 1,58%
Bandera de USD
BTC 111.886,16 USD 0,65% ETH 4.655,17 USD 1,60%
Bandera de GTQ
BTC 858.180,40 GTQ 0,64% ETH 35.586,04 GTQ 1,39%
Bandera de HNL
BTC 2.932.411,68 HNL 0,69% ETH 121.597,88 HNL 1,45%
Bandera de MXN
BTC 2.093.133,40 MXN 0,67% ETH 86.823,76 MXN 1,52%
Bandera de PAB
BTC 111.975,59 PAB 0,70% ETH 4.643,28 PAB 1,45%
Bandera de PYG
BTC 809.109.363,14 PYG 0,46% ETH 33.551.218,14 PYG 1,22%
Bandera de PEN
BTC 397.099,63 PEN 1,17% ETH 16.165,58 PEN 1,50%
Bandera de DOP
BTC 7.037.143,45 DOP 0,80% ETH 291.807,84 DOP 1,56%
Bandera de UYU
BTC 4.480.578,55 UYU 0,73% ETH 185.795,48 UYU 1,48%
Bandera de VES
BTC 19.065.002,06 VES 0,62% ETH 779.464,85 VES -0,70%
Bandera de ARS
BTC 153.074.224,17 ARS 0,73% ETH 6.343.279,94 ARS 1,86%
Bandera de BOB
BTC 774.877,36 BOB 0,46% ETH 32.113,82 BOB 1,23%
Bandera de BRL
BTC 609.180,19 BRL 0,59% ETH 25.254,62 BRL 1,27%
Bandera de CLP
BTC 108.815.040,19 CLP 0,96% ETH 4.456.780,30 CLP 0,47%
Bandera de COP
BTC 454.057.428,01 COP 0,70% ETH 18.488.204,17 COP 0,67%
Bandera de CRC
BTC 56.363.792,03 CRC 0,58% ETH 2.337.229,02 CRC 1,34%
Bandera de EUR
BTC 96.425,89 EUR 0,82% ETH 3.997,73 EUR 1,58%
Bandera de USD
BTC 111.886,16 USD 0,65% ETH 4.655,17 USD 1,60%
Bandera de GTQ
BTC 858.180,40 GTQ 0,64% ETH 35.586,04 GTQ 1,39%
Bandera de HNL
BTC 2.932.411,68 HNL 0,69% ETH 121.597,88 HNL 1,45%
Bandera de MXN
BTC 2.093.133,40 MXN 0,67% ETH 86.823,76 MXN 1,52%
Bandera de PAB
BTC 111.975,59 PAB 0,70% ETH 4.643,28 PAB 1,45%
Bandera de PYG
BTC 809.109.363,14 PYG 0,46% ETH 33.551.218,14 PYG 1,22%
Bandera de PEN
BTC 397.099,63 PEN 1,17% ETH 16.165,58 PEN 1,50%
Bandera de DOP
BTC 7.037.143,45 DOP 0,80% ETH 291.807,84 DOP 1,56%
Bandera de UYU
BTC 4.480.578,55 UYU 0,73% ETH 185.795,48 UYU 1,48%
Bandera de VES
BTC 19.065.002,06 VES 0,62% ETH 779.464,85 VES -0,70%

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Minería

El KYC pone a Bitcoin en peligro, según Krupka de Demand Pool

Agustín Krupka, desarrollador del pool minero Demand Pool, advierte que el KYC y la criminalización del P2P convertirían a bitcoin en una CBDC.

por Franco Scandizzo
2 abril, 2025
en Minería
Tiempo de lectura: 7 minutos
Una moneda de bitcoin junto a billetes de dólar, de fondo el planeta Tierra envuelto en una red financiera.

Regulaciones como KYC invaden la privacidad y limitan el uso de BTC. Fuente: Microsoft Image Creator.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Krupka considera que regulaciones del estilo KYC socavan el espíritu soberano impuesto por Nakamoto.
  • La implementación masiva de KYC ayuda a la vigilancia, según el integrante de Demand Pool.

En la comunidad bitcoiner, la centralización de la minería de bitcoin (BTC) sigue siendo una preocupación recurrente, alimentada por la concentración del hashrate en un puñado de pools y grandes empresas mineras que dominan la red.  

Sin embargo, para Agustín Krupka, un importante integrante de DMND (fonéticamente Demand), un pool que emplea Stratum V2 para descentralizar la minería de Bitcoin, este no es el único riesgo actual en el protocolo creador por Satoshi Nakamoto. 

En una entrevista con CriptoNoticias, Krupka señala otra amenaza igual de crítica: la erosión del uso privado peer-to-peer (P2P) de bitcoin debido a la normalización del KYC (Know Your Customer) y a la aceptación cómoda de estas verificaciones por parte de muchos usuarios.  

Mientras la centralización de la minería podría ocasionar la pérdida del control técnico en la red, Krupka apunta a que esa normalización del KYC en las transacciones de Bitcoin podría transformar a BTC en una CBDC (moneda digital del Banco Central). Este tipo de monedas digitales ha sido criticado por su capacidad para vulnerar la privacidad de las personas y su potencial para incrementar el control de los bancos y gobiernos. 

Agustín Krupka (derecha), desarrollador bitcoiner del pool Demand Pool, en el evento Mining Disrupt.
Agustín Krupka (derecha) cree que el KYC es una amenaza para la visión original de Bitcoin. Fuente: X.

El KYC como vector de ataque al sueño de Satoshi

Krupka identifica al KYC como uno de los mayores peligros para la visión original de Bitcoin:  

“El otro mayor vector de ataque a Bitcoin en sí, a Bitcoin como protocolo, visionado como lo visionó Satoshi Nakamoto, que es un sistema de cash electrónico, es decir, con privacidad, es el KYC, el KYC para la compra y la venta”. 

Agustin Krupka, integrante de DMND.

Para él, la exigencia de identificaciones asociadas a cada transacción o dirección socava el principio de un sistema pseudoanónimo y soberano. Si todas las operaciones de bitcoin quedan vinculadas a datos personales como «una carta de identidad, un nombre, un número de la seguridad social asociado a ello», el resultado sería devastador según Krupka: «A efectos prácticos es una CBDC (moneda digital del Banco Central). En ese momento, habremos perdido».

Krupka continúa señalando que, aunque Bitcoin fue diseñado como pseudoanónimo de manera intencional por Satoshi Nakamoto, la implementación masiva de KYC podría convertirlo en una herramienta de vigilancia. Esta transformación no solo traicionaría ese ideal de privacidad, sino que también facilitaría el control estatal sobre las transacciones. «Hoy en día los gobiernos ya entienden Bitcoin, ya saben por dónde entras y por dónde sales, por dónde apretar», advierte señalando regulaciones como la «travel rule« (o regla de viaje). 

La travel rule, impulsada por el Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF, por sus siglas en inglés), exige que los proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV), como exchanges o custodios, compartan información sobre el origen y destino de transacciones de criptomonedas, incluyendo bitcoin, cuando superan un umbral específico. 

Estas medidas, según Krupka, convierten a los usuarios en potenciales criminales por ejercer su soberanía financiera, un escenario que considera más peligroso ahora que en los inicios de Bitcoin, cuando su uso ilícito era más visible pero menos comprendido por las autoridades. 

La aceptación del KYC y la criminalización del P2P

Sin embargo, Krupka reconoce que el KYC no es un problema universalmente rechazado. «No importa que exista el KYC, hay gente que quiere pasar por ello», admite, refiriéndose a que algunos usuarios prefieren la simplicidad y la seguridad que ofrecería ese sistema.  

Para ellos, entregar datos personales significa protección: «Sí, venga, aquí está mi número de teléfono, aquí está mi ID, y si algún día la cago o alguien me cambia la contraseña o me hace lo que sea, ustedes me salvan». Esa comodidad contrasta con la preocupación de Krupka: la normalización del KYC no debería derivar en la «criminalización del P2P».

“Lo que no tendría que ser normalizado es la criminalización del hecho de que yo como persona soberana pueda intercambiar mi Bitcoin sin que parezca que soy un criminal”. 

Agustin Krupka, integrante de DMND.

Conforme a Krupka, esta tendencia regulatoria, que castiga a quienes evaden el KYC, representa una amenaza creciente precisamente porque los gobiernos han aprendido a explotarla. A diferencia de los primeros años de Bitcoin, cuando su anonimato era un mito y su adopción limitada, hoy la comprensión estatal permite establecer «puntos de control» más efectivos, desde multas hasta prisión, que desalientan el uso privado del activo. 

Lavado de dinero: un argumento desmontado

Un punto adicional que Krupka aborda es la percepción de la red Bitcoin como vehículo para actividades ilícitas, un argumento que a menudo justifica el KYC. «Siempre se dice, en Bitcoin hay un 1% de lavado de dinero o de transacciones ilícitas», reconoce.  

Sin embargo, el desarrollador bitcoiner expone ese porcentaje en una perspectiva global: «De todas las transacciones ilícitas del mundo, detectadas, ¿cuántas de ellas pasan en Bitcoin o en criptomonedas en general? Y ves que la mayoría, de forma totalmente absoluta, no pasan en Bitcoin». Para él, quienes lavan dinero, los «políticos, grandes empresarios, los que controlan», operan mayormente fuera del ecosistema de criptomonedas, desmintiendo la narrativa que asocia a BTC con el crimen y que usa el KYC como escudo. 

Centralización técnica: el poder de los pools

Más allá del KYC, Krupka no ignora los riesgos técnicos que enfrenta la minería y otro de los ejes de su análisis es la concentración de poder en pocos pools. «Hoy en día sólo existen siete mineros en el mundo, básicamente, que son los pools más grandes», explica, refiriéndose a cómo unos pocos operadores concentran el hashrate global.  

De acuerdo con datos de mempool.space, cuatro pools de minería de BTC controlan un poder de procesamiento de casi el 75% del total del hashrate aportado por los pools. Estos son Foundry USA, Antpool, ViaBTC y F2pool. 

Gráfico del hashrate aportado por los pools a la red Bitcoin.
Cuatro pools mineros de bitcoin ostentan casi el 75% del hashrate total de los pools. Fuente: mempool.space.

Estos pools, siguió Krupka, actúan como decisores únicos sobre qué transacciones entran en los bloques, mientras los mineros que participan en esas plataformas se reducen a «mercenarios» o «proveedores de hash» que delegan su poder computacional sin control real, a cambio de una recompensa. 

«Lo ideal es como Satoshi Nakamoto lo buscaba, una CPU, un voto», cerró Agustín Krupka, evocando la visión de una red donde cada minero pueda decidir por sí mismo. 

Adicionalmente, como lo reportó CriptoNoticias en la primera parte de la entrevista con Krupka, este desarrollador también cuestionó una faceta de estos pools mineros: su sistema de pago. Según su consideración, el modelo de pago Full Pay Per Share (FPPS) «es una estafa» y equivale a una aseguradora de riesgos, aminorando la rentabilidad para los usuarios de esos pools y favoreciendo a estas plataformas. 

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BlockchainConoce a tu cliente (KYC)Lo últimoPools de minería
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 02 abril, 2025 01:00 am GMT-0400 Actualizado: 03 abril, 2025 10:39 am GMT-0400
Autor: Franco Scandizzo
Franco Scandizzo es reportero de la sección Tecnología en CriptoNoticias y cuenta con casi 15 años de trayectoria en el periodismo, desempeñándose en medios gráficos, radiales y televisivos. Su foco actual se centra en el seguimiento y análisis de la minería de Bitcoin, así como también en la evolución técnica del protocolo de Bitcoin y el desarrollo de tecnologías en el ecosistema de activos digitales.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

mallers-ethereum-inversion-desacredita

Jack Mallers desacredita a Ethereum como inversión

27 agosto, 2025
BNB con gráficas verdes de fondo y dinero alrededor.

REX-Osprey busca lanzar el primer ETF de BNB con staking del mundo

27 agosto, 2025
ponentes de la charla sobre Bitcoin: adopción y usabilidad en LATAm durante el evento Cripto Latin Fest 2025 en medellin

Cripto Latin Fest 2025 impulsó la innovación y adopción de criptomonedas en Latinoamérica

27 agosto, 2025

Artículos relacionados

  • Minería

ASIC de altcoins compiten seriamente con la minería de BTC 

Por Franco Scandizzo
25 agosto, 2025

La caída del precio de bitcoin provocó que sus recompensas mineras disminuyeran.

Callebtc: lo que mantiene vivo a Bitcoin es el costo de operar

25 agosto, 2025

Tarifas diarias en Bitcoin caen a niveles ancestrales

24 agosto, 2025

Acciones de TeraWulf suben más que bitcoin (BTC) tras acuerdo con Google 

22 agosto, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.