-
Un importante indicador de rentabilidad de BTC está en mínimos históricos.
-
Mientras, el hospedaje para computación de alto rendimiento resulta atractivo para los mineros.
La minería de bitcoin está atravesando uno de sus mayores predicamentos en años. Esta crisis ha suscitado conductas de supervivencia entre los mineros, quienes empiezan a diversificar el uso y la finalidad de sus centros de datos y energía.
Esta diversificación pretende aumentar la rentabilidad de las empresas dedicadas a la minería de bitcoin a niveles del pasado. ¿Cómo? Aprovechando la oportunidad que están dando la computación de alto rendimiento (HPC) y la inteligencia artificial (IA), dos áreas tecnológicas que pueden aprovecharse de la infraestructura construida para la minería de bitcoin.
Esta es la situación actual de la minería en Bitcoin
Según los datos de insights.braiins, la rentabilidad de bitcoin está en mínimos históricos. La métrica principal que mide esta rentabilidad es el hashprice, que representa el valor en dólares de cada terahash minado al día.
Al momento de la redacción, el hashprice es de USD 0,045. Para dar una idea de la dimensión negativa de esta rentabilidad (y tomando en cuenta que este dato es antes del halving de 2024), el hashprice durante mayo del 2022 era de USD 0.128, casi el triple.
En general, la caída progresiva en la rentabilidad de la minería de bitcoin es una constante histórica, como lo demuestra un vistazo rápido al gráfico histórico.
Mientras tanto, la dificultad de la minería de bitcoin, que es una expresión del hashrate global, aumenta a un ritmo proporcional a la caída de la rentabilidad. Esta correlación también es histórica, y tiene un sentido claro: mientras más hashrate existe, más máquinas mineras intentan resolver los algoritmos para lograr procesar un bloque. Y mientras más máquinas trabajan minando bitcoin, mayor es la competencia. Por ende, menor es la rentabilidad.
Por si fuera poco, desde el halving de abril de 2024, los mineros que solucionen un bloque reciben como recompensa 3,125 BTC, la mitad de los 6,25 que recibían antes.
En verdad, este decrecimiento paulatino y desde sus inicios de la rentabilidad de la minería de bitcoin era esperable, tomando en cuenta que la moneda está programada para reducir su suministro a la mitad, y por lo tanto la recompensa por bloque a los mineros, cada cuatro años.
Artefactos como los ordinals tuvieron el efecto colateral de solucionar este problema, aumentando la rentabilidad por pago de comisiones de usuarios que irían a parar directo para los mineros. No obstante, como lo reflejan las estadísticas de la plataforma de datos Dune, las inscripciones de esta clase en Bitcoin son cada vez más escasas. Esto impide que sean una fuente de rentabilidad extra para la minería.
Esta falta de rentabilidad dentro de la industria está llevando a las empresas mineras a diversificar sus servicios en rubros tangencialmente conectados, pero de naturaleza distinta y autónoma, como son la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento.
La inteligencia artificial: una oportunidad dorada
Según Matthew Sigel, jefe de investigación de activos digitales de VanEck, el cambio de foco de las empresas mineras en busca de rentabilidad hacia la IA obedece a una sinergia simple de entender: “Las empresas de inteligencia artificial necesitan energía, y los mineros de bitcoin la tienen. A medida que el mercado valora el creciente mercado de centros de datos de IA/HPC, el acceso a la energía, especialmente en el corto plazo, está cobrando una prima”.
Cobrando una prima (premium, en inglés), significa que el acceso a la energía para potenciar AI y HPC está siendo valorado más alto de lo habitual debido a su demanda rápida y creciente.
La compatibilidad de la infraestructura entre el minado de Bitcoin y la “minería” de inteligencia artificial se debería a que, al igual que la prueba de trabajo (PoW), esta requiere altas cantidades de energía y tratos con proveedores de redes eléctricas que abaraten el costo de la energía.
Según el mismo analista de VanEck, “si están adecuadamente equipados con sistemas de energía, ancho de banda y refrigeración, los sitios de minería de bitcoin son ideales para capturar este valor para los servicios en la nube de IA/HPC”.
Aquél comenta que la infraestructura creada para bitcoin estaría más preparada que otros proyectos de construcción y desarrollo, y que los centros estarían listos en menos de un año para potenciar IA y servicios de cómputo.
Estima que los centros reorientados de minería tienen un valor estimado neto de 37.600 millones de dólares actualmente, si logran la conversión del 20% de su capacidad para 2027.
Casos concretos: ¿quiénes se están girando hacia la IA?
TeraWulf Inc, una empresa minera que cotiza en el Nasdaq anunció el 3 de octubre que completó la venta de su participación del 25% en Nautilus Cryptomine, una instalación que genera energía nuclear sin emisiones de carbono, donde se mina bitcoin.
TeraWulf recibió a cambio USD 92 millones, que invirtió en la construcción de una instalación llamada CB-1, localizada en Nueva York, encargada de sostener centros de datos con inteligencia artificial y computación de alto rendimiento.
Un poco más distante en el tiempo, Hive Digital Technologies, una de las empresas de minería más conocidas, anunció un cambio de enfoque. En vez de dedicarse únicamente a la minería de bitcoin, hoy en día utiliza GPU de NVIDIA de alta gama que renta como servicio. Así, poder de cómputo a grandes modelos de lenguaje (LLM) y otras aplicaciones de AI de empresas contratantes.
De acuerdo con Hive, esta empresa “opera miles de GPU NVIDIA A40 que, según el fabricante, combinan ‘los mejores gráficos profesionales de su clase con un potente procesamiento y aceleración de IA’”.
La reorientación de las operaciones de ciertas empresas mineras hacia la IA ha modificado las expectativas de los inversores acerca de sus cotizaciones en bolsa. Tal es el caso de las acciones de Marathon Digital, una empresa pública de Wall Street que, a parte de sus actividades mineras, viró hacia las IA. Según cierto medio de comunicación, las acciones de esta empresa podrían crecer casi un 50% en las próximas semanas y meses.
Como reportó CriptoNoticias, Core Scientific fue una de las primeras empresas en dar este giro hacia nuevos rubros. HUT8 (HUT), una empresa minera de BTC, forjó una alianza en junio con Coatue, una empresa relacionada con la IA.
Queda por ver si esta diversificación de rentabilidad por parte de los mineros es un estado transitorio de cosas, o se convierte en la regla.
El rendimiento decreciente de la actividad minera en Bitcoin da a entender que esta transición a modelos de negocios variados no tiene vuelta atrás. No obstante, nunca se sabe cómo se va a comportar la cotización de BTC, que puede ser de gran ayuda, cuando sube, para producir rentabilidad a los mineros.
Tampoco se sabe qué tendencia inesperada, como los Ordinals, pueda nacer en lo sucesivo dentro de la red de Bitcoin. Otro suceso como ese pudiera dinamitar la voluntad de las personas y exhortarlos a utilizar la red, a crear wallets activas y a enviar transacciones. Un evento tal aumentaría las ganancias por comisiones de los mineros, lo que serviría de respiro a la crisis minera actual.