-
Kristian Csepcsar asegura que el diseño modular no es una idea novedosa de Block.
-
Proto Rig aún tiene que demostrar su eficacia, dice el CMO de Braiins.
Kristian Csepcsar, CMO de Braiins, ha analizado con detalle el nuevo minero de bitcoin Proto Rig, desarrollado por Block bajo la dirección de Jack Dorsey. En su análisis y opinión técnica, Csepcsar señala una serie de deficiencias que amenazan la viabilidad de este nuevo ASIC de Bitcoin en el cual están puestas las esperanzas de los mineros estadounidenses.
Entre los puntos más críticos para Csepcsar está el diseño de los ventiladores, reducidos en número y colocados solo en un lado, lo que a su juicio podría comprometer la refrigeración en condiciones extremas como las de Texas, donde se concentra gran parte del hashrate global.
La modularidad de estos ventiladores implica que un fallo en uno de los dos por módulo obliga a reemplazar el conjunto, elevando los costos de mantenimiento.
«Hay una razón por la que todos los demás fabricantes los colocan en ambos extremos. Nunca he oído a ningún minero quejarse por una refrigeración excesiva», comentó el ejecutivo del Braiins, quien también criticó la decisión de exponer los hashboards al exterior. Esta exposición los haría vulnerables durante el transporte.
También cuestiona la eficiencia de los chips, anunciada en 14.1 J/TH preliminarmente. Sin embargo, cree que dicho anuncio acusa vaguedad y no hay suficientes datos para respaldarla. Como reportó CriptoNoticias, los tableros de chips de Proto Rig pueden contener de 91 TH/s por placa de circuito impreso y hasta 819 TH/s con los 9 hashboards. Para Kristian Csepcsar, esto crea un problema de nombres, límites y definición de capacidades de un ASIC.
Un nombre de modelo claro como S21 XP me indica la tasa de hash, el consumo de energía y la reputación. Mezclar diferentes generaciones de hashboards en un Proto Rig será un nuevo desafío.
Kristian Csepcsar, CMO de Braiins.
Si bien es cierto que la variedad de chips que pueden contener las placas de circuito impreso (PCB) crea un problema de definiciones, esta decisión de diseño va en línea con la filosofía de modularidad de Block. El desafío conceptual que entraña la modularidad al nivel de la PCB no es razón suficiente para abandonarla. Apostar por mineros más personalizables y «reciclables» parece una decisión más racional, aun cuando entrañe dificultades.
Otro aspecto problemático, dice Csepcsar, es el diseño de las fuentes de poder, propensas a acumular polvo al estar encajonadas en la estructura física, y la ausencia de asas en el dispositivo, dificultando su manejo por el peso del equipo.
Sin embargo, lo que más desconfianza genera en Csepcsar es la vaguedad informativa que percibe en el marketing de Proto Rig, asegurando que contiene promesas difusas, como un lanzamiento «en algun momento 2026» y un prototipo presentado como una caja sin enchufar a la corriente, lo que le recuerda a antecedentes de productos sobrevalorados que terminaron defraudando. Además, alude al ASIC modular BitFury B8 de 2017, cuya filosofía de diseño no logró imponerse y terminó siendo un fracaso comercial.
Al momento de la redacción, este ASIC no está disponible para la venta en un mercado de hardware tan importante como ASIC Marketplace.
Las opiniones críticas hacia el análisis de Csepcsar no faltaron. Skot, el creador del primer mini ASIC BitAxe, argumentó que el texto refleja una especie de «síndrome de Estocolmo hacia Bitmain», señalando que la industria sabe que existe un mejor enfoque que los Antminers, pero está atrapada por el dominio de esa compañía y en la incapacidad de competidores para desafiarlo, sugiriendo que Proto Rig podría ser un cambio necesario.
Wilson Mining, tras observar el equipo en funcionamiento en Core Scientific en Georgia, defiende que el producto es real y operativo. Explica que los ventiladores de 48V, frente a los 12V de los Antminers, reducen la necesidad de más unidades, y que con un empaque adecuado la exposición de las hashboards durante el envío no representa un problema, contrarrestando la crítica de Csepcsar como un esfuerzo por encontrar fallas menores.
Wilson también valora la modularidad como la verdadera innovación, ya que evita desechar el chasis completo en cada actualización, ahorrando costos, y destaca la experiencia de Block, con un equipo proveniente de Square que diseñó terminales de pago resistentes a condiciones duras como bares concurridos, lo que desestima la comparación con BitFury como injusta.
En su réplica, Csepcsar reconoce la posibilidad de mejoras, pero insiste en que la falta de datos concretos y la competencia de Bitmain, líder del mercado, dificultan el éxito del Proto Rig en su forma actual.
El debate pone en perspectiva las expectativas depositadas en un equipo que busca romper el monopolio de Bitmain, pero también resalta las reservas del sector ante un diseño que aún no prueba su eficacia.
Con el lanzamiento programado para 2026, las posturas varían entre quienes ven potencial y quienes consideran que los problemas técnicos y la opacidad informativa podrían limitar su impacto. La resolución quedará en manos de su desempeño real del ASIC en el campo de operaciones.