-
Proto asegura que su ASIC ahorra 20% en costes de mantenimiento en cada ciclo de actualización.
-
Hoy en día, los ASIC de Bitcoin tienen un ciclo de vida de 2 o 3 años.
Block, a través de su rama Proto Mining, lanzó el 14 de agosto su esperado ASIC de minería fabricado en Estados Unidos: Proto Rig. El lanzamiento, que no ha tomado por sorpresa a mineros y extraños, está siendo recibido con esperanza. ¿Qué propone este ASIC con su llamado diseño modular y por qué está creando tanto hype en el mercado de la minería de Bitcoin?, son dos preguntas que quedarán resueltas en el presente artículo.
Como reportó CriptoNoticias, Proto Rig posee una densidad de 9,4 kW por pie cuadrado, una eficiencia de 14,1 J/TH por 0,12 kW de gasto energético y, según Proto Mining, la capacidad de albergar 91 TH/s por placa de circuito impreso y hasta 819 TH/s con los 9 hashboards que incluye. El equipo puede consumir hasta Hasta 12.000 W. 4.000 W por fuente de alimentación.
Proto Rig ahorra 20% en costes de mantenimieto
Pero lo más llamativo de Proto Rig quizá sea su capacidad ahorro: 20% en costes de mantenimiento e inversión en cada ciclo de actualización, reporta Block. En dicha capacidad de ahorro se resume la propuesta de Proto para la minería ASIC de Bitcoin, y la razón por la que el lanzamiento ha creado hype en la comunidad.
En la minería de Bitcoin, un ciclo de actualización se define como el periodo en que los mineros reemplazan o actualizan su hardware con motivo de mantenerse competitivos y adaptarse a la creciente complejidad de la red.
Mientras más extensos sean los ciclos de vida de un hardware, más ventajoso resulta este en término de costos. Esto es así por la sencilla razón de que un minero con una vida útil más larga es más rentable que uno cuyos ciclos de actualización sean muy cortos. Mientras, los ciclos de actualización cortos implican mayores costos de mantenimiento.
Generalmente, un ASIC deja de ser rentable por tres razones:
- Eficiencia energética: los modelos reciéntes ofrecen más capacidad de hashrate por vatio.
- Dificultad de la red: al aumentar, los equipos menos potentes para resolver el nonce pierden competitividad.
- Precio de bitcoin (BTC): si cae, los márgenes se comprimen y los equipos marginales se apagan.
En resumen: si un ASIC necesita demasiado consumo eléctrico para minar un bitcoin, los márgenes de ganancia de la minería se reducen o son nulos, especialmente si el precio de BTC, que es volátil e impredecible (aunque cada vez menos), no compensa los gastos energéticos.
Si, por su parte, la dificultad de minar bitcoin aumenta y un ASIC pierde competitividad, este no podrá minar un bloque, y su dueño obtener recompensas, excepto si algún pool que destine pagos fijos a sus trabajadores lo admite.
La crisis de obsolescencia de los ASIC de Bitcoin
Al momento de la redacción, de los 22 ASIC más rentables del mundo (que producen más de 10 dólares diarios de ganancias), al menos 16 de ellos salieron en 2025 o saldrán este año o el que viene al mercado. Los ASIC restantes salieron en 2024.
El mismo ranking de ASIC Miner Value ofrece una perspectiva tétrica: mineros lanzados en los años citados están en números rojos, como los mini ASIC BMM100 de Braiins o el Canaan Avalon Nano 3.
Este dato comprime, pues, la acelerada obsolescencia de los ASIC para minar bitcoin, donde equipos que son relativamente nuevos y tienen uno o dos años en el mercado ya han perdido, hasta cierto punto, relevancia.
Por si fuera poco, los ASIC con diseños tradicionales carecen de modularidad. No es infrecuente que el daño de un solo componente interno de una máquina de Bitmain implique la muerte total del dispositivo, o al menos gastos desmesurados de traslado y envío a soporte técnico.
Los ASIC de Bitcoin ganan tiempo de vida
En este contexto, Proto Rig de Block, con su diseño modular, representa un avance filosófico importante en la industria de la minería. Thomas Templeton, jefe de hardware en Block y Proto, escribe lo siguiente:
Lo que antes era un activo de 3 a 5 años se acerca a uno de 10 años, cada vez más potente y rentable [con Proto Rig]. Los operadores obtienen ahorros en envío e instalación, una reducción de costos de hasta un 20% en cada ciclo de actualización y una vida útil más larga, ya que la infraestructura mejora su capital de trabajo, su calendario de depreciación y su tiempo de rentabilidad.
La intención promocional de ese mensaje es insoslayable. Aún así, esta filosofía de diseño modular aplicada a Proto Rig promete ser revolucionaria. Un caso práctico lo ejemplifica: el sistema físico de este ASIC da acceso inmediato a los hashboards (placas de circuito que contienen los chips que realizan cálculos para encontrar el nonce de un bloque).
Esta no es una característica menor, y contribuye a elevar la vida útil de los dispositivos mineros completos de Bitcoin. «A la hora de actualizar, no necesitas desmontar y reemplazar toda tu flota. Simplemente puedes cambiar los hashboards», resume Templeton.
Por lo tanto, el mismo sistema físico ASIC puede pasar de 500 Th/s a 819 Th/s. Hoy en día, una transición similar demanda el intercambio de un sistema físico completo por otro, lo que resulta caro (e innecesario desde el punto de vista de diseño).
Proto y Block tienen todo que demostrar aún
Con Proto Rig como prototipo, hay razones de peso para creer que la minería de Bitcoin está a pocos pasos de atravesar un umbral hacia otro mundo, experimentando una transfiguración de sus bases y principios. No obstante, con justicia, algunos mineros experimentados recomiendan cautela.
Proto Rig aún necesita «pruebas en el mundo real, registros de seguimiento, etc.» y «hay muchas afirmaciones importantes, pero es necesario ver los mineros enviados primero» comenta valiosamente @MegaMinerAlex en la red social X.
Este minero continúa diciendo que disputarle el dominio a Bitmain, incluso con todas las ventajas posibles, será una tarea ardua: «Realmente necesitan competir con Bitmain y lograr algo significativo más allá de un emocionante evento de prensa. (…). Si su factor de forma y producto son excelentes, es probable que Bitmain adopte algo similar».
Ser un actor importante en la fabricación de hardware es increíblemente difícil. Whatsminer y Canaan llevan mucho tiempo en el mercado y se mantienen al margen. Quiero ver más competencia, variedad, productos duraderos, eficiencia, pero querer esas cosas no es razón para aceptar las afirmaciones al pie de la letra. Soy escépticamente optimista.
@MegaMinerAlex en la red social X.
En definitiva, el proyecto de Block es lógico, ambicioso, impecable. Su importancia se presiente con antelación después de la muestra del prototipo y la demostración de sus capacidades. Sin duda, Block tiene la base tecnológica para reimaginar y crear un nuevo juego de la minería de Bitcoin.
Con todo, faltan tramos esenciales de desarrollo para Proto Rig. Cuando la distribución de este ASIC llegue a varios rincones del mundo y diversas granjas mineras adquieran lotes para minar Bitcoin, podremos saber si Block y su rama minera están en camino hacia su cometido de cambiar la industria de la minería.