Hechos clave:
-
La granja tenía cables robados y adulteraba el registro de su consumo eléctrico.
-
Solo en septiembre, ya la AFIP había desconectado más de 800 equipos mineros.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ente gubernamental de Argentina, llevó a cabo un operativo en el que descubrió ilícitos en el consumo eléctrico relacionados con la minería de criptomonedas.
En total, realizaron 70 allanamientos, detuvieron a 40 personas y desmantelaron una granja dedicada a la minería en la Provincia de Buenos Aires, tal como lo relata el gobierno argentino en una nota publicada en su sitio web.
Según el mismo gobierno, la granja operaba con cables robados y «maquillaba» sus niveles de consumo eléctrico interviniendo los medidores. «Se encontraron cables y diferentes tipos de conectores que presuntamente serían utilizados para reducir los altos costos operativos de la actividad mediante el robo de electricidad», asegura la nota.
Los operativos del gobierno argentino relacionados con la minería de criptomonedas suelen verificar «la existencia de la documentación de importación correspondiente de los equipos y la correcta registración, tanto de la actividad de minería como los ingresos percibidos», como lo expone el comunicado.
Cabe destacar que en este caso no se habla de procedencia ilegal de los equipos ni falta de registro. Tampoco se habla de la minería en sí como un delito, sino del robo y encubrimiento de los niveles de consumo de electricidad. Es decir, la evasión del pago por ese consumo.
En lo que va de este año 2022, ya la AFIP ha desconectado equipos mineros en varias oportunidades. Solamente en el mes de septiembre, fueron más de 800 las máquinas desconectadas, tal como reportamos en CriptoNoticias.
Entre los casos más recientes, estuvo la desconexión de una granja en la que se operaba con equipos cuyo ingreso (importación) al país suramericano no fue declarado por sus dueños.