-
Esas operaciones con tasas de tarifas bajas incluyen principalmente inscripciones OP_RETURN y Runes.
-
Otros pools como SpiderPool, F2Pool, MARA Pool y Luxor también también adoptan esa estrategia.
AntPool, uno de los pools de minería de Bitcoin más grande del mundo, se unió a la práctica que en redes sociales han denominado como “verano -1 Sat/vB”, una tendencia entre mineros que busca incluir transacciones con tarifas extremadamente bajas, de 1 satoshi por byte virtual (sat/vB) o menos, en los bloques minados.
Como lo reportó CriptoNoticias, esa tendencia está ganando terreno entre los mineros, especialmente para transacciones que contienen inscripciones OP_RETURN, un tipo de operación que almacena datos en la red Bitcoin sin transferir bitcoins (BTC).
Otros pools que han adoptado esta estrategia son SpiderPool, F2Pool, MARA Pool y Luxor, reflejando un cambio en las prioridades de la minería hacia nuevas estrategias.
El bloque 906032, minado por AntPool, ejemplifica ese comportamiento. Este bloque presentó una tasa mediana de aproximadamente 1 sat/vB, equivalente a 0,17 dólares, con un rango de tarifas que osciló entre 0,00 y 552 sat/vB.
Ese rango indica la variabilidad en las tarifas pagadas por las transacciones incluidas, donde algunas operaron prácticamente sin costo.
Por ejemplo, AntPool incluyó dos operaciones que contenían inscripciones creadas por el protocolo Runes, que permite emitir tokens fungibles en Bitcoin, y pagaron 0 comisiones por espacio de bloque.
Una de esas transacciones estuvo en la operación identificada con el hash 7acc7d5491ef7d24189d35dac612d206cdaf04d44b04f8ad32e958fef7639574, como se ve en la siguiente imagen:
Estas inscripciones no pagaron comisiones por el espacio de bloque, lo que resalta cómo los mineros están priorizando la inclusión de transacciones de bajo costo, incluso cuando involucran nuevos protocolos.
Esta nueva práctica de los mineros está relacionada con inscripciones OP_RETURN que ellos mismos generan o que provienen de proyectos con los que tendrían acuerdos directos, lo que limita su accesibilidad para usuarios comunes.
De modo tal, este comportamiento de los mineros podría atribuirse a una posible estrategia de minería experimental, en la que exploran la inclusión de datos o tokens a costa de renunciar a tarifas, desafiando las normas económicas tradicionales del protocolo Bitcoin.