-
CryptoMarket ya opera en cinco países de Latinoamérica: Argentina, Chile, Perú, Brasil y Colombia.
-
La llegada del exchange a Colombia forma parte de su plan de expansión en Latinoamérica.
CryptoMarket, un exchange chileno con seis años en el mercado, anunció que su expansión en Latinoamérica continúa. Y esta vez fue el turno de Colombia. A partir de agosto del 2022, los colombianos pueden comprar y vender bitcoin (BTC) y otras criptomonedas con peso colombiano en la plataforma.
Colombia es el tercer país con mayor adopción de bitcoin en Latinoamérica, solo superado por Venezuela y México, según un informe de Finder. Lo que significa que es un mercado de gran importancia para la mayoría de los exchanges regionales. Es por eso que CryptoMarket decidió iniciar sus operaciones en el país suramericano.
En la actualidad, el exchange ya opera en Argentina, Chile, Brasil y Perú, y ahora se suma a la lista Colombia. Cuenta con más de 600 mil usuarios, un número que se espera que siga en aumento en los próximos meses.
CryptoMarket ingresa al mercado de criptomonedas en Colombia
Los usuarios de CryptoMarket pueden comprar y vender más de 50 criptomonedas, incluyendo bitcoin y ether (ETH), con un mínimo de 5.000 pesos colombianos (COP), lo que al momento de la redacción equivale a poco más de USD 1,12. Al permitirle a sus clientes operar con montos tan bajos, el exchange se asegura de que la mayoría de las personas tengan acceso al mercado de las criptomonedas.
Francisco Sáez, CEO de CryptoMarket, mencionó:
“Estamos dando un gran paso para la industria financiera de Colombia al crear infraestructura financiera tecnológica de último nivel, lo que facilitará que miles de personas y empresas en este país puedan acceder al nuevo mundo de las finanzas descentralizadas, permitiendo comprar y liquidar criptomonedas directamente con pesos colombianos al instante, con una liquidez que asegura precios competitivos, incluso ante operaciones de gran tamaño”.
CryptoMarket desea llegar a aquellos usuarios que están iniciando en el mundo de las criptomonedas, esos que no son expertos en trading ni disponen de grandes cantidades de dinero para invertir. Más bien, la plataforma está diseñada para que puedan operar con pequeñas cantidades y para incentivar a los colombianos a usar bitcoin como refugio contra la inflación.
De esta manera, la empresa intenta desmentir el mito de que se necesita una fortuna para acceder al mercado de los activos digitales. Aparte, los usuarios tienen la posibilidad de enviar y recibir dinero desde cualquier parte del mundo sin depender de la banca tradicional.
¿Cuál es el siguiente paso para el exchange de bitcoin CryptoMarket?
Con la pandemia y la crisis económica mundial, fue más evidente la necesidad de contar con soluciones tecnológicas prácticas para enviar y recibir dinero internacionalmente, además de ahorrar e invertir de forma segura. Y es allí donde las criptomonedas les ganaron terreno a las finanzas tradicionales.
La llegada de CryptoMarket a Colombia es solo el inicio, y aún le queda al exchange un largo camino por recorrer para ofrecer acceso a bitcoin a la mayoría de los latinoamericanos.
“Nuestra misión es generar y potenciar el acceso a este nuevo sistema financiero potenciado por la tecnología blockchain en la región. Un sistema financiero abierto, inclusivo y que no discrimina a nadie, abierto a cualquier persona, en cualquier lugar del mundo, sin burocracia y con agilidad, justicia y transparencia, y para eso tenemos un largo camino por recorrer.
Andrés Gómez, Country Manager de CryptoMarket Colombia.
Sin embargo, «estamos en un momento único en el mundo, donde las personas intercambian bienes y servicios a una velocidad nunca antes vista. Para ello, creamos sistemas que están conectados globalmente de forma nativa», agregó.
Señaló que como empresa Fintech trabajan en un proyecto para desarrollar una oferta de valor competitiva en el negocio y contribuir al desarrollo de la innovación y la seguridad financiera.
Para el cierre del primer año de operaciones en Colombia, CryptoMarket espera alcanzar los 10 mil usuarios activos en el país. Solo el tiempo dirá si los colombianos reciben al exchange con los brazos abiertos.