-
Hasta ahora, la SEC solo ha aprobado ETF de bitcoin (BTC) y ether (ETH).
-
El cierre del Gobierno estadounidense demora la revisión de propuestas.
El rugido de los mercados financieros resuena con promesas de innovación, pero para los inversores que buscan exposición a activos digitales como XRP, solana (SOL), dogecoin (DOGE) o litecoin (LTC) a través de fondos cotizados en bolsa (ETF), la espera se alarga.
Mientras los ETF de bitcoin (BTC) y ether (ETH) ya navegan los mercados estadounidenses, otras criptomonedas enfrentan un laberinto regulatorio y político que frena su ingreso.
La perspectiva de los inversores, ansiosos por diversificar sus portafolios, choca con la realidad de una Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) limitada por el reciente cierre del Gobierno y un proceso de aprobación que avanza a paso lento.
Un camino iniciado por bitcoin
El viaje de los ETF de activos digitales en Estados Unidos comenzó con un hito en 2024, cuando la SEC aprobó los primeros ETF de bitcoin.
Este logro tuvo su origen en una batalla legal liderada por Grayscale Investments. En 2022, Grayscale demandó a la SEC tras el rechazo de su solicitud para convertir su fondo de inversión en un ETF de bitcoin spot. La corte falló a favor de Grayscale, argumentando que la SEC no había justificado adecuadamente su negativa, especialmente tras aprobar ETF de futuros de Bitcoin.
Este precedente obligó a la SEC a reconsiderar su postura, abriendo la puerta a los ETF de la moneda digital creada por Satoshi Nakamoto en enero del año pasado, seguidos por los de ether en junio de 2024.
Entre los ETF de bitcoin, destaca el iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock, que se ha convertido en uno de los lanzamientos de fondos más exitosos de la historia.
En menos de dos años, IBIT se posiciona como el mayor gestor conocido de bitcoin a nivel global, con 804.944 BTC, valorados en 87.000 millones de dólares. Este éxito subraya el potencial de los ETF de activos digitales para atraer capital masivo, pero también resalta la brecha para otras monedas digitales que aún esperan su oportunidad.
La fiebre de las propuestas de ETF en criptomonedas
El éxito de los ETF de bitcoin y ether, combinado con un cambio político tras la salida de Joe Biden y el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2025, desató una avalancha de solicitudes.
Empresas y gestoras de activos, como VanEck, 21Shares y ARK Invest, presentaron propuestas para ETF basados en XRP, SOL, DOGE, LTC y otros activos digitales.
Según Eric Balchunas, analista senior de ETF en Bloomberg, actualmente hay 155 solicitudes de fondos que rastrean 35 criptomonedas diferentes en espera de aprobación.
El especialista proyecta que el número de propuestas podría superar las 200 en el próximo año, impulsado por el creciente interés de los inversores institucionales y minoristas. “El mercado está hambriento de exposición regulada a estos activos”, señaló. Sin embargo, la capacidad de la SEC para procesar estas solicitudes se ha visto severamente limitada.
El impacto del cierre gubernamental
Desde el 30 de septiembre de 2025, un desacuerdo presupuestario entre demócratas y republicanos provocó un cierre parcial del Gobierno estadounidense.
La SEC, al no ser considerada un servicio esencial, opera con personal reducido, lo que ha ralentizado la revisión de propuestas regulatorias complejas, incluidas las solicitudes de ETF. Este cuello de botella ha dejado a las propuestas en un limbo administrativo, frustrando a las gestoras y a los inversores que esperaban capitalizar el impulso del mercado.
El panorama se agrava con fechas límite clave ya superadas. Las propuestas para ETF de litecoin (vencida el 2 de octubre), solana (10 de octubre), XRP (17 de octubre), dogecoin (17 de octubre) y cardano (ADA), 23 de octubre) han excedido sus plazos finales sin decisiones positivas ni negativas, como se aprecia en la siguiente imagen.
Estas demoras refuerzan la percepción de un proceso estancado, alimentando la frustración de los inversores que ven cómo el tiempo juega en contra de sus expectativas.
Nuevas reglas, nuevas esperanzas
A pesar de los retrasos, un cambio regulatorio ha alimentado el optimismo. En septiembre pasado, la SEC implementó un estándar de cotización genérico que agiliza el proceso de aprobación de ETF.
Este estándar permite a las bolsas presentar formularios 19b-4 estandarizados, que detallan las reglas bajo las cuales un ETF operará en el mercado.
Anteriormente, la SEC requería que los emisores y bolsas retiraran y modificaran estos formularios para cumplir con requisitos específicos, un proceso que podía tomar meses. El nuevo estándar reduce la burocracia, permitiendo una revisión más rápida una vez que la SEC reanude sus operaciones completas.
Este cambio ha sido clave para que las gestoras presenten propuestas con mayor confianza. Sin embargo, el cierre gubernamental ha opacado temporalmente estas mejoras, dejando las aprobaciones en suspenso.
Hay un optimismo cauteloso en el ambiente
Nate Geraci, presidente de NovaDius Wealth Management, expresó un optimismo cauteloso sobre el futuro de los ETF de activos digitales.
“Los inversores tradicionales (TradFi) no están listos para sumergirse en la complejidad de tokens individuales como solana o dogecoin”, explicó. Geraci se refiere a la dificultad de los inversores minoristas e institucionales para evaluar y gestionar activos digitales sin la estructura de un ETF, que ofrece diversificación y regulación.
“Un ETF es una puerta de entrada: permite a los inversores exponerse a esta clase de activos emergente sin necesidad de entender cada protocolo o cartera digital”, añadió.
Geraci también destacó la preferencia por un enfoque diversificado. “Los inversores no quieren elegir entre XRP o solana; quieren un producto que combine varios activos digitales y mitigue riesgos”, dijo. Esta demanda ha llevado a propuestas de ETF que rastrean canastas de criptomonedas, similares a los fondos de índices tradicionales.
A comienzos de septiembre, Geraci predijo “meses salvajes” para el mercado de ETF, anticipando un aluvión de aprobaciones tras los avances regulatorios. Sin embargo, el cierre gubernamental cambió el panorama.
“Es irónico que la deuda fiscal y el teatro político estén frenando un mercado que las criptomonedas buscan descentralizar”, comentó. Con esta frase, Geraci alude a la filosofía detrás de los criptoactivos: reducir la dependencia de sistemas centralizados, como los gobiernos y bancos, que ahora, paradójicamente, obstaculizan su integración en los mercados regulados.
Riesgos de los ETF de criptomonedas
Sin embargo, no todos comparten este entusiasmo. Bruno Vaccotti, analista y fundador de la Cámara Paraguaya de Minería de Activos Digitales, advierte sobre los riesgos de los ETF de criptomonedas. “Hay que trazar una línea muy clara: un ETF de bitcoin puede tener sentido, pero un ETF de cualquier otra moneda digital sería un error garrafal”, afirmó en una conversación CriptoNoticias.
Vaccotti argumenta que “la mayoría de los tokens, para no ser absolutistas y decir todos, están destinados a decepcionar a sus inversores. Son proyectos centralizados, inflacionarios, sin una verdadera escasez ni propósito monetario”.
Para él, estos activos son experimentos que no pueden sostener valor a largo plazo. “Que el mercado tradicional los respalde a través de ETF solo serviría para institucionalizar la especulación y legitimar activos sin fundamentos”, asegura.
Vaccotti defiende que bitcoin es único. “No necesita marketing ni promesas futuras: su oferta fija, su red descentralizada y su historia de resiliencia son pruebas suficientes”, explicó. Por ello, considera que un ETF de bitcoin actúa como una rampa de acceso para millones de inversores, mientras que los ETF de criptomonedas “serían solo otra trampa del sistema financiero intentando vender humo regulado”.
Expectativas reprimidas
A pesar de los retrasos, el entusiasmo no se desvanece. Geraci cree que, una vez superado el cierre del Gobierno, la SEC enfrentará una presión sin precedentes para aprobar nuevas propuestas.
“Las compuertas se abrirán”, afirmó. “El interés de los inversores, combinado con un marco regulatorio más claro, creará un entorno favorable para los ETF de activos digitales”, agrega.
Balchunas coincide, señalando que la demanda de ETF no se limita a los inversores minoristas. “Los institucionales también quieren participar, pero necesitan productos regulados que se alineen con sus estrategias de riesgo”, explicó.
La aprobación de ETF de XRP, solana u otros activos digitales podría desbloquear miles de millones en capital institucional, transformando el panorama financiero.
Para los inversores tradicionales, los ETF representan una forma segura y regulada de entrar en este espacio. La resolución del cierre gubernamental será clave para determinar cuándo estas propuestas pasarán del papel a la realidad.
Por ahora, el mensaje es claro: paciencia. La SEC, a pesar de sus limitaciones actuales, enfrenta una presión creciente para adaptarse a un mercado que no espera. Cuando las operaciones se normalicen, los ETF de activos digitales podrían marcar el próximo capítulo en la integración de las criptomonedas en los mercados tradicionales, ofreciendo a los inversores una nueva forma de diversificar sus portafolios.