-
XRP se mantiene rondando los 3 dólares.
-
Hay 3 novedades esta semana que podrían impulsar a XRP a nuevos máximos.
XRP está formando un nuevo banderín alcista después de alcanzar su máximo histórico (ATH) de 3,65 dólares.
Se trata de un patrón de análisis técnico que en el pasado anticipó fuertes subidas de precios y, por ese motivo, genera tanto entusiasmo entre los inversionistas.
La formación de esta figura comienza con un fuerte movimiento inicial (el asta), seguido de una fase de compresión de precios, en la cual los máximos y mínimos se estrechan progresivamente hasta tocarse en un punto. Es en ese momento cuando aparece el banderín.
Esta compresión suele preceder a un movimiento explosivo, en la misma dirección de la tendencia anterior, es decir, al alza.
Tal como se ve en el siguiente gráfico de TradingView, el precio de XRP se mantiene por encima de 3 dólares, a la espera de un catalizador que provoque la ruptura del banderín.
La buena noticia para la comunidad de XRP es que esta semana hay 3 eventos macroeconómicos que podrían impulsar el precio del activo a niveles nunca antes vistos.
Hoy, 30 de julio, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) llevará a cabo la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), en la cual se decidirá la política de tasas de interés.
Si bien es cierto que el mercado tiene previsto que no habrá cambios, y la tasa se mantendrá en torno al 4,25%-4,50%, el foco está puesto en el discurso que dará Jerome Powell tras la reunión. En caso de que el titular de la FED dé señales de un recorte para septiembre, esto podría impulsar el precio de las criptomonedas, como XRP.
Una eventual baja en las tasas de interés reduciría el costo del endeudamiento, lo que se traduciría en una mayor liquidez en el sistema. Es entonces cuando los especuladores financieros colocan sus tenencias en activos de riesgo, con el objetivo de generar altos rendimientos.
Este miércoles habrá otro acontecimiento clave para el ecosistema: se publicará un informe del Consejo Presidencial de Asesores sobre Activos Digitales, elaborado según una orden ejecutiva firmada por Donald Trump en enero de 2025. En ese documento, además, se conocerá la estrategia de Estados Unidos para comprar bitcoin (BTC) y formar una reserva estratégica, tal como informó CriptoNoticias.
Cabe recordar que la orden ejecutiva firmada por Trump, deroga órdenes previas de la administración de Joe Biden (2022), prohíbe la emisión de monedas digitales de bancos centrales (CBDC) y fomenta el libre acceso a las redes públicas de criptomonedas.
La otra fecha clave es el viernes 1 de agosto. Es que ese día entrarán en vigor los nuevos aranceles a las importaciones de decenas de socios comerciales de Estados Unidos. Por el momento, la administración Trump anunció acuerdos con la Unión Europea y avanza en las negociaciones con China.
Los primeros reportes que llegan desde Estocolmo, Suecia, donde se están llevando a cabo las reuniones, dan cuenta de que habrá una extensión de la pausa arancelaria entre las principales potencias financieras a nivel global. Si esto finalmente se concreta, será una buena noticia para los activos de riesgo, como XRP.