-
Varoufakis lleva desde 2009 criticando a Bitcoin.
-
Actualmente, bitcoin está entre los 10 activos más valiosos del mundo.
El exministro de Economía de Grecia, Yanis Varoufakis, reafirmó recientemente su postura crítica hacia bitcoin (BTC). Asegura que «el dinero no puede separarse de la esfera política» y que BTC busca resolver un problema «que no hemos descubierto».
Varoufakis recordó haber leído el libro blanco de Bitcoin, que recientemente cumplió 17 años de publicado, y enfatizó que siempre ha mantenido una postura escéptica hacia la idea de un dinero independiente del Estado.
«Advertí contra la peligrosa ilusión de que el dinero puede volverse apolítico», expresó el exministro, agregando que «la pretensión de BTC de usurpar a las grandes finanzas ha sido revertida».
«Ahora son las grandes finanzas las que se han apropiado de este ecosistema para extraer rentas de la economía», señala, recordando así la inmensa inversión institucional que arropa a bitcoin, con más de 300.000 millones de dólares pertenecientes a entidades corporativas puestos en el mercado.
Las declaraciones de Varoufakis contrastan con la visión de pensadores como Álvaro D. María, quien en entrevista con CriptoNoticias defendió precisamente la separación entre dinero y Estado como uno de los pilares de la propuesta de Bitcoin.
Como lo ve el abogado español, «bitcoin nos pone a la misma altura que el Estado». Esto, ya que BTC ofrece a las personas la capacidad de negociar directamente con instituciones y redefinir las estructuras tradicionales de poder.
Mientras Varoufakis insiste en que el sistema monetario es inseparable del poder estatal, defensores de bitcoin creen que su valor radica en desafiar esa relación histórica.
A casi 17 años de su llegada, bitcoin se mantiene entre los 10 activos más valiosos del mundo. Esto refleja su creciente aceptación global, pese a las críticas persistentes de economistas como el exministro griego.