-
El mandatario dijo los gravámenes para la UE se aplicarán de manera general.
-
La incertidumbre económica global golpea al precio de bitcoin.
El presidente estadounidense Donald Trump anunció este miércoles en su primera reunión con el Gabinete que planea imponer aranceles del 25% contra las exportaciones provenientes de la Unión Europea (UE), un anuncio que golpeó los mercados y generó incertidumbre económica global.
Según el mandatario, quien declaró a periodistas, los gravámenes se aplicarán de manera general a los productos europeos porque ese grupo “se creó para fastidiar a Estados Unidos”. “Hemos tomado una decisión y la anunciaremos muy pronto. Serán del 25%”, afirmó Trump durante la reunión.
El anuncio sobre los aranceles a la Unión Europea se acompañó de otra decisión: la extensión de los gravámenes impuestos a México y Canadá. Trump confirmó que estos aranceles, que había anunciado hace semanas, permanecerán vigentes, pero su entrada en vigor se postergó por un mes más, hasta el 2 de abril.
Esta medida prolonga la incertidumbre para dos de los principales socios comerciales de Estados Unidos, que ya enfrentan la amenaza de barreras económicas desde que el presidente planteó la posibilidad de imponer estos costos adicionales. La combinación de estas políticas comerciales mantiene en vilo a las economías de América del Norte y Europa.
En México, la respuesta a los aranceles ha incluido una mirada hacia alternativas como bitcoin. Como lo reportó CriptoNoticias, algunos sectores en el país confían en que esta moneda digital podría servir como un método para soportar los embates económicos que llegarían con los gravámenes, si es que finalmente se implementan.
Tras el anuncio de los aranceles a la Unión Europea, los mercados reaccionaron con rapidez. El euro registró una caída leve frente al dólar tras los comentarios de Trump y cotizó un 0,2% menos, llegando a 1,049 dólares.
Aunque la moneda europea mostró cierta resistencia, el impacto fue más notable en el mercado de criptomonedas. Bitcoin, por ejemplo, experimentó una baja más pronunciada: su precio cayó un 2,5% en cuestión de minutos y alcanzó una cotización promedio de 83.500 dólares, algo no visto desde noviembre de 2024.
La reacción de bitcoin no sorprende si se considera su naturaleza como activo de riesgo. Las condiciones geopolíticas y la incertidumbre económica global suelen influir en su precio, especialmente en momentos de tensiones comerciales como las desencadenadas por las políticas de Trump.
Cuando los inversionistas perciben mayor inestabilidad, tienden a alejarse de activos volátiles como las criptomonedas y buscan refugio en opciones más “estables”, como el dólar, el oro o bonos del Tesoro. Este comportamiento explica la caída inicial de bitcoin, aunque su rápida recuperación sugiere que aún conserva respaldo entre quienes lo ven como una alternativa frente a las monedas tradicionales.
El alcance de los aranceles anunciados por Trump podría alterar el comercio internacional en los próximos meses. La Unión Europea, que exporta bienes por valor de cientos de miles de millones de dólares a Estados Unidos cada año, enfrenta ahora el desafío de responder a esta medida.
Analistas anticipan que los líderes europeos podrían preparar contramedidas, lo que elevaría el riesgo de una guerra comercial transatlántica. Mientras tanto, México y Canadá, con economías estrechamente ligadas a la de su vecino del norte, evalúan cómo mitigar el impacto de los gravámenes que, aunque retrasados, siguen siendo una amenaza latente.
La combinación de estos anuncios refleja la estrategia de Trump para presionar a sus socios comerciales, pero también pone en evidencia los efectos colaterales de sus decisiones. Bitcoin, el euro y otros indicadores económicos seguirán bajo presión mientras persista la incertidumbre. Por ahora, los mercados permanecen atentos a los próximos pasos del presidente estadounidense y a las respuestas que lleguen desde Bruselas, Ciudad de México y Ottawa.