-
La Fundación publicó recientemente un informe donde detalla sus inversiones.
-
Para enero de 2020 calcula que el 47% de sus reservas se almacenan en bitcoins.
La Fundación Tezos publicó un informe en el cual reporta los resultados de su gestión durante el tercer y cuarto trimestre de 2019. Allí destaca la acumulación de capital que ha alcanzado y los aportes realizados para el trabajo de sus desarrolladores y la comunidad en general.
Según el informe, publicado este 19 de marzo, en los últimos seis meses de 2019 la compañía liquidó 8000 BTC, unos 50 millones de dólares al cambio actual, respecto a la última declaración de sus propiedades realizada en julio de 2019.
Para el 31 de enero de 2020 la empresa reportó 31.800 BTC en su haber, mientras en julio del año pasado reunía 39.700 BTC. Esta última cifra representa unos USD 397,7 millones de dólares en BTC de acuerdo al precio de bitcoin en ese momento (cercano a los 10.000 dólares por unidad).
Según detalla el informe, la compañía actualmente posee en reserva unos USD 365 millones en bitcoins, los cuales representan el 47% de totalidad de las reservas, calculadas en más de USD 600 millones para enero de 2020.
De esta forma, las reservas de la Fundación, que en su momento recaudó 252 millones de dólares en BTC y ETH, actualmente están conformadas en 47% por BTC (el año pasado eran 61%), 6% en ether (ETH), 23% en tezos (el token de Tezos XTZ). Un fondo mixto de bonos, commodities y demás activos conforman el 16% del total. Esto responde a una decisión tomada estratégicamente por el Consejo Directivo de la Fundación, según señalan. Por ello, se realizaron inversiones en otros activos bursátiles y monedas fíat.
En general, el valor del portafolio de inversión de Tezos descendió de USD 652 millones de dólares el 31 de julio de 2019 a USD 635 millones el 31 de enero de este año. Se estima que el valor total del fondo ha bajado con la reciente caída de los precios en los mercados de criptomonedas y financieros.
La empresa también detalló sus inversiones en diversas iniciativas de desarrollo y recompensas a la comunidad, habiendo creado un fondo a repartir entre 78 proyectos en 26 países con un valor de USD 37,6 millones de dólares desde agosto 2019. Según afirmó Ryan Jesperson, presidente de la Fundación Tezos, han entrenado a 1.339 nuevos desarrolladores informáticos que trabajan en el código de la plataforma, además de haber conformado otros equipos que trabajan en lanzar productos con Tezos.
Asimismo, aseguran que no solamente han apoyado proyectos financieros, sino que se encuentra en desarrollo un plan para la creación de monedas digitales emitidas por bancos centrales, además de proyectos con finanzas descentralizadas (DeFi), videojuegos, deportes, medios de comunicación y cadenas de suministros.
Según explican, el fondo de Investigación, Educación & Desarrollo recompensa a los proyectos en línea que fomentan la educación y desarrollo del código base de Tezos. Añaden que el programa «Ecosistema: Herramientas & Aplicaciones» fomenta el desarrollo de herramientas que faciliten el acceso de desarrolladores y usuarios finales a Tezos. Igualmente, el programa de «Incentivos para la Comunidad» apoya a otras organizaciones y proyectos que utilizan la interfaz de Tezos para brindar sus productos y servicios
De frente al 2020
La compañía parece tener entusiasmo respecto al futuro, pues consideran que una serie de indicadores positivos les han dejado bien plantados en esta temporada, a pesar del impacto de la pandemia global de coronavirus y la subsecuente caída de los mercados financieros.
Cabe destacar en este sentido que la compañía optó por pagar USD 25 millones de dólares en un proceso jurídico que se remonta a 2017, según informaron este 20 de marzo, cediendo su posición para así ahorrar tiempo y gastos en trámites legales. Superan así este contratiempo originado en la celebración de su oferta inicial de monedas (ICO), la cual, según la Comisión de Bolsa de Valores de EE. UU. (SEC), presuntamente no fue debidamente registrada.
Además, recientemente se anunció que XTZ sería incluida en la plataforma de Binance, en paridad con el dólar, lo que seguramente atraerá nuevos mercados, mucho más después de que XTZ se abriera paso entre otras altcoins por presentar un comportamiento alcista aún en un contexto bajista, según parecen reflejar los datos de CoinMarketCap.
Actualmente la criptomoneda se encuentra en el puesto número 10 de capitalización de mercado y su precio presenta un aumento de 9% en las últimas 24 horas.